Este espacio fue concebido mientras pasaba largas horas escribiendo con pasión, pensamientos que fluían como ríos de tinta,; fruto de sentimientos y nostalgia.
Su único propósito fue siempre el de expresar a través de líneas escritas con el corazón, sentimientos que amenazaban con desbordarse.
Al paso del tiempo, el arrebato que inspiró esto, dejó de ser protagonista principal, pero jamás dejó de ser mi razón de escribir.
Con los años, mi mente me sigue llevando hacía él.
Y es por ello que mis letras siempre llevarán en el fondo de su orígen, una huella que representa mi amor hacía esa primigenia inspiración.
Más la vida sigue, otros apegos están por manifestarse, y se abren paso otros lugares donde depositar el corazón, donde plantar las ilusiones, donde ver crecer la esperanza.
Del ayer, del ahora, y tal vez del mañana continuaré hablando...
Este es mi espacio: eternamente en construcción, sin un plan maestro y estás mis crónicas...




Mostrando entradas con la etiqueta sueños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sueños. Mostrar todas las entradas

sábado, febrero 14, 2015

Sólo por está noche

CRÓNICAS DE UNA MENTE DAÑADABRUJA


Sólo por hoy, sólo por esta noche quiero vivir en ti, mientras tú me evoques.
Y quiero que estés conmigo mientras no despierte.
Tan sólo quiero que permanezcamos asidos, sin más tiempo que el momento, y sin más futuro que el mismo tiempo.
Por que sé que sí despierto te escurrirás entre mis dedos y sabré que te convertirás en pasado y me niego a volverte recuerdo.
Por un frágil instante deseo que vivas en mi, mientras sueño: oculto y oscuro deseo.
Sólo está noche... sólo por un breve momento.
(Nicotina)

"Quizás debería aceptar que ya fue. Qué no fuimos, qué no somos, y no vamos a ser..."


montse_rocco@hotmail.com

miércoles, agosto 27, 2014

Un café nunca más será sólo un café

CRÓNICAS DE UNA MENTE DAÑADABRUJA




¿Recuerdas todo aquello que recuerdo? 
Todo aquello que sé. 
Todo aquello que tú deseas olvidar.
¿Lo recuerdas?...

El día que un café se volvió más que sólo una taza de elixir compartido.
El día que un café se volvió tiempo para soñar,  ficción y realidad.
El día que un café se volvió suspiros exhalados al viento, momentos únicos, irrepetibles. Secretos confesados que ahí se quedaron con los posos del café

La noche que el aroma del café nos envolvió, nos sedujo. Y nos bebimos el uno al otro.
La noche que el aroma del café nos provocó probarnos, degustarnos y quemarnos lento los labios.
La noche que el aroma del grano, nos hizo adictos al deseo. Sabíamos que podríamos quemarnos, pero aún así corrimos el riesgo, bebimos gustosos el dulce y a la vez amargo sabor de la temporalidad, de la certidumbre, del saber que un sólo café nunca más nos dejaría satisfechos. Una vez que se prueba hay un deseo insaciable por seguirlo bebiendo. 

El día que un café se volvió risas y tristezas. Vivencias y recuerdos.
El día que un café se volvió música que nos envolvía mientras nos mirábamos a los ojos. Y esa misma canción me la susurrabas al oído porque sabías cuanto me gustaba.
El día que un café se volvió silencios que apenas duraban segundos; de esos que lo dicen todo y a la vez nada.
El día que un café se volvió premura por sumergirnos en la oscura vorágine agitada por nuestras cucharas.

Tal vez nos bebimos demasiado rápido. 
Tal vez nos bebimos demasiado lento.
Tal vez fuimos como una taza de expresso: breve pero intenso.

Cada uno tuvo sus motivos, sus razones, no lo sé…   

Pero está claro que un café no es sólo un café... 
A pesar del miedo a quemarme. Sé que necesito del café y me encanta necesitarlo.  
No podría rechazar una invitación a tomarlo. 
Rechazar un café es rechazar una oportunidad de charlar o algo más.
Rechazar un café es perder la posibilidad de sumergirnos en los posos, en las largas y profundas miradas que devienen una vez consumado el deseo.

Un café nunca más será sólo un café...
La próxima vez que escuches la frase insinuante e invitadora: “venga; sólo es un café Te apostaría que dejarás pasar el inaudible “nunca” que va delante, el que lo dice todo y a la vez nada, el “nunca” de arriesgarlo todo a una mano, a un instante, a un momento… a un café.

(Porque nunca volveremos a saborear un café del mismo modo)


LAS HOJAS MUERTAS  
Cuánto me gustaría que te acordaras 
de los felices días de cuando éramos amigos 
En aquel tiempo la vida era más bella 
y el sol más abrasador que ahora 
Las hojas muertas se juntan a montones... 
Los recuerdos y las añoranzas también 
y el viento del norte se los llevaba 
en la noche fría del olvido 
No he olvidado la canción 
que tú me cantabas 
Es una canción que nos une 
Tú me amabas 
y yo te amaba 
y vivíamos los dos juntos 
tú que me amabas y yo que te amaba. 
Pero la vida separa a los que se aman 
muy despacio 
sin hacer ruido 
y el mar borra en la arena 
los pasos de los amantes separados 
Las hojas muertas se juntan a montones... 
los recuerdos y las añoranzas también 
Pero mi amor callado y fiel 
siempre sonríe y da gracias a la vida. 
Te amaba tanto, eras tan hermoso 
Cómo quieres que te olvide...
Tú eras mi dulce amigo... 
Pero no tengo que tener recuerdos tristes 



montse_rocco@hotmail.com

sábado, noviembre 23, 2013

7o. Desfile de Alebríjes Monumentales (2013 ) "El año del Taller Niño Calavera"

CRÓNICAS DE UNA MENTE DAÑADABRUJA


Y para finalizar la memorabilia y el recuento de los años anteriores de los desfiles de alebrijes monumentales les dejo la séptima y última entrega:

Se llevo a cabo la "7ª Edición del Concurso y Desfile de Alebrijes Monumentales 2013", que cada  año organiza el Museo de Arte Popular MAP. Con el apoyo de Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). Y también contó con el apoyo del Instituto Mexicano de la Radio (IMER), autoridades del Centro Histórico, el Fondo Mixto de Promoción Turística (FMPT), Fundación Bancomer, entre otros, que buscan acercar a la población al mundo de la creatividad y de las diversas expresiones culturales.

La cita fue el 9 de Noviembre a las 12:00 horas. Nuevas creaciones y un recorrido totalmente sorpresivo y diferente:
El recorrido inició en la Glorieta a Colón en Paseo de la Reforma hacia el monumento a la Diana Cazadora el desfile dobló a la izquierda sobre la calle de Sevilla, Salamanca y la Av. Álvaro Obregón.
La exposición pública de los Alebrijes Monumentales se ubica  este año en el camellón de la Avenida Álvaro Obregón del 9 al 24 de Noviembre 2013.

Originalmente se tenía programado que el desfile se realizara el sábado 19 de octubre a partir del medio día. El recorrido iniciaría en el Zócalo, para continuar por 5 de Mayo, Avenida Juárez y Paseo de la Reforma, hasta la Glorieta del Ángel de la Independencia, como cada año se venía haciendo y al término, los alebrijes permanecerían en exhibición hasta el domingo 3 de noviembre, en las aceras del Paseo de la Reforma, entre las glorietas del Ángel de la Independencia y la Diana Cazadora. Donde ya el público sabía que cada año se quedaban ahí para ser vistos por los visitantes. Aun cuando no se han explicado de manera oficial los motivos del cambio en la fecha y sede, se sabe que la permanencia del centro de acopio en el Zócalo por tiempo indefinido, fue uno de los factores.

Este año participan 316 Alebrijes realizados por artesanos, escuelas y colectivos de los distintos Estados de la República, que desfilaron por la calles de la ciudad de México, acompañados de música, baile, disfraces, porras y de gran alegría.

La premiación de la séptima edición se llevó a cabo el 16 de Noviembre en las Instalaciones del Museo de Arte Popular. A la par se realizarán diversas certámenes como Obra de teatro para títeres sobre alebrijes y Cuento sobre alebrijes, los cuales han gozado de una enérgica respuesta por parte del público

Esta es la tradicional fiesta en la que decenas de monstruos coloridos invaden a la ciudad con su particular encanto. Es una fiesta de tradición familiar y popular que contribuye a la valoración y difusión del trabajo de los artesanos y artistas mexicanos. Un auténtico carnaval, impregnado de alegría y música.

Un alebrije representa a un animal imaginario, conformado por elementos fisonómicos de animales diferentes. Los alebrijes son una combinación entre varios animales, no solo fantásticos si no también reales. Inspirados en cuerpos de tortugas, leones, hadas y demonios, creados por artesanos mexicanos que con los años han perfeccionado la técnica para plasmar su imaginación en obras de gran escala.

Y este año, tengo el orgullo de presumir que mi taller de cartonería logró el tan ansiado primer lugar, fue un gusto haber formado parte de este taller y haber aprendido el arte de la cartonería, y ver que los esfuerzos son recompensados. Un gran saludo y apoyo al Taller Niño Calavera, del Circo Volador, grandes momentos compartidos, chelas, y buenos trabajos en el "cacaro", donde los "cartoñeros" como nos decíamos vivimos grandes experiencias de trabajo y amistad. Mi corazón y eterna gratitud para mi taller y mi maestro Irving. Este año no pude formar parte del equipo por tiempo y compromisos del trabajo que me absorbió, pero si estuve al pendiente de los avances en el nuevo alebrije que participaría este año. Y al final ver con mucha alegría y satisfacción que los meses de trabajo previo se vieron coronados por el tan ansiado premio al esfuerzo y la dedicación.













¡Te invitamos a disfrutar de la creatividad y el trabajo de los artesanos mexicanos!



PRIMER LUGAR

"Hambrosio El Uroboros"
Número: 221
Autor: Taller niño Calavera

SEGUNDO LUGAR

"Antagonía Eterna"
Número 252
Autor: Daniel Castañeda Baeza

TERCER LUGAR

"Pezqueleta"
Número: 73
Autor: Uriel López Baltazar.

Mención Honorífica

"Escopioleón"
Número: 185
Autor: Ricardo Linares García

Mención Honorífica

"El guardián del lago"
Número 190
Autor: Agustin Cervantes Márquez

Mención Honorífica

"Oceloxochitl"
Número: 031
Autor: José de Jesús Elizondo Leocadio

Mención Honorífica

"El atrabiliario"
Número: 030
Autor: Benjamín Eder Huerta Barbosa

Mención Honorífica

"Otredad"
Número 119.
Autor: María Guadalupe Hernández

PREMIO DEL PÚBLICO

"Rey Mugre"
Número 116
Autor: José Uriel Rodríguez Mendoza

 La obra de nuestros artesanos se valora cuando se conoce:
Visita el Museo de Arte Popular
Revillagigedo No. 11 (entrada por Independencia) Estaciones del Metro Juárez e Hidalgo
Centro Histórico
Tel.- 55 10 22 01 exts.- 103 y 105
http://www.map.df.gob.mx


montse_rocco@hotmail.com

martes, agosto 20, 2013

La 100

CRÓNICAS DE UNA MENTE DAÑADABRUJA

Era impensable llegar a mi entrada número 100, sin hacer alusión al logro, al trabajo arduo, a los momentos donde pensé en dejar de escribir, por diversos motivos: entre situaciones personales, falta de inspiración, sueños rotos, el motor que me hizo escribir ya no era suficiente o al menos ya no me motivaba, ya había superado perdidas, el replantearme nuevos temas que creía no compaginaban con el tema del blog, ya saben usar de catarsis un blog para escribir o llorar las penas, llegará un momento que no podrás explotar más ese tema, o crecerás y dirás ¡al diablo!

Así que entre dudas, fiaca, debo confesar que sí, muchas veces la flojera me invade y dejo temas y escritos que se van acumulando en borradores, en este momento tengo borradores y más borradores aquí y en papel, esperando ser editados, revisados y publicados. Una novela conclusa que por razones que no expondré y agradezco en su momento no haberla publicado (ahora digo ¡uff que bueno!) Ahora tengo que editarla y cambiar perfiles de personajes, en fin esa tarea la seguiré postergando, ni modo, así pasan las cosas y siempre suceden por algo.

Pero lo mejor de todo esto es que también el escribir me ha dejado conocimiento, nuevos amigos con gustos similares, aprendizaje, apoyo y ayuda para seguirlo haciendo, orgullo de poder ver que lo que escribes es aceptado por un público que te sigue, que te visita, que te recomienda y hasta te sorprende uno que otro con propuestas para ya decidirte a publicar (gracias a tí, sabes que no he descartado tu propuesta, sólo necesito más confianza en mi, valor para hacerlo, y que no te canses de esperar a una indecisa que aún cree que no es tan bueno lo que tiene, te agradezco el voto de confianza y que más puedo decirte tú sabes...)

También hay que reconocer que no todo el merito es mio, hay mucho de lo que he publicado que es autoría de otros bloggeros, de otras páginas o de diversos autores, en su momento he dado sus créditos, o he referenciado la autoría o la fuente, de donde he tomado la publicación pues me ha parecido tan interesante que he querido replicarla en mi blog para difundirla. Gracias a esos escritores o creadores por escribir tan bellos poemas, pensamientos, reflexiones, investigaciones, curiosidades o notas. Mi agradecimiento y admiración.

Ha sido gratamente sorprendente ver que ciertos temas o blog´s han sido de los más leídos, temas que en su momento nunca pensé que tuvieran tanta aceptación, o visitas. El ranking va así:

"Siempre tendremos Café (Frases y citas de café) con 15765 vistas
"La Llorona" con 3401 vistas
"Horóscopo Sexual" con 2398 vistas
"Remedios Varo, 5 Llaves" con 2097 vistas
"Amate y Papiro un diálogo histórico" con 932 vistas
"22 de Julio no se olvida" con 703 vistas

Temas tan variados que he ido publicando, he hablado de mucho y poco de mi vida, mis experiencias, de lo que me gusta, de lo que veo, leo, visito, me sorprende o lo que deseo que ustedes también conozcan y les emocione tanto como a mi.

Seguiré intentando que esto sea un medio de difusión, un modo de acercarnos a temas variados y de abordar otros temas que aún no he tratado, pero en su momento también llegarán.

 Agradezco enormemente a todos los que con su apoyo han hecho de este lugar lo que hoy es, de permitirme celebrar hoy mi entrada número ¡100! Por sus visitas, por la gente de países impensables que nunca hubiera imaginado que me leerían. Por los comentarios dejados, que aunque sé son pocos, en estos lugares, el tener uno ya es una señal de que alguien te lee, o le gusta lo que escribes, gracias por tomarse el tiempo, para hacerlo.

¿Como me inicie? Empece escribiendo en otras dos plataformas space de msn y luego me mude a myspace, de ambos lugares sólo queda el recuerdo, el primero murio, del segundo me fui, ya no era satisfactorio para mi. Hoy está es mi casa y espero lo siga siendo por mucho tiempo. Espero seguir creciendo junto a ustedes amigos lectores, seguir retroalimentandome, y seguirme renovando.

¡Los bloggeros no seríamos nada sin un lector, así que festejemos juntos y por ustedes y gracias a ustedes: mi post número 100!

¡Sin ustedes mis sueños salvajes y mis crónicas de una mente dañada no hubiesen visto la luz!

Te agradezco este precioso momento de tu tiempo que me dedicaste,
A ti que estás leyendo esto y a toda la gente que pasará sin dejar rastro...

Con amor: Montse Rocco
P.D. ¡Ah! y también gracias por alimentar a kahve la mascota del blog, nunca está satisfecho (dale un clik , ¡bueno no! dale muchos ¡es adictivo!)



montse_rocco@hotmail.com

sábado, marzo 23, 2013

Confusión

CRÓNICAS DE UNA MENTE DAÑADABRUJA

Insomnio logrado por acciones ajenas,
Perturbadores pensamientos,
Largas horas de reflexión,
¿Y un por qué? Que no me atrevo a expresar.
Buscar respuestas...
¿Qué causa hace que suceda?
¿Se podrá dar vuelta a la hoja?
Intento salir...
Pero tú me ayudas a quedarme aquí abajo.


montse_rocco@hotmail.com

jueves, noviembre 15, 2012

Cicatrices


CRÓNICAS DE UNA MENTE DAÑADABRUJA


_¿Mi nombre? ¿Es necesario?...

Asentí, era la tercera vez que tenía que repetir a ese característico e inusual grupo que tenían que empezar mencionando su nombre y de ahí podían abordar el tema que desearán o compartirnos lo que tuvieran que decir. ¡¿No entendía porque les era tan difícil decir un nombre?! ¿Acaso no podían inventarse uno?

Impaciente, con un tono crítico, rebelde; aquella chica de ojos penetrantes y mirada  dura comenzó:

_Mi nombre es Rocío y no pienso catalogarme ni etiquetarme, con los trillados estereotipos: "soy depresiva, soy suicida, soy alcohólica, soy..."_  Y  levanto sus dedos en un gesto indicando entrecomillas (")  para enfatizar lo que decía.
_ ¡Y odio las etiquetas y los clasicismos!

Entrecerré los ojos y no pude disimular una sonrisa pensando: ¡Vaya! teníamos aquí al segundo espíritu indómito que nos hacía falta para cerrar y estabilizar al grupo, Observe una vez más sus rostros, ponderé el frágil y desigual equilibrio que hasta ahora mantenía a los otros, siendo absorbidos y hasta cierto punto liderados por la magnética y avasalladora personalidad de Enrique. Era el contrapeso idóneo e inesperado para contrarrestar el exceso de testosterona que nos abrumaba.

Deje de lado mis pensamientos y comencé a poner atención al relato de Rocío.

_Sí confío en mis recuerdos, cosa que a veces debemos de evitar, pues en algún lado leí que los recuerdos en nuestra mente son como pequeños objetos guardados dentro de una cajita y cuando los sacas, revisas, manipulas, observas y un sin fin de manoseos que les hacemos a esos pequeños objeto-recuerdos, al regresar a la cajita-mente  nunca regresan igual, y cuando los vuelvas a sacar volverán a pasar por el proceso mencionado y cada manoseo ira modificando el recuerdo hasta volverlo irreconocible, así que por eso no debo confiar mucho en mi cajita de recuerdos.

_Fue hace algunos años ya, estaba de visita en casa de mis padres y mientras ayudaba a preparar el almuerzo cotilleábamos, poniéndome al día de todos los nuevos sucesos que acontecían y que invariablemente me perdía por vivir lejos de ellos.

_Así que en esos momentos en la cocina, acompañadas de unos aromáticos cafés y los entrañables olores que me hacían añorar mi antiguo hogar, mi madre me contaba los pormenores de todo lo que acontecía, novedades  de mis hermanos y  los nuevos pretendientes en turno de mi hermana pequeña.  Ella era el claro ejemplo de metamorfosis de la que siempre escuchamos, después de ser una niña sin mucha gracia, hoy extendía sus bellas alas de mariposa y resplandecía bajo los rayos del sol. Así que la lista de pretendientes era larga, casi siempre cambiante pues a mi madre como se dice coloquialmente no le "llenaban el ojo" y aconsejaba de forma amorosa y protectora a mi pequeña hermana para que eligiera bien sin precipitaciones.
Así que me dije hoy conoceré al nuevo y fantástico pretendiente del que mis padres hablan y sienten admiración y aprueban totalmente. Mientras almorzábamos no pude evitar preguntar más detalles, inteligente, educado, "demasiado educado" interrumpía mi padre, cortés en demasía, ha leído y sabe bastante, entablamos largas charlas por la noche que el tiempo transcurre sin pensarlo.

_Eso era lo que más me repateaba y me amargaba, el siempre brillo en sus ojos, la satisfacción indisimulable cuando se refería a todo lo que hacía o estaba relacionado con mi hermana, nunca pude evitar sentirme menospreciada, poco entendida y menos querida. ¿Acaso nada de lo que yo hiciere les causaba orgullo?

Se detuvo de súbito, Rocío en su relato-presentación, le brillaron los ojos por un fugaz momento, ese temblor ligero casi al final, quebrando la última frase; casi imperceptiblemente. Sólo lo notamos dos personas, en esa habitación, uno de ellos era Enrique que era demasiado agudo y observador y  yo. Pero ese era mi trabajo escucharlos, observar el mínimo detalle y ayudarles a encajar el rompecabezas de su mente, de su vida.

Pero Enrique se erguía siempre en su asiento y se interesaba en el acto, dejaba a un lado la actitud indolente y de aburrimiento, pareciese que olfateará la sangre, del animal herido, que el hecho de hallar grietas en las armaduras que todos invariablemente nos vamos forjando con los años, le divirtiese.

Al advertir el cambio en su voz y la súbita interrupción, fueron los detonantes para su atención inmediata en Rocío, la chica nueva que se había unido hoy al grupo.

_Rabia, dolor y amargura_ soltó Enrique, sin preámbulos, sin tacto, sin piedad.

Había resumido en tres palabras lo que yo hubiese redactado en una plana para diagnosticarla, de la manera más diplomática y delicada posible. Ahora a esperar la reacción, ¿Sería igual a la de los demás?  Enrique hizo lo que siempre sabía hacer muy bien y tenía tan perfeccionado: asestar golpes directos.

Una sonrisa socarrona se dibujo en el rostro de Enrique, expectante esperaba la clásica reacción: en las mujeres el llanto desesperado, en los hombres la súbita furia y el deseo de golpearlo por impertinente.
Ladeo ligeramente la cabeza, alzo la ceja e hizo ese movimiento tan característico en él, apretó ligeramente el puño, como preparándose para el contrataque. 

Lo conocía demasiado bien, más de lo que a él le agradara y quisiese. Enrique era el miembro más antiguo del grupo, llego totalmente abatido, como un animal herido, como un hombre que ha caído al infierno más profundo y en el cual se sumerge gustoso y decide no salir de ahí. Dos años de trabajo arduo con él, habían logrado empezar a sacarlo de su infierno personal, con él había profundizado y experimentado en un breve tiempo, lo que tal vez hubiese practicado en un largo periodo con otras personas, era mi "gimnasio psicológico" como me gustaba referirme a él; por el grado de mutuo aprendizaje que ambos habíamos logrado, era una constante retroalimentación.

Así que yo internamente también esperaba expectante la reacción de Rocío.  
 
Rocío, volteo el rostro y miro penetrantemente a Enrique, lo estudio, tal pareciese que esos segundos eran de reconocimiento a su adversario, media las fuerzas, sopesaba riesgos, y acepto gustosa el reto.

Enrique la miraba burlonamente, empezaba a inquietarle que la chica no rompiese en llanto y sólo lo observara con esos ojos de mirar lento y profundo.

_”Rabia, dolor y amargura”. Sólo aquel que ha vivido subyugado por sus demonios, esclavizado por el miedo a liberarse de ellos, lo reconoce tan rápido en otros_ Lo soltó lento y pausado Rocío.

Enrique parpadeo un instante, ¿Que había dicho? Aún no alcanzaba a registrar ese certero golpe que nunca vio venir.

Se oyeron unas breves risas. Eran Rodrigo y Manuel que no intentaban disimular la satisfacción que les causo la respuesta tan concisa de Rocío. 
Observo  de soslayo a Enrique, que estaba totalmente serio. La única impasible, sin levantar la vista siquiera, sumida en sus propios pensamientos como siempre era Gina.

_ ¿No es que estamos hoy aquí, cómplices de secretos venideros y jugadores en está extraña partida, donde el juego del destino en sus enigmáticas y laberínticas formas nos ha hecho jugadores, compañeros y adversarios? Hoy te descubres como mi antagonista, ¿pero sabes que cuando el juego termina, peón y rey se guardan en la misma caja?

Enrique, silencioso, valoraba lo que acababa de escuchar, nunca imagino encontrarse en el lugar menos indicado, a una mujer tan astuta y certera. Siempre ha sido de la idea que entre gitanos no se leen la mano, pero acababa de descubrir que era una de sus reglas que en ese instante más que nunca deseaba romper. Y  lo haría gustoso y sin remordimiento alguno…(continua)

(Fragmento capitulo 1)
Continua...

montse_rocco@hotmail.com

martes, agosto 28, 2012

Fingir o no fingir...he ahí el dilema

CRÓNICAS DE UNA MENTE DAÑADABRUJA

¿Alcanzó el orgasmo, fingió un poco, mucho…? 
Son las preocupaciones de muchos chicos. Primero, porque les interesa que su pareja les diga siempre la verdad y, después, porque quieren saber si su desempeño es bueno como para hacerlas gritar de placer como efectivamente ellas expresan o tan malo como para que a ellas no les quede otra salida, más que fingirlo.

No se trata con ello de hacer una cacería de brujas. Y de verificar, de ahora en adelante, cada movimiento o grito que, desde la perspectiva masculina, parezca fingido o exagerado. No. Pero ya saben, lo he dicho otras veces, siempre he estado en contra de que las mujeres finjan un orgasmo, sobre todo, cuando de complacer al hombre se trata. Es mejor decir siempre la verdad. Sí, esa verdad que a ellos muchas veces no les gusta escuchar porque efectivamente les pega en su ego. Pero ésa es la mejor manera de mejorar las cosas.

Por eso, aquí una guía para saber cuándo ella está fingiendo un orgasmo, incluso cuando sea una experta en ese arte.

1. Sí. Grita como para despertar al vecindario entero, pero sus gritos son más salidos de la garganta que del estómago. Cuando son producto de un verdadero orgasmo son originados de algún lugar fuera de este mundo.

2. El orgasmo verdadero no tiene lógica ni explicación. Llega de pronto y se disfruta, en cuestión de minutos o segundos. Igualmente se va. No hay manera de controlar cuándo llega y cuánto durará. Tampoco las reacciones. Si escuchas un diálogo durante el orgasmo como salido de peli porno o una secuencia perfectamente coordinada de sonidos… suena mal, muy mal.

3. Ella no cierra los ojos y tampoco parece desconectarse del mundo real. Durante el orgasmo la mujer puede olvidarse, incluso, de que estás allí. Sí. Está tu pene dentro… pero tú no estás allí en esos contados segundos. La mujer se va a mundos no conocidos por hombre alguno.

4. Ella no está mojada y su temperatura corporal es la misma. Bueno, es sabido que durante el orgasmo existe, en muchas mujeres, la eyaculación femenina. Cuando ella está más seca que el desierto de Sonora y su temperatura no ha aumentado, querido, te están engañando.

5. Los gestos de su cara no cambian. Durante un buen orgasmo, las mujeres no pueden controlar los movimientos de su cara, de su cuerpo, su mirada. Es muy probable incluso que durante el orgasmo ocurran calambres en las piernas o brazos, por ejemplo.

6. A veces los gritos pueden ser más fuertes de lo común. En ocasiones, por hacer algún sonido que parezca placentero y que no surge del placer mismo, aquello se convierte en una serie de gemidos, chillidos, berridos extraños.

7. Su vagina no se contrae. Cuando las mujeres tienen orgasmos; hay pequeñas o grandes contracciones en la vagina, así como en el útero y músculos pélvicos (incluido el esfínter) y hay un aumento del ritmo cardíaco (que llega a alcanzar de 110 a 180 latidos por minuto). Si tu pene no siente que su vagina se mueve ni un milímetro, entonces tal vez esta recordando que dejó mal estacionado el coche, que tiene que poner una lavadora llegando a su casa o que luego de eso (léase, el sexo que está teniendo contigo) debe ir a la tintorería.

8. Tiene una impresionante energía después del orgasmo. Parecería que está como nueva y nada en esa cama ha pasado. No como tú que, dormido, parece que te ha arrollado un tren.

9. Toma en cuenta también sus reacciones post-orgasmo real: sudoración leve, sus pezones siguen erectos, su piel se ha puesto roja, va a orinar inmediatamente, se ha mareado, su respiración sigue, está más cariñosa contigo.

10. Al final, si haces un buen trabajo, no habrá necesidad de que ellas finjan nada, absolutamente nada. ¿O no chicas?

Fuente: de10.com.mx
montse_rocco@hotmail.com

viernes, agosto 03, 2012

26 de Julio

CRÓNICAS DE UNA MENTE DAÑADABRUJA



Como cada año hago una mención ha está fecha significativa el 26 de Julio, el inicio de todo, donde hace 59 años un grupo de jóvenes cubanos que creyeron en un movimiento de reestructuración y cambios.

Una juventud lacerada por la corrupción y las injusticias nos demostró a todos los pueblos de latinoamerica y quiero pensar que de otras latitudes que se podía despertar de este largo letargo.

Este proceso que dio inicio a la consolidación de la revolución Cubana el 1o de enero de 1959

Una juventud que hizó despertar al pueblo cubano marcando la senda, dándole esperanzas y fe para seguir su propio destino.
Cabe afirmar que hizo falta un 26 de julio para que se cumpliera la profecía revolucionaria del Che cuando afirmó años después que...

"Esta gran humanidad ha dicho basta!, y ha echado a andar!

Cuanto hay que agradecer entre los pueblos latinoamericanos, que hoy seguimos luchando por la justicia social, y la solidaridad entre los pueblos.

A 59 años del ataque al Cuartel Moncada, fecha que marco una gesta que no muere, este es mi sincero reconocimiento a aquellos jóvenes y sus vidas entregadas en pos de un sacrificio mayor:
Paz, libertad y justicia para todos.
Viva la revolución Cubana, Patria o Muerte camaradas!!!!

"Las lagrimas se me desbordan de los ojos cansados. Se me desbordan por la nostalgia de una América que no conocí, por una América Latina Unida, sin fronteras, sin naciones, sin racismos, sin derecha opresora, sin indígenas marginados, sin indígenas violadas, asesinadas y desaparecidas, sin dictaduras, sin fraudes.
AMÉRICA LATINA UNIDA, DESDE MÉXICO HASTA ARGENTINA, SOMOS UNO SOLO"

Y encontré un hermoso poema de unos de mi más queridos amigos y deseo compartirselos aquí...

Milonga de 20 notas 
Yo crecí con los versos de Atahualpa,
y cantandote a ti, Mercedes Sosa,
con el canto suicida de Oscar Chavez,
en los tiempos nefastos de Somoza.
Yo no olvido las miticas guerrillas,
de un Guevara, un Fidel, en Sierra Madre,
yo no olvido a tantos que murieron,
regando los campos con su sangre.
Fueron tiempos de ardiente patriotismo,
que gestaron, ardientes ideales,
donde solo el canto de fusiles,
derrocaron, tiranos, generales...
Hoy los campos, florecen blancas rosas,
en memoria de aquellos que murieron,
aun las madres recuerdan a sus hijos,
y la historia, la sabe el mundo entero.
Aun resuena, un grito alla en las pampas,
es el Himno, de aquel gran guerrillero;
Patria o muerte, sera nuestro destino...
Patria o muerte...por siempre compañero...!
 by mRSyster

montse_rocco@hotmail.com

viernes, julio 20, 2012

Nos encontramos

CRÓNICAS DE UNA MENTE DAÑADABRUJA

Camino por el pasillo, es una habitación de una casa que reconozco familiar, me es tan evocadora, pero me descubro observando detalles que no recuerdo o que tal vez no conozco.
Oigo la voz de mi madre, me pide la acompañe al servicio, asi que nos encaminamos por un oscuro pasillo y nos encontramos en un patio trasero, entramos al servicio, no hay luz, no se si porque no encuentro el interruptor o porque no hay una bombilla que ilumine esa habitación, tan parecida a los baños de los balnearios, mientras mi madre entra al servicio, mi sentido siempre vigilante trata de acostumbrarse a la penumbra, atisbo unas regaderas, intento acostumbrar mis ojos a la poca luz que se alcanza a filtrar por una pequeña ventana, más que ver, percibo algo, es un algo terrible, siento como me recorre esa sensación tan conocida, que me hace ponerme espectante, aprieto los puños y todos mis sentidos se ponen en fase de alerta.

Salgo de ese baño y me mantengo en la puerta, dirijo la luz de mi lámpara hacia la oscuridad del patio, inspecciono las paredes de la habitación donde entro hace poco mi madre. Se ven descuidadas, sucias, estoy haciéndome mil preguntas dentro de mi mente, cuando percibo un ruido, alguien más nos acompaña, se oyen sus pasos, ¡se acerca!… con un relampagueante movimiento dirijo el halo de luz hacia donde creí ver moverse una silueta.
Me paralizo momentáneamente, entorno los ojos y una sensación de miedo me inunda, siento más que temor por mi, por mi madre que está cerca y no sabe lo que estoy percibiendo, lo que se empieza a materializar en la pared del fondo, una forma casi humana muy delgada empieza a vislumbrarse saliendo como una mancha de la pared, le aviento de lleno la luz y desaparece como si la pared la hubiese succionado y sólo queda la mancha de la humedad dibujada en la pared,
Me invade por completo el terror, cuando veo nuevamente como emerge la sombra de otra pared adyacente, un grito sale de mi garganta, he gritado el nombre de mi madre y la insto a apresurarse, le digo que hay algo más ahí, debemos irnos. Pero ella no responde, no hay ruidos, sólo un silencio perturbador, se respira un aire pesado como decían las abuelas.
Crispado grito por mi padre, ¡Ayúdanos! Me escucho gritando, pero él no aparece, no está ahí para protegernos, ¿Donde estás padre?

Mi instinto hace que gire el rostro y me encuentro de frente con ella, puedo verla con cada maldito detalle, y el terror hace presa de mi, de más está deciros que casi me orino del miedo, intento dominarme, apenas lo consigo y recuerdo que tengo una lámpara en la mano que dirijo hacia su rostro macilento, hay tristeza infinita, dolor lacerante y furia terrible mezclada en ese rostro que extrañamente me parece familiar, yo le conozco, pero también me es extraño por momentos.

Risas estruendosas… las escucho, ¡Un momento soy yo quien las profiere!, esas risas enloquecedoras salen de mi garganta, ¿porque me rio? ¿Es que acaso me burlo de ella? ¿O es una reacción producto del pánico?
Ella dibuja sorpresa en su rostro, no esperaba mi reacción

Ya no hay miedo, sólo expectativa en mi

Me has encontrado, por fin...
después de tanto tiempo buscándome estoy frente a ti, sabía que todo momento llega y el mio llego: aprieto mis nudillos y te digo aquí estoy, ¡venga!

Algo como un susurro, de mi inconsciente me dice, debes sentir miedo, así que gustoso me dejo inundar por el miedo, ¿Eso es lo que te nutre? 
Entonces lo sentiré por ti

Mi madre aparece, y “Ella” se disipa en la pared, y un perturbador sentimiento de abandono me inunda.
Tomo del brazo a mi madre y casi en vilo la saco de ahí, recuerdo que debo protegerla y nuevamente asumo mi papel.

En silencio nos alejamos con prisas, mi madre calla, lo agradezco, no soportaría preguntas en ese momento sobre que fue lo que sucedió, mis gritos, mis enloquecedoras risas, y mucho menos mis lágrimas, unas lágrimas copiosas que bañan mi rostro mientras corremos hacía la seguridad de la luz, de la casa.
Lloro por ella, pues yo fui quien la mato

montse_rocco@hotmail.com
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...