Este espacio fue concebido mientras pasaba largas horas escribiendo con pasión, pensamientos que fluían como ríos de tinta,; fruto de sentimientos y nostalgia.
Su único propósito fue siempre el de expresar a través de líneas escritas con el corazón, sentimientos que amenazaban con desbordarse.
Al paso del tiempo, el arrebato que inspiró esto, dejó de ser protagonista principal, pero jamás dejó de ser mi razón de escribir.
Con los años, mi mente me sigue llevando hacía él.
Y es por ello que mis letras siempre llevarán en el fondo de su orígen, una huella que representa mi amor hacía esa primigenia inspiración.
Más la vida sigue, otros apegos están por manifestarse, y se abren paso otros lugares donde depositar el corazón, donde plantar las ilusiones, donde ver crecer la esperanza.
Del ayer, del ahora, y tal vez del mañana continuaré hablando...
Este es mi espacio: eternamente en construcción, sin un plan maestro y estás mis crónicas...




Mostrando entradas con la etiqueta mitos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mitos. Mostrar todas las entradas

sábado, agosto 23, 2014

Los arboles y su poder curativo

CRÓNICAS DE UNA MENTE DAÑADABRUJA


En muchas culturas antiguas se creía que cada árbol posee un espíritu propio que le confiere una fuerza o energía especial capaz de ser transmitida a su alrededor.  Es por esta razón, que la gente acostumbraba buscar esta energía arboria para lograr su propio equilibrio. Al aprovechar esta fuerza energética no se afecta al árbol ya que a través de su tronco y raíces las proyecta hacia la madre tierra para ser transformadas.

Es así que se afirma que los árboles nos ayudan a establecer contacto con el poder de la naturaleza y nos brinda la forma más fácil y bella para relajarnos y fortalecernos con energía vital pura. Cada vez más personas que han comprobado los beneficios de abrazarse a un árbol, siguen haciendo de esta práctica una forma de cargarse de energía gratuita y natural pues al contrario que al abrazar a una persona hay un intercambio de energía, en el cual, energía más negativa absorbe la energía positiva afectando al de la energía más pura. Es el caso del robo de energía que puede efectuarse entre una persona enferma o de mucha edad y un niño o una persona joven y sana.

La energía de los árboles es muy sutil, pero al igual que el aura humana es posible captarla con la vista. La hora más propicia para hacerlo es al amanecer o al anochecer, solo permanezca en un jardín o un bosque en silencio y en paz, respire acompasadamente, entrecierre los ojos y podrá observar la energía de las plantas en forma de un halo luminoso sumamente sutil que se extiende unos centímetros a su alrededor.

Los Maestros taoístas advirtieron que los árboles son plantas sumamente poderosas. No solo absorben dióxido de carbono para transformarlo en oxígeno, sino que también absorben fuerzas negativas y las transforman en energía sana. Los arboles están muy bien arraigados en la tierra y, cuanto más enraizado el árbol, más arriba se extiende.
Los arboles permanecen de pie muy quietos y absorben la Energía de la Tierra y la Fuerza Universal de los Cielos.
Los árboles y todas las plantas tienen la capacidad de absorber la luz de las energías y transformarlas en alimento; de hecho, dependen de la luz para casi toda su alimentación en tanto que el agua y los minerales del suelo constituyen alrededor del 30 por 100 de su ingesta nutritiva. Tienen una vida muy larga.




El árbol, sanador y amigo
Los árboles son las plantas de la Tierra más grandes y evolucionadas en el plano espiritual. Meditan en todo momento y la energía sutil es su lenguaje natural. A medida que puedas dominar este lenguaje y aumentarlo, podrás comenzar a entablar una relación con ellos. Te ayudan a abrir los canales de energía y a cultivar la calma, la presencia y la vitalidad. A su vez, tú  puedes ayudarles con sus bloqueos y zonas debilitadas. Es una relación mutuamente beneficiosa que precisa ser cultivada.

¿Cómo elegir un árbol con el vamos a trabajar?
A lo largo de la historia, los seres humanos usaron todas las partes del árbol como remedio para curar. Los mejores árboles para sanar son los grandes, en especial los pinos.
Los pinos irradian energía Chi, nutren la sangre, fortalecen los sistemas nerviosos y contribuyen a prolongar la vida. También alimentan el alma y el espíritu. Los pinos son los "Arboles Inmortales". La poesía y la pintura china antiguas están llenas de admiración por los pinos.
Si bien los pinos son a menudo la mejor elección, se pueden usar muchos otros árboles o plantas. Los árboles grandes son los que contienen más energía.
Entre los más poderosos se encuentran los árboles que crecen junto al agua corriente. Algunos son más cálidos o fríos que otros.

Practique distinguir las diversas propiedades de los diferentes árboles
Los cipreses y los cedros reducen el calor y nutren la energía Yin.
Los sauces ayudan a eliminar los vientos malsanos, a liberar la humedad excesiva del cuerpo, a reducir la alta tensión sanguínea y a fortalecer el aparato urinario y la vejiga.
Los olmos tranquilizan la mente y fortalecen el estómago.
Los arces persiguen a los vientos malsanos y ayudan a mitigar el dolor.
Las acacias blancas ayudan a eliminar el calor interno y a equilibrar la temperatura del corazón.
Las higueras de Bengala limpian el corazón y ayudan a eliminar la humedad del cuerpo.
Los canelos eliminan el frío del corazón y del abdomen.
Los abetos ayudan a eliminar cardenales, a reducir la hinchazón y a curar los huesos rotos más rápido.
Los espinos ayudan en la digestión, fortalecen los intestinos y reducen la tensión sanguínea.
Los abedules ayudan a eliminar el calor y la humedad del cuerpo y a desintoxicar lo.
Los ciruelos nutren el bazo, el estómago, el páncreas y tranquilizan I a mente.
Las higueras eliminan el exceso de calor del cuerpo, aumentan la saliva, nutren el bazo y ayudan a detener la diarrea.
Los ginkgos ayudan a fortalecer la vejiga y alivian los problemas urinarios de las mujeres.

Buscar un árbol
No es necesario internarse demasiado en el bosque para buscar un árbol apropiado con el que trabajar.
Los árboles que están acostumbrados a tener personas alrededor comprenden nuestra energía y en realidad son más accesibles y amigables que los que están lejos en el bosque.
Los parques de las ciudades y los patios suburbanos están llenos de árboles poderosos y accesibles, a quienes les encantaría tener relaciones más cercanas con los humanos que dominan su medio.

Existe un determinado límite de tamaño de los árboles más accesibles a los seres humanos
Si el árbol es demasiado pequeño, no tiene la suficiente energía para impresionarle.
Si es demasiado grande, el problema es el contrario, es decir que precisara más tiempo para que le interesen los arboles grandes.
Como fuente de energía sanadora, lo mejor es elegir un árbol grande y robusto dentro de la escala de tamaños accesibles.
Para la interacción con humor, lo conveniente es escoger un árbol entre pequeño y mediano.
Si bien no es necesario trepar al árbol para establecer una relación, así se abre de veras un mundo completamente nuevo. Trepe con suavidad y cuidado para no dañarlo.

Establecer comunión con un árbol
Existen determinados métodos para acercarse, interactuar y alejarse de un árbol.
Siguiendo unos pasos específicos puede crear un rito de comunión en silencio que tanto usted como el árbol puedan comprender y así aumentar el potencial de la interacción armoniosa.
Los pasos provienen de la observación del curso natural de los acontecimientos en la comunión de la energía sutil y valen para la comunión con casi cualquier cosa: árbol, roca, ser humano o animal, si bien los siguientes pasos corresponden específicamente a los árboles.

En primer lugar, cada árbol, al igual que cada persona, tiene una personalidad, anhelos y vida propia. Los arboles difieren ampliamente en su gusto por el contacto humano.
Algunos son muy generosos y quieren dar toda la energía que absorben. Otros son débiles o están enfermos y precisan su energía reparadora.
Algunos son simplemente almas amigables que disfrutan de la compañía del hombre. Otros son bastante indiferentes a los hombres.
Puede aprender y crecer trabajando con todos ellos. Intente ser abierto y respetuoso en lugar de presionarlos para que sirvan a sus propósitos.
De esta manera, los arboles le proporcionaran algo más que otra fuente de energía Chi: amistad, expresión humorística y amor.
Los arboles aculan en una escala temporal más extensa que los seres humanos.
Puede contribuir a cerrar esta brecha regresando una y otra vez al mismo árbol para que se establezca una relación.
Visítelo en forma periódica para que el árbol sepa cuando ira y pueda esperarlo.
Es probable que perciba con toda claridad que el árbol realmente lo extraña cuando desaparece durante un tiempo más prolongado que el habitual.
La comunión espiritual con los árboles, de todas las actividades humanas, es la que más se asemeja a la unión sexual. Como tal, debería haber un toque de sensualidad y de ternura.
No siempre tiene que manejar la situación. Permítase relajarse y fundirse en la comunión. Deje que el árbol lo conduzca hacia las maravillas de su vida interior.
Trabajar con árboles de este modo puede ayudar a descargar la frustración sexual.
Es probable que descubra que algunas de las practicas presentadas aquí se pueden adaptar fácilmente para usar en el acto sexual.
Absorba energía Chi Yin con las palmas para compensar la energía Yang (Figura 2.29)

El mejor momento del día para practicar con un árbol es durante la mañana hasta el mediodía.
Asuma una postura. Póngase de pie o siéntese dos o tres metros delante del árbol.
Abrace a un árbol. Relájese y céntrese. Sienta como sus límites se desdibujan. Permítase ser más perceptivo y de alguna manera vulnerable, preparado para comunicarse con el árbol. Sienta cómo su campo energético se abre como una flor sin emitir ni absorber energía, solo se abre y está disponible (Figura 2.30)

De la bienvenida. Extienda los brazos y exponga la palma de las manos al árbol. Extienda su energía hacia el árbol en actitud amistosa de "ofrenda".
Cuando el árbol responda extendiendo su energía hacia usted, acéptela, inspire para llevarla dentro del cuerpo con una actitud de "bienvenida".
Use la mente y los ojos de la siguiente manera: Con la parte inferior de los ojos, concéntrese en la punta de la nariz, con la parte superior de los ojos, mire las palmas y el árbol.
Deje que su intuición lo guíe mientras responde otra vez al árbol con otro gesto de "ofrenda". Realice varios de estos intercambios.
Tómese el tiempo y sienta lo que sucede.
Absorba la energía Chi con la palma izquierda, la mente y la parte superior de los ojos.

Lectura Paralela 
Permanezca centrado en sí mismo, sin aproximarse ni retroceder, y observe la relación sutil que hay entre el árbol y usted.
Use la concentración contemplativa para abstraerse en su conexión con el árbol sin intentar de manera activa cambiar o analizar lo que ocurre.
No intente profundizar ni disminuir la comunión. Controle la propia energía y observe el árbol mientras este controla su energía y lo observa. Esto se conoce como Lectura Paralela. Este estado neutral puede producirse varias veces durante una sesión en niveles de intimidad profundos.
Atraerse y mantenerse unidos. Deje que el campo energético entre el árbol y usted se intensifique, se espese y contraiga para acercarlos y mantenerlos unidos.
Puede que haya movimiento físico o no. La sensación es que los dos se envuelven en un capullo de energía a la vez que exponen sus corazones cada vez más al otro.

Por último, se estrechan en un abrazo. Este acercamiento a menudo sucede de manera espontánea a medida que la ofrenda y la bienvenida se intensifican hasta convertirse en un circulo de amor que se profundizan cada vez más.

Como con todas las prácticas del Tao Sanador, es necesario que entrene la vista y la mente para mover y guiar la energía Chi. Esto le ayudará también a ejercitarse para reconocer y ser consciente de la calidad de la energía del árbol. Sienta la energía del árbol cuando entra en el cuerpo. Cuando la envía al árbol, combínela con la Energía del Plano Humano (Partícula Cósmica). Sienta como ha mejorado la energía que regresa a usted desde el árbol: es fresca y sanadora.

Observe asimismo como la calidad de la energía cambia después de 9, 18, 24 y 36 ciclos.
Mueva la parte superior de los ojos para guiar la energía Chi lentamente por el interior (lado Yin) del brazo izquierdo para hacerla subir por hombro izquierdo, el lado izquierdo del cuello, la oreja izquierda hasta la coronilla. Desde aquí, haga descender la energía Chi por el lado derecho a la parte posterior de la oreja derecha, el lado derecho del cuello, el hombro derecho, el interior del brazo derecho hasta la palma de la mano derecha. Proyecte la energía Chi hacia afuera, hágala entrar en el tronco del árbol. Absorberla una vez más en un círculo (el Circulo Energético Yin): 36 ciclos para los hombres y 24 ciclos para las mujeres. (Figura 2.30)

Intercambio de energía
Extiéndase a un nivel más profundo. Ahora comience a intercambiar energía con el árbol en un nivel más profundo.
Compartir con el árbol en un nivel más profundo significa comunicar una parte determinada de su cuerpo con una parte determinada del cuerpo del árbol y respirar la energía de uno a otro. Hacer circular significa ahora guiar la energía por un conducto que pasa por ambos cuerpos y regresa a su punto de partida.
Puede guiar la energía Chi como en el punto anterior. Finalmente descubrirá que hay varios esquemas diferentes posibles.
Inspirar y retener para no terminar en forma brusca. Inspirar y retener es muy importante pues así evita absorber más energía del árbol de la que puede usar sin llegar al  desequilibrio. También evita drenar demasiada energía de un árbol pequeño o débil o dejar demasiada de su energía negativa sin procesar en ese árbol. Además, sella las conexiones que hizo con el árbol para que la energía no se escape al aire una vez que se haya ido.
Todo esto contribuye a una meditación estéticamente completa y demuestra respeto por el árbol. Cuando sienta que ya es suficiente y quiera comenzar a regresar al estado de conciencia normal o a un nivel de comunión menos profundo, intente hacerlo de manera lenta y gradual para no alterar la belleza de lo que ha compartido.
Sentirá que poco a poco regresa a usted mismo, puede separar la energía que le pertenece de la energía del alto y establecer nuevamente el límite entre los dos.
Cabe advertir a esta altura que si después de haber sanado siente todavía mucha energía en las manos, cierre el punto de la coronilla para sellarlo a fin de que su energía sanadora no siga fluyendo hacia afuera.

Preparándose para el cierre
A los árboles les gusta mucho la comunicación con el hombre y es probable que deba esperar mucho tiempo hasta que el árbol le diga que se vaya.
Debe desviar la atención poco a poco del contacto con el árbol y concentrarse más en su persona.
Al hacerlo, mucha de la energía compartida entrará en su cuerpo, entonces "empuje hacia atrás" la corriente de energía del árbol para evitar que entre. A la vez que permite que su energía humana regrese.
Luego, cuando sus polaridades se inviertan, deje que la energía del árbol regrese a él pero mantenga su energía consciente dentro del cuerpo.
Después de algunos intercambios, el árbol comprenderá su intención y comenzara a cooperar. En unos pocos minutos habrá regresado por completo a su cuerpo y estará preparado para el cierre.
Para librarse de un esquema de circulación poderoso, concentre la atención poco a poco en la región umbilical, el lugar donde finalizar la meditación. A medida que la energía se acumula allí, deje que cualquier exceso de energía fluya dentro del árbol.
Si el árbol intenta proporcionarle energía desde otro punto, rechace este flujo de la manera descrita más atrás. A la larga el esquema cesara y podrá compartir la energía con el árbol en el punto escogido. Ahora puede separar la energía que le pertenece de la del árbol, para finalizar la retirada.
Cuando la comunión con el árbol es muy intensa, es probable que deba retirarse de una sola vez.
Después de inspirar y retener en forma parcial, continúe haciendo circular y compartiendo pero de modo no tan intenso. Poco a poco, después de repetir varias veces estos pasos, volverá por completo a usted mismo.

Cierre
Siempre termine con un cierre. El cierre es un gesto preciso y de alguna manera abrupto que rompe la conexión,
Asegura cualquier curación que se haya realizado e imparte un sentimiento de buena voluntad, todo esto en uno o dos segundos.
El cierre puede ser un movimiento, un sonido o simplemente un cambio en el campo de energía sutil, como aplaudir con las manos o asentir con la cabeza.
Un movimiento suave del puño en arco hacia arriba que termina con un leve puñetazo hacia abajo es muy eficaz.
Los sonidos "Ah" y "Amen" que se utilizan para terminar las plegarias también son ejemplos de gestos de cierre, como darse la mano con fuerza o un pequeño apretón al final de un abrazo.
Además de estos gestos de cierre, despídase con la mano o dele un beso rápido al tronco para terminar el cierre.

Comunicación con el árbol escogido
Absorba la energía Yang con los dedos para compensar la energía Yin (Figura 2.29)
Póngase de pie a unos dos o tres metros delante del árbol. Acérquese al árbol lenta y suavemente.
Sienta como el campo energético que lo rodea se vuelve espeso como la miel.
Estire los brazos hacia el árbol con las Palmas mirando hacia el tronco y los dedos extendidos.
Mientras se acomoda lentamente para estar más cerca del árbol, menos "miel" lo separa de las energías brillantes que se encuentran en su corazón. De igual modo, su resplandor se revela al árbol.
Al mismo tiempo, la energía parecida a la miel que lo rodea actúa como cuando llega al árbol y lo envuelve en un gran abrazo, las energías radiantes de ambos se unen y es probable que durante unos instantes se pierda en la dicha de la unión.
Después de establecer contacto de este modo, tal vez sea preciso que se quede quieto durante un rato hasta que las otras conexiones más profundas entre usted y el árbol se estabilicen y simplifiquen.
Pronto se encontrara en el estado de lectura paralela descrito anteriormente, a partir del cual hará circular y compartirá la energía.
Sienta primero la energía del árbol. Cuando sienta la energía Chi del árbol, concéntrese en la punta de la nariz con la mente, la vista y la parte inferior de los ojos. La parte superior de los ojos miran hacia las yemas de los dedos y el árbol.

Absorba la energía Chi con los dedos de la mano izquierda, la mente y la parte superior de los ojos.
Mueva poco a poco la parte superior de los ojos para guiar la energía Chi hacia arriba por el exterior (lado Yang) del brazo izquierdo, el hombro izquierdo, el lado izquierdo del cuello, la oreja izquierda y la coronilla.
Lleve la energía hacia abajo por el lado derecho comenzando por la parte posterior de la oreja derecha, el lado derecho del cuello, el hombro derecho y el exterior del brazo derecho hasta la palma y los dedos de la mano derecha.
Proyecte la energía hacia afuera desde los dedos, combínela con la Energía de la Partícula Cósmica y guíela dentro del tronco. Absórbala otra vez en un círculo.
Los hombres repiten el ciclo 36 veces; las mujeres, 24 veces (Véase Figura 2.30).
Si desea terminar la experiencia en este momento siga las instrucciones de la sección cierre, para intensificar, aligerar y romper por último su conexión con el árbol.

El Circulo de Energía Yang le ayudara a volverse más sensible al dolor agudo y más superficial, así como a la energía de los Órganos Yang (intestinos delgado y grueso, vesícula, biliar, vejiga y estomago).

Absorba la energía Chi del árbol con las palmas; el lado Yin
Siéntese o póngase de pie a unos dos o tres metros delante de un árbol.
Extienda los brazos hacia el árbol con las palmas mirando el tronco (Figura 2.31).

Sienta primero la energía del árbol. Cuando sienta la energía Chi del árbol, absórbala con la mente, los ojos y las palmas por medio de estas últimas.
Lleve la energía Chi hacia arriba por el interior (los lados Yin) de ambos brazos hacia los hombros, ambos lados del cuello, las orejas izquierda y derecha y la coronilla.
Desde la coronilla lleve la energía hacia abajo por el Canal Funcional hasta la mitad de la ceja, la garganta, el corazón, el plexo solar, el ombligo y el caldero(*) detrás del ombligo.
Siga llevando la energía hacia abajo desde el caldero hasta el perineo, las plantas de los pies y luego aproximadamente hacia tres metros dentro del suelo. 
(*El bajo Tan Tien es uno de los tres "calderos" (centros de energía) del cuerpo que transforman las frecuencias energéticas. El Tan Tien Medio se encuentra en el plexo solar/cardíaco y el Alto Tan Tien en el centro cerebral. La importancia del Tan Tien o Centro Umbilical proviene de su papel en el crecimiento del embrión.)
Lleve la energía hacia arriba hasta las raíces del árbol, luego dentro del tronco. Sienta como su energía fluye por el árbol, luego emerge del tronco y entra en su palma. Repita el ciclo 9, 18, 24, 36 veces.
Practique enviar su energía por el tronco desde la palma de la mano derecha, a través del árbol, a la palma de la mano izquierda y desde la palma izquierda, a través del árbol, a la palma derecha.
Los hombres deberían practicar durante 36 ciclos; las mujeres durante 24.
Trate de distinguir las distintas partes del árbol. Comience por la parte superior del tronco. Envié su energía dentro del árbol y sienta como reverbera.
Arrodíllese lentamente para practicar con la parte inferior del tronco. Luego practique con las raíces. Sienta e intercambie la fuerza con el árbol.

Absorba la energía Chi del árbol por la coronilla
1. Póngase de pie a unos dos o tres metros delante de un árbol con los brazos al costado del cuerpo. Sienta el aura del árbol (Figura 2.32).

Si no la siente, puede acercarse un poco más. Cuando sienta el aura del árbol, absorba la energía por la coronilla.
La energía equilibrada del árbol es suave y tiene un efecto sanador muy poderoso.
Absorba la energía del árbol por la coronilla y déjela circular hacia abajo por los Canales Impulsores o por el Canal Funcional hasta el perineo y después hasta ambos pies.
Exhale la energía por las plantas de los pies dentro de la tierra. Lleve la energía desde el suelo a las raíces y luego hacia arriba por el tronco.
Sienta cómo absorbe la Energía de la Tierra y la del árbol (Figura 2.33) y corno éstas purifican su energía y eliminan la energía malsana o negativa.

Cuando sienta que brota desde el tronco, absorba la Energía del Plano Humano (Partícula Cósmica) y regrese la energía a la coronilla.
Sentirá que las energías combinadas nutren el cerebro, las glándulas y los Órganos. Repita el proceso 9, 18, 24, 36 veces.

Compartir con el árbol desde el corazón.
En este modelo, la energía del árbol fluye a través de los brazos y el centro del corazón. Puede usarlo para limpiar los brazos del sanador de la energía enferma que se haya acumulado durante el trabajo, o simplemente para abrir el corazón.
Adopte cualquier postura cómoda en la que pueda alcanzar una rama sin esforzarse.
Alargue un brazo hasta que pueda tocar el árbol con la palma o la punta de los dedos. Sienta la energía vital bajo la corteza y haga contacto con ella, dando un cierto tiempo para que el contacto se desarrolle. Al cabo de un tiempo sentirá que comienza a compartir, como si un aura suave se transmitiera en ambas direcciones entre su mano y el árbol.
Amplié el proceso gradualmente hasta que se encuentre inhalando y exhalando energía a lo largo de todo el brazo, desde el centro de su corazón al árbol y viceversa.
Permita que este flujo mutuo se prolongue por un rato. Ahora incluya el otro brazo. Puede apoyarlo en la misma rama, cerca de la otra mano, o puede apoyarlo en otra rama.
Permita que la energía del árbol fluya a lo largo de un brazo, se mezcle con su propia energía en el centro del corazón y fluya por el otro brazo. Cada poco invierta la dirección del flujo en un brazo o en los dos.
Para una experiencia más profunda, intente extender el flujo desde el corazón hasta el ombligo, dejándolo correr desde el árbol al corazón, de allí al ombligo y luego retornar.

¿Dónde va la energía después de salir de sus manos y entrar en el árbol? 
Si sigue su recorrido con la mente, comenzará a descubrir algo más respecto a la sutil anatomía del árbol.
Puede que descubra aéreas bloqueadas o congestionado sobre las que puede trabajar haciendo circular la energía de una mano a la otra. Sienta la respuesta del árbol hacia estos esfuerzos y permita que le guié su intuición.

Absorber la Energía de la Tierra
Genere calor en su ombligo y lleve la energía hacia la coronilla.
Proyecte la energía Chi hacia el exterior hasta la cima del tronco del árbol. Entre en el árbol y sienta que establece una conexión con él.
Durante este proceso puede pararse a cierta distancia del árbol (entre tres y diez metros). A medida que progrese en esta práctica podrá proyectar su energía hacia el árbol con facilidad desde una distancia mayor. Permita que el árbol absorba la energía enferma o negativa. La energía que retorne a usted estará en equilibrio.
Permita que su energía fluya tronco abajo hasta alcanzar las raíces e introducirse en la tierra (Figura 2.34).


Deje que la Energía de la Tierra purifique su propia energía. Absorba esta energía combinada a través de las plantas de los pies, subiendo hasta el perineo y luego ascendiendo a través de los Canales Impulsores o a través del Canal Gobernante que corre a lo largo de la espina dorsal. Permita que la energía fluya hasta la coronilla y proyéctela una vez más hacia el exterior. Repita el proceso 9, 18, 24 ó 36 veces
Cuantas más veces se repita el procedimiento, tanto más se refinara o incrementara la energía. Notará que los Canales Impulsores y la Órbita Micro cósmica se tornan más claros y brillantes. Una vez que haya establecido una buena conexión con el árbol, podrá enviar su energía enferma hacia el árbol a distancia, para refinar su propia energía o mejorar su estado de salud.

Meditar mientras se está sentado bajo un árbol
Una vez que haya desarrollado su capacidad de sentir la energía Chi del árbol, podrá sentarse bajo el árbol a meditar.
Absorba la energía del árbol a través de las estaciones (puntos) de la Órbita Micro cósmica (Figura 2.35)
Si deseas beneficiarte de la energía de los árboles sólo camina entre ellos y permite sentir cuando uno en particular te atraiga. Acércate y obsérvalo para captar mejor su energía, no lo analices con la mente, solo siente su tono vibratorio. Tócalo y cierra los ojos. Siente su fuerza y su influencia en el entorno.
Después de unos minutos que pueden prolongarse todo el tiempo que necesites, con todo el amor del mundo, da la gracias y despídete de tu árbol tocándolo con ambas manos. Descubre y experimenta el vínculo entre la naturaleza, la fuerza vital y la tierra.

Todo lo escrito aquí sobre el Tao está extraído de los libros de Mantak Chia y Maneewan Chia



Del 24 al 31 de Agosto, participá activamente de la 3° SEMANA DEL ÁRBOL. ¡Plantando, adoptando o donando árboles nativos en todo el país! + de 10 países unidos!
semanadelarbol.org

montse_rocco@hotmail.com

miércoles, abril 30, 2014

La rosa y sus simbolismos

CRÓNICAS DE UNA MENTE DAÑADABRUJA





La historia de la rosa es tan secreta, que muy escasos iniciados pueden comprender su profunda significación. La rosa es por excelencia el símbolo del secreto guardado, pues es una de las raras flores que se encierran en su propio corazón. Cuando abre su corola, está en la hora de la muerte.

Las más grandes de las sociedades secretas; La Santa Vehema, Templarios, la Francmasonería, tienen a la rosa por emblema. La más secreta de todas, aquellas cuyos jefes, sin ignorarse entre sí, nunca se encuentran unos a otros, la fraternidad de los Rosacruces, tiene su nombre enlazado al símbolo hermético de Cristo.

Desde la más remota antigüedad, la rosa fue honrada por dioses y héroes. Engalanaba el escudo de Aquiles, el casco de Héctor y de Eneas, así como la adarga de los valerosos caballeros de la edad media, con esta divisa de triple sentido: “Quanto si monstro men tan é più bella” (tanto menos se muestra, tanto más hermosa es)
Familiarmente, "découvrir le pot aux roses" significa descubrir un secreto, pero el origen de tal expresión es bastante poco conocido.

Antaño, nuestros bisabuelos y tatarabuelos, para imponer la ley del silencio a sus convidados, colocaban sobre la mesa un tiesto con un ramo de rosas. El buen tono y el honor exigían que toda la conversación iniciada bajo este signo fuese mantenida bajo riguroso secreto.
Tal costumbre se practicaba en otras partes con una variante; una rosa era colgada encima de la mesa del banquete y era obrar contra el honor repetir las conversaciones hiladas bajo la rosa (Sub-rosa).
Sucedía, para que se hablase con mayor libertad durante el ágape, que fuese cubierto el tiesto con un velo; antes de abandonar la mesa, se descubría el tiesto de las rosas y la ley del silencio volvía a ser una obligación sagrada.

Para los Pitagóricos, jueces francos, caballeros andantes, templarios, caballeros de Rodas, francmasones, rosacruces, Rosatis; para el alto clero, por último, la rosa posee un hondo significado esotérico.
Los jueces francos eran los miembros de la Santa Vehema constituidos en tribunal secreto y encargados de la ejecución de los individuos culpables de perturbar el orden social y religioso. En el acero de su hacha justiciera había grabados de un puñal y un caballero que llevaba un ramo de rosas. Quien traicionara el secreto colocado bajo el signo de la flor era asesinado con puñal.
Si pasaban cerca de una rosa tronchada, los jueces francos habían de llevarla a los labios o posarla sobre su corazón.

En el siglo XII apareció el rosetón en las vidrieras de las catedrales. Es por una rosa multicolor que la luz (verdad) entra en los santuarios. Para realizar tal maravilla en el rosetón de Nuestra Señora de París (12,90 metros de diámetro), fue menester que el maestro arquitecto conociese el secreto del Número de Oro, de la resistencia del material y de las fórmulas sabias, transmitidas únicamente a los grandes iniciados de las sociedades secretas.

Dondequiera intervenga la rosa, la acompañan el secreto y el silencio.

A comienzos de este siglo se podía ver en Lyon, en el número 14 de la calle Thomassin, sobre la puerta de entrada y grabada en piedra, una cabecita encapuchada, que una enorme rosa coronaba. ¿Rótulo de artesano?, ¿signo de pertenencia?, nadie ha descifrado aquel enigma, pero es probable que unos viajeros, al ver el rótulo, adivinen su oculta significación.

En la Edad Media existían numerosas posadas que llevaban la palabra “rosa” en su rótulo: “A la Rosa de Provins”, “La Rosa y la Eglantina”, “Posada de la Rosa”, "Posada de la Rosa Blanca”, etc.
Hay buenas razones para creer que tales posadas, que jalonaban las grandes carreteras de Occidente y el camino de los santuarios, eran regentadas por hosteleros afiliados a una sociedad secreta. El rótulo indicaba a los viandantes que se hallaban “bajo la rosa” y que cuanto dijesen o hicieran nunca sería divulgado.

Según Charles Nodier, un edicto del Parlamento de Ruán, en las postrimerías del siglo XVI, prohibió a los habitantes de la ciudad ir a la “Taberna de la Rosa” y a la “Taberna del Rosal”. De esa misma época data el cisma de la rosa, que opuso a los iniciados laicos a los iniciados cristianos. Las sociedades secretas que se hallaban bajo el signo de la flor apartábanse más y más del rígido dogma instituido por los jueces francos.
Los rosacruces serían, en nuestros días, los últimos paladines de la verdad sub-rosa, que los grandes ocultistas consideran como la única que proviene en línea recta de nuestros antecesores.

No obstante, con la rosa por mote, existe una suerte de supersociedad que, según dicen, seguiría teniendo algunos miembros en Portugal y en América del Sur. En la puerta de su morada estarían plantados –a uno y otro lado- un rosal rojo y un rosal blanco.

Jacques Coeur, cuya inmensa fortuna fue confiscada por Carlos VII y luego reconstituida, según la leyenda, merced al oro filosofal, pertenecía a aquella orden hermética. Y también esos “pilotos” de Juan II, de Portugal, que, obligatoriamente, se acogían a retiro en las Islas Azores o en la de Madeira, lejos de los curiosos, tras haber traído, diez años antes de Colón, oro de las minas de Brasil.

En el 715 se instituyó la bendición de las llaves de la Confesión de San Pedro, las que fueran dadas ulteriormente a algunos establecimientos religiosos privilegiados. Se piensa que de tal costumbre se deriva el rito de la rosa de oro o rosa de los Papas.

Hacía 1948, el Papa León IX ordenó a dos monasterios, detentores de las llaves de la Confesión de San Pedro, contribuir en gratitud y anualmente con una rosa de oro o pagar su valor.

La rosa de oro era entonces el símbolo de la fragilidad humana. La inalterabilidad del metal era una imagen de la eternidad del alma. Era una simple flor de escaramujo pintada de rojo; luego fue de uso encastrarla, en su centro, de rubies y piedras preciosas. Desde Sixto IV (1471), la flor de los Papas, cincelada en oro fina, era hecha de una rama espinosa que llevaba varias flores ornadas de un follaje.
La flor puesta en lo alto de la rama era mayor que las demás y llevaba a guisa de corazón, en el centro de la corola, una copita llena de agujeros. Cuando era bendecida la rosa, el Papa depositaba en tal cúpula perfumes que remedaban el olor de la rosa, para “recordar a los iniciados las propiedades misteriosas que están asociadas a la flor”.
Nunca el sentido secreto de la rosa cristiana ha sido revelado a los profanos.


El papel de las sociedades secretas fue acaso menos importante de lo que uno se complace en imaginar. Con todo, su acción pertenece a la historia secreta y a ese título merece ser destacada.



montse_rocco@hotmail.com

sábado, diciembre 28, 2013

Siempre tendremos Café (Frases y citas de café)

CRÓNICAS DE UNA MENTE DAÑADABRUJA



En estás noches invernales donde el frío cala el alma y sólo pienso en galletas y café para acompañar lecturas o escritos, he decidido hacer una recopilación que llevaba tiempo preparando, entre anotaciones por aquí y por allá, papelitos guardados y perdidos al azar, he logrado por fin reunir todas las citas, refranes, haikus, frases y diálogos donde hacen referencia a la pasión de muchos: el café, ese misterioso café, que lo disfruteís con un café y un tabaco si fumaís...

Del origen del café…

“En cierta ocasión en que el Profeta Mahoma estuvo enfermo, se le presentó el ángel Gabriel, quien le devolvió la salud, luego de ofrecerle una bebida aromática y negra como la gran Piedra Negra que existe en La Meca”.


“El Abad del monasterio, decidió darle a este fruto, el nombre de Kaaba, que en árabe quiere decir Piedra preciosa de color café”.

“La palabra café en español viene del italiano caffé; ésta entró al italiano del turco otomano kahvé, y éste del árabe clásico qáhwa, que daba nombre a un tipo de vino de efectos estimulantes”.

“Cuenta una vieja leyenda etíope que un pastor de nombre Kaldi notó que sus cabras estaban agitadas y muy activas cuando comían de las bayas rojas de un arbolillo. Él le llevó bayas al monje de un templo vecino que preparó con ellas una infusión para sus monjes con la cual constató el mismo estado de vigilia y actividad. La infusión preparada tenía un sabor terrible, así que todo fue lanzado al fuego. Las semillas de las bayas se fueron secando y tostando y, mientras eso ocurría, un aroma sutil y agradable invadió toda la habitación. Así, el monje volvió a experimentar con aquellos granos quemados y preparó una nueva infusión, el resultado fué el café”.


“…Tanto en el Islam como en el ámbito cristiano, las autoridades civiles y eclesiásticas empezaron a preocuparse y a poner ciertas trabas, más que por la bebida en sí por el lugar de reunión, al que sometieron a diversas limitaciones y prohibiciones. Y es que el establecimiento era sinónimo de libre expresión y polémica, propicio a los audaces placeres del pensamiento, cosa que hasta cierto punto había de conservar durante siglos en Oriente y Occidente”.
Domingo del Campo
“Lo más interesante en la historia del café es que en todas partes donde fue introducido públicamente, engendró libertades y revoluciones: Es quizás la bebida más radical, cuya función parece haber sido la de incitar al pueblo a pensar. Y cuando el pueblo empieza a pensar, este ejercicio es peligroso para los tiranos y los enemigos de la libertad”.
W.H.Uckrs

Proverbios:

“El café debe ser negro como el infierno, fuerte como la muerte y dulce como el amor”.
Proverbio turco
“El café y el tabaco son el completo reposo”.
Proverbio turco
“El café tiene dos virtudes: es húmedo y caliente”.
Proverbio Holandés


Haikus del Café:

“Llamé para preguntarte. ¿Puedes oler mi aliento a café? Yo puedo oler, también, el tuyo”.
“Qué triste. Vaso vacío. Fue bueno. Y la vida es, también. ¡Ordena más de cada uno!”.
“¡Programadores! ¡Poetas! ¡Momias! ¡Mecánicos! ¡Vendedores! Les serviremos a todos ustedes”.
“¿Cómo es que la corteza de los árboles terminó en una lata que espolvoreamos sobre espuma de leche?”.
“Son urnas las que contienen nuestro café. Y las urnas son para nuestras cenizas. ¿Una coincidencia?”.
“La cafeína hace contexto. Este mundo se irradia a partir de ti. Taza que expande la mente”.
“Un suave rugoso. La textura ideal. Olor a madera. Color café cremoso. Granos verdes en un costal de yute”.
“¿Café divertido o triste? ¿Amor u odio? ¿Vida buena o mala? Pensar les hace así”.

“Sexo en una casa de cristal. Revolviéndose para que todo el mundo las vea. Una orgía de cucharas”.
“El sol siempre sale. Aquí está una razón para levantarse. Llenar la sombra de la silla”.
“Silvido, gorgoreo y goteo. Buenas cosas llegan a aquellos que esperan. Taza caliente de karma”.
“Hola que tal, Nicotina. ¿Te gustaría uno? Oui, bien sur. Demoníaco amigo del café”.
“Nadie está jugando. Las piezas del ajedrez necesitan, también, cafeína. ¡Motiva sus jugadas!”.
“Espuma del capuchino. Amargor cremoso y dulce. Vetas blancas y cafés”.
“Máxima automatización de la oficina - máquinas de la red de café”.
“¡Este café sabe a barro! Bueno, fue dado de baja esta mañana”.
“Vieja y gastada silla de madera. Hacer Zazen entre luces y sombras. Medita en ello”.
“Nos leemos uno a otro. No yo, ni tú. Tu y yo. Nosotros escribimos estos Haikus”.

Citas:

“El café es negro como el demonio, caliente como el infierno, puro como un ángel y dulce como el amor”.
Charles Maurice de Talleyrand-Perigord 
“Una buena taza de su negro licor, bien preparado, contiene tantos problemas y tantos poemas como una botella de tinta”.
Rubén Darío o Félix Rubén García Sarmiento (*)
“Pienso que si hubiera sido mujer, usaría café como perfume”.
John Van Druten
“La amistad es como el café, una vez frío nunca vuelve a su sabor original, aún si es recalentado”.
Immanuel Kant 
“La mujer es como una buena taza de café: la primera vez que se toma, no deja dormir”.
Alejandro Dumas - Padre 
“Si no hay café para todos, no habrá para nadie”.
Ernesto "Che" Guevara 
“La vida es sólo una taza de café tras otro y no preocuparse por otra cosa”.
Bertrand Arthur William Russell 
“Yo he medido mi vida en cucharitas del café”.
Thomas Stearns Eliot  
“Los hombres de este mundo son como / granos de café en un molino / uno antes, uno después, otro enseguida, / todos acaban por seguir el mismo destino”.
Giuseppe Gioachino Belli 
“Frente a una taza con café se piensa, pero también se discute, se recuerda o se argumenta. Frente a la taza con café se columbra, se reflexiona, se sueña, se imagina, se escribe, se conversa, se enamora,se seduce, se rompe, se reconcilia, se halaga, se sugiere, se invita...
Y el café, el misterioso café escucha, profetiza, atestigua, aconseja, da fe, observa, asiente, se ruboriza...”.
Gustavo Máynez Tenorio

“El buen café endulzado, delicioso es más que mil besos, dulce sabe cual vino moscatel, ¡café, sí, es café lo que quiero! Y quien deseare darme a saborear una exquisita bebida, venga a ofrecerme una taza de café”.
Johann Sebastian Bach
“Sin mi café de la mañana, soy sólo como una pieza dorada y seca de carnero”.
Johann Sebastian Bach
“¡Oh, cómo me gusta el café azucarado!
Es más agradable que mil besos,
más dulce que el vino moscatel.
Cafe, café, te necesito,
y si alguien quiere confortarme
¡oh, que me sirva café!”.
Aria de Cantata del Café de Johann Sebastian Bach
“El café es un bálsamo para el corazón y el espíritu”.
Giuseppe Fortunino Francesco Verdi 
“Café, lo que hace que los políticos sean sabios, y que puedan ver a través de todas las cosas con sus ojos medio cerrados”.
Alexander Pope
“El café nos hace mal y es grave, pero nos hace filosóficos”.
Jonathan Swift 
“A la figura de perdices y codornices,
y de las exquisiteces yo no sé nada de vosotros;
pero en el monte más alto de Gales
elegiría en paz  beber de mi café”.
Jonathan Swift 
“Claro que el café es un veneno lento; hace cuarenta años que lo bebo”.
  Voltaire o François Marie Arouet (*)
“Uno no ha bebido suficiente café si no es capaz de ensartar la aguja de una máquina de coser… cuando está en movimiento”.
Jeff Bezos
“Todo el mundo debería creer en algo. Creo que voy a tomar otro café”.
Groucho Marx
“El café es una bebida que te hace dormir… si no la bebes”.
Alphonse Allais


“Entre los muchos lujos de la mesa, el café puede ser considerado como uno de los más valiosos. El atisba la alegría sin intoxicación, y el placentero flujo de espíritus que ocasiona nunca es seguido de tristeza, languidez o debilidad”.
Benjamín Franklin 
“El café fuerte me resucita, me causa un escozor, una carcoma singular, un dolor que no carece de placer. Mas me gusta, entonces, sufrir que no sufrir”.
Napoleón Bonaparte
“La dueña de casa debe preocuparse de que el café resulte óptimo, y el dueño de que los vinos sean de primera calidad.
La maîtresse de la maison doit toujours s' assurer que le café est excellent ; et le maître, que les liqueurs sont de premier choix”.
Jean Anthelme Brillat-Savarin 
“Suave moléculas de Moka agitan su sangre, sin causar el exceso de calor, el órgano del pensamiento recibe de él un sentimiento de simpatía, el trabajo se vuelve más fácil y usted se sienta sin dificultad a su comida principal, que va a restaurar su cuerpo y le debe dar una calma, una noche deliciosa”.
Charles Maurice de Talleyrand-Perigord 
“El café descafeinado es como besar a tu hermana”.
Robert “Bob” Irwin 
“El café descafeinado es como masturbarse con un guante de cocina”.
 Robin Williams
“No entiendo la palabra descafeinado, es como el sexo sin sexo”.
Ac Van Cherub  
“Ningún café puede ser bueno en la boca si primero no ha mandado una dulce oferta de olor a las fosas nasales”.
Henry Ward Beecher 
“Se cambia más fácilmente de religión que de café”.
Georges Victor Marcel Moinaux o Georges Courteline (*)
“Hay algo de nostálgico en el despertar diario, en las rutinas de mañana, en las expectativas del día. Quisiera que el tiempo fuera estático y el café infinito. Sobretodo esos primeros minutos de la mañana en que uno confunde los sueños con la realidad y todo puede ser posible. Quisiera extender ese tiempo y esa sensación, que mi taza no se vaciara”.
Tramontana

“En realidad, esta parece ser una necesidad básica del corazón humano en casi toda crisis importante: una buena taza de café caliente”.
Rey Alejandro I de Yugoslavia 
“El café me hace invencible. Sin embargo, cuando la taza está vacía, vuelvo a ser un simple mortal”.
Terri Guillemets
“No hay nada triste en una mañana preciosa que mirar hacia abajo y darse cuenta de que acaba de tener el último sorbo de café y la taza se siente indiferente y vacía”.
Terri Guillemets
“El café es la mejor cosa para acompañar la salida de sol ¿y si fuera un día nublado? entonces podremos ver la luz en una taza de café”.
Terri Guillemets
“Yo organizo mis mañanas con la música de café”.
Terri Guillemets
“Yo orquesto mis mañanas al son del café”.
Harry Mahtar
“Nadie puede comprender la verdad, hasta que bebe la bondad de un café espumoso”. 
Sheik Abd-al-Kadir 
“Creo que los seres humanos pueden hacer muchas cosas, no porque son inteligentes, sino porque tienen pulgares para poder hacer café”.
Flash Rosenberg 
“Mi manera se debe al café. Pero si no fuera por el café, no tendría ninguna personalidad identificable”.
David Letterman 
“No hay nada más dulce que una taza de café amargo”.
Rian Aditia
“Detrás de cada mujer exitosa hay una cantidad substancial de café”.
Stephanie Piro
“Sólo el café irlandés provee en un sólo vaso los cuatro grupos esenciales de comida: alcohol, cafeína, azúcar y grasa”.
Alex Levine
“El café, néctar de dioses, ha de ser, para ser bueno, ardiente como tus ojos, negro como tus cabellos, tan puro como tu alma, tal dulce como tus besos”.
Francisco Villaespesa 

“Me gusta la vida enormemente pero, desde luego, con mi muerte querida y mi café”.
César Abraham Vallejo Mendoza 
“El era mi crema y yo era su café. Y cuando nos ponías juntos, era algo realmente especial”.
Josephine Baker o Freda Josephine McDonald (*)
“El café es tan grave, tan exclusivo, tan definitivo, que no admite acompañamiento sólido. Pero yo lo finto, saboreando, junto con él, el aroma del pan tostado con mantequilla que alguien pidió en la mesa contigua”.
Mário Quintana 
“Tan pronto como el café llega a su estómago, sobreviene una conmoción general. Las ideas empiezan a moverse, las sonrisas emergen y el papel se llena. El café es su aliado y escribir deja de ser una lucha”.
Honoré de Balzac 
“El café acaricia la boca y la garganta y pone todas las fuerzas en movimiento: las ideas se precipitan como batallones en un gran ejército de batalla, el combate empieza, los recuerdos se despliegan como un estandarte. La caballería ligera se lanza a una soberbia galopada, la artillería de la lógica avanza con sus razonamientos y sus encadenamientos impecables. Las frases ingeniosas parten como balas certeras. Los personajes toman forma y se destacan. La pluma se desliza por el papel, el combate, la lucha, llega a una violencia extrema y luego muere bajo un mar de tinta negro como un auténtico campo de batalla que se oscurece en una nube de pólvora”.
Honoré de Balzac 
“El café llega a mi estómago y, enseguida, hay una conmoción general: las ideas empiezan a moverse como los batallones de la Grand Armée en el campo de batalla y la refriega da inicio. Los recuerdos llegan a todo galope, marchando al viento; la caballería de las comparaciones me ofrece magníficas descargas; la artillería de la lógica se da prisa con las municiones e inicia el ataque con tiros certeros; las frases llegan y las hojas de papel se llenan de tinta, ya que la lucha comienza y termina con polvo de café, así como las batallas lo hacen con pólvora”.
Honoré de Balzac (otra traducción)
“Cuando bebemos café, las ideas marchan como un ejército”.
Honoré de Balzac 
“El vudú y los polvos mágicos no son nada en comparación con el espresso, el cappuccino y el mòca, que son más fuertes que todas las religiones del mundo combinadas y, quizá, más fuertes, incluso, que la mismísima alma humana”.
Mark Helprin
“Cuántas veces hemos tomado un café que sabe a ventana, un pan que sabe a baúl, un arroz que sabe a depósito, una copa que sabe a rincón. Un amigo probó en un restaurante de París unos espléndidos riñones al jerez, y dijo, suspirando: “Sabe a mujer”.
Gabriel García Márquez 
“-¿Cómo vas a hacer el café en la oscuridad?
-No sé- dijo la Maga, removiendo unas tazas. Antes había un poco de luz.
Encendé Ronald -dijo Oliveira-. Está ahí debajo de tu silla. Tenés que hacer girar la pantalla, es el sistema clásico.
-Todo esto es idiota -dijo Ronald, sin que nadie supiera si se refería a la manera de encender la lámpara. La luz se llevó las esferas violetas y a Oliveira le empezó a gustar más el cigarrillo. Ahora se estaba realmente bien, hacía calor, iban a tomar café”.
Julio Florencio Cortázar 
“Me he tomado también tu taza de café. Ya casi no tengo azúcar, pero me acorde que a ti te gusta amargo, como esta soledad. Como este estar deseándote a todas horas”.
Jaime Sabines

“La buena comunicación es tan estimulante como el café negro, e igual de difícil de olvidar al dormir”.
Anne Morrow Lindbergh 
“El té carece de la arrogancia del vino, del individualismo consciente del café y de la inocencia sonriente del cacao”.
Okakura Kakuzō
“Si esto es café, por favor, tráigame un poco de té, pero si esto es té, por favor, tráigame un poco de café”.
Abraham Lincoln 
“Nunca tomo un café en el almuerzo. Me parece que me mantiene despierto por la tarde”.
Ronald Wilson Reagan 
Un matemático es un dispositivo para convertir café en teoremas”.
Paul Erdos 
“Um beijo no pé / outro em tua boca / depois do café. Un beso en el pié / otro en tu boca / después del café”.
Carlos Seabra
“Jornal aberto, café, leite e sangue: guerra de perto. Periódico abierto, café, leche y sangre: guerra de cerca”.
Carlos Seabra
“La televisión no es la vida diaria. En la vida cotidiana, la gente de verdad tiene que salir del café de la película para irse a trabajar”.
Bill Gates
“Si tuviera sueños, serían como el humo de mi café”.
Carly Elisabeth Simon 
“Tuve algunos sueños que eran nubes en mi café”.
Carly Elisabeth Simon 
“El café huele a cielo recién molido”.
Jessi Lane Adams
“¿Será el clima que hiela la piel o es tu presencia en mi pensar?, ¿Será este sabor la textura del café o es lo amargo de tu recuerdo”.
Santiago Pérez Alfaro
“Me pregunto si sabes que la vida son dos cafés. Un café como el cortado que me acabo de tomar. Así que ya solo queda uno. Y tú te has subido a ese taxi. Y tal vez no vuelva a verte en años. Y me pregunto si sabes que eres mi jodida historia de amor”.
El guardián entre el centeno
“De vez en cuando la vida toma café y está tan bonita que da gusto verla”.
 Joan Manuel Serrat
“El hombre, además de sus obras, es un poco hijo del café de su tiempo”.
Josep Pla
“A veces tomo café, a veces bebo tequila. Hoy  sólo quiero café, pues el café me espabila”.
Jorge Esquinca
“El café es el mejor líquido que se puede derramar sobre el amanecer”.   
Drew Sirtors
“Una taza de café está llena de ideas” . 
Mario Lubín
“El amor, el tabaco, el café y, en general, todos los venenos que no son lo bastante fuertes para matarnos en un instante, se nos convierten en una necesidad diaria”.
Enrique Jardiel Poncela.
“El café (establecimiento en el que se sirve la nueva bebida) se convierte en el lugar de cita de los elegantes, de los ociosos y también el refugio de los pobres”.
Fernand Braudel
“No te haré más tibio el frío ni más dulce el café con leche pero piensa en mí, muchacha, piensa en mí”.
Joan Manuel Serrat
“Ojalá que llueva café en el campo”.
Juan Luis Guerra.
“ ...Y el lunes al café del desayuno, vuelve la guerra fría. Y al cielo de tu boca, el purgatorio. Y al dormitorio, el pan de cada día”. 
Joaquin Sabina
“La venganza es como el café, por más azúcar que se le ponga, siempre deja un sabor amargo”.
Mob Barley & The Railers

Si bebo mucho café, lloraré descafeinado”.
Josh Homme
“Después de todo, la cultura es como el café instantáneo, es decir, es soluble, desechable y, además, no es café”. 
Subcomandante Marcos
“No vendemos café, sino experiencias maravillosas”.
Howard Schultz
“I like my men like I like my coffee, hoy, strong and sweet like tooffee (Los hombres me gustan tal como me gusta el café, caliente, fuerte y dulce como el caramelo)”.
Letra de la canción Coffee interpretada por Supersister
“Me siento como un gato; he vivido más de una vida contigo, sin ti, juntos, separados, alejados y cercanos; con café y tequila, limones y heridas, sal en las llagas y amor en los labios.
¿Y preguntas si le temo a la muerte? Amor, témele a una vida no vivida”.
Malaci (Cantándole a los lobos de medianoche)
“Contigo no quiero París, ni Santiago, ni Roma. Contigo prefiero quedarme en casa, tomarte de las manos y guiarte a donde jamás has viajado; ida sin retorno, amor con insomnio, cafés de madrugada y sexo por placer. Contigo hasta enloquecer…”.
Malaci (Cafeína para dos)

“Un domingo cualquiera, tomé una maleta, la llené de melancolía, llanto y cafeína, me dirigí al mar y me perdí; me refugié en el reventar de las olas, en la espuma salada, y pensé en el lobo que tantas veces guardó mi psique, en el sentido de pertenencia al que huyo de vez en vez, en las máscaras que he formado desde que no sé de él…”.
Malaci (Cantándole a los lobos de medianoche)
“Tirar - de a poquito - las tristezas, añejas, por la ventana; romper fotografías, viejas, que ya no funcionan como recuerdo en la mañana; sacudir fuertemente la memoria para que no se aferren nostalgias que encadenen y quebrar las tazas que obtuve en otros vaivenes… tomar un sorbo de café y sonreír, porque hoy soy y estoy aquí”.
Malaci (Expresarte Mediante el Arte es Amarte)
“Algo curioso sucede cuando un Alma Incendiaria es consciente de su existencia, cuando arde en la creencia de saberse individual y único dentro de una sociedad interrelacionada, y sin embargo se esconde en el sentido de pertenencia.
Es como una broma de mal gusto, una taza de café frío, como el caos que desemboca el aleteo de una mariposa al atardecer”.
Malaci (Alma Incendiaria)
“Me he perdido - con gozo - en la cafeína de tus ojos, en la luz de tu sonrisa y en la estabilidad de tus abrazos[...]Como si fuera magia, se acomodan las expresiones y las palabras cobran más y más sentido: Siendo dos, somos uno, pero no dejamos de ser dos.
Maravillosa sea la cafeína, el amor, el mar y la vida para dos”.
Malaci (Cafeína para dos)
“El café sustituye al chocolate, el chocolate al sexo, y el sexo a la felicidad. Y así estamos... tristes, gordos y con insomnio”.
Malaci (Cafeína para dos)
“Los momentos más agradables, sentimentales y nostálgicos en mi vida han sido saboreados frente a una taza de café con un cigarro cuando la platica se hace larga...”.
Montse Rocco


 Fotografía cortesía de la película: Coffee and Cigarettes (pica sobre el título para verla) dirigida por Jim Jarmusch. Once historias cortas que parten de tomar café y fumar cigarrillos como argumento en común. Con apariciones destacadas como Roberto Benigni, Steve Buscemi, Alfred Molina, Bill Murray, Cate Blanchett y músicos como Jack White y Meg White (del grupo The White Stripes), Tom Waits e Iggy Pop, entre otros.

Anónimos

“Invítame a tu vida que el café lo pongo yo”.
“Ni amigo reconciliado, ni café recalentado”.
“A veces un café es la invitación para que alguien entre en tu vida”.
“Un café, un cigarro y unas irresistibles ganas de ti”.
“Estás como para hacerte el café por las mañanas, caricias por la tarde y el amor por las noches”.
“Al amor y al café nunca hay que dejarlos enfriar”.
Dárselas de mucho café con leche”.
“Señor dame café para cambiar las cosas que puedo cambiar y mezcal para aceptar las que no puedo”.
“Café cocido, café perdido”.
“Sueño con mis mañanas llenas de ti, de tu amor que huele a café”.
“No tengo un problema con la cafeína. Tengo un problema sin cafeína”.
“Mi café es tan fuerte que despierta a los vecinos”.
“La eternidad es el periodo de tiempo que tarda en estar lista la primera cafetera de la mañana”.
“Mamá es ese ser maravilloso que despierta en las mañanas sin necesidad del aroma del café”.
“Humano instantáneo, sólo agregue café”.
“Nunca te interpongas entre yo y mi café”.
 “…y el octavo día, Dios creó la cafeína”.
“¿Existirá vida antes del café? No. Existe vida «después» del café”.
“Aquél café de la madrugada, no fue tan placentero como aquella noche que dormí a tu lado”.
“Denme un café de apoyo y moveré al mundo”.
“Dadme suficiente café, podría gobernar el mundo”.

“Si por beberte me dan muerte, y por no, la vida, prefiero la muerte y beberte y no la vida sin verte”.
“Ningún café me quitará el sueño de ser feliz contigo”.
“Prefiero el café tierno y las miradas bien cargadas y calientes”.
“Pienso en ti en cada sorbo de café, sabe a tus besos y se siente como tu aliento”.
“¿Que sí me gusta mi café negro?, ¿hay otros colores?”.
“Los amores comienzan y terminan con un café”.
“Que no falte un beso que cause temblor, que no falte una caricia que produzca calor, que no falten en tu vida: un café, un libro y un amor”.
“Una taza de café preparada con amor sabe mucho mejor”.
“El café de las tardes nubladas es tan placentero como las noches que pasé a tu lado”.
“El café de las mañanas siempre me recordará el calor de tu cuerpo”.
“Me gusta mi café como mi mujer: caliente, fuerte, lleno de vapor”.
“El hombre no vive por el café solo. ¿Tienen un danés?”.
“Café en Inglaterra es sólo tostadas de leche”.
“Todos los recuerdos de tu amor caben en una taza de café”.
“Café, con sabor a ayer”.

“Si no tiene cafeína, no es café”.
“El café descafeinado es la mezcla del diablo”.
“¡Descafeinado? No, es peligroso para diluir mi flujo de cafeína”.
“La cafeína no es una droga, ¡Es una vitamina !”.
“No tome café por la mañana y se mantendrá despierto hasta el mediodía”.
“El sueño es un síntoma de la privación de cafeína”.
“Una mañana sin café es como estar dormido”.
“La conciencia mantiene en vela a más gente que el café”.
“La jubilación es un gran salto gigante hacia el café”.
“En cuanto te sientes con tu taza de café, tu jefe te pedirá que hagas algo que durará exactamente lo necesario para que se enfríe”.
“Mi tipo de sangre es Folgers”.
“No se ría en el café. Algunos días ustedes también pueden ser viejos y débiles”.
“Yo dejaría de tomar café, pero no soy cobarde”.
“Renunciaría al café… ¡pero yo nunca renuncio!”.
“La vida tómala como una taza de café tras otra... ¡Sin preocuparse por otra cosa! ¿Quieres ser feliz? Tómate así la vida.”.
“La vida es corta. Disfruta tú café.”.
“La vida es demasiado corta para desperdiciarla en malos cafés”.
“El café refleja el carácter del bebedor”.
“Me da envidia la taza de café que roza tus labios aún dormidos pero despiertos cada mañana fría y solitaria”.
“(Nunca) será solo un café”.
“¡Salud! en una taza de café”.
“Keep calm and drink coffee (Conserva la calma...Y tomate un café)”.
“Tu y Yo y un café... No sé, ¡Piénsalo!”.
“Nada es eterno: El café se enfría, el humo se disipa, el tiempo pasa y la gente cambia”.
 “El mundo visto a través de una taza de café”.
“No es que el café me de insomnio, es que me hace soñar despierto”.
“Me encantan los días cuando mi único problema es decidir si ¿Té o café?”.
“¿Mi situación sentimental? Libros, café y en pijama”.
“El amor debe disfrutarse como un buen café: por cada sorbo un suspiro”.
“¡Hazte un lado lunes! Este es un trabajo para un café”.
“La felicidad es una taza de café y un buen libro”.

“Historias acompañadas con un buen café”.
“A veces me desvelo por el café de tus ojos”.
“El café me gusta como me gusta”.
“¡Te apetece un café? Estos son los cafés que nos tomaríamos en las mañanas si estuviéramos juntos... Pero igual te los ofrezco”.
“Mi café te extraña todos los días por la mañana”.
“El insomnio llegó a mi vida a través del café de tus ojos”.
“El café ayuda a quien duerme poco y sueña mucho”.
“Ojala a tu café nunca le falte azúcar”.
“Un día sin café, es un día desperdiciado”.
“Detrás de una taza de café está tu amor”.
“¿Sí te invito un café? ¿Vienes?”.
“Tienes café en la mirada. Eso explica porqué me quitas el sueño”.
“El amor es como el café caliente. Te da calor pero también puede quemarte”.
“A quien madruga, el café le ayuda”.
“Esa inexplicable sensación de que ya habías bebido ese café antes”.
“La gente dice que no toma café porque luego no puede dormir; en cambio, yo, dormido, no puedo tomar café”.
“Científicos han descubierto una novedosa forma de chatear en directo a través de la voz y en 3D: Lo llaman tomarse un café con alguien”.
“Los recuerdos como el café: también son para llevar”.
“Si no me falta un café, todo estará bien”.
“A veces el amor es frío, caliente, ligero o espeso; tan parecido al café”.
“Detrás de una taza de café hay historias, pasiones y momentos inolvidables”.
“¿Quién se atrevería  a despreciar una espumante, humeante y aromática taza de café espresso a las 2 de la mañana?”.
“Es innegable como este néctar es origen de historias que se entretejen de manera exquisita”.

“Al leer, al escribir… acompaño mis ideas con una taza de este vital líquido donde escritores dan sentido al mundo de los lectores y los lectores saborean el genio de los escritores”.
“No hay mejor acompañante que una buena taza de café”.
“Vamos a tomarnos un café acompañado de besos para endulzarlo”.
“Un café derramado puede ser el presagio de un amor terminado”.
“La vida comienza después de un café”.
“El café, néctar de dioses. Ha de ser ardiente como tus besos, negro como tus cabellos, tan puro como tú alma, tan dulce como tus besos”.
“Eres la crema de mi café”.
“Ni café, ni Té. Lo mejor para mantenerse despierto es un amor no correspondido”.
“El amor es como el café, a veces fuerte, a veces dulce, a veces sólo, y otras cuantas acompañado. Pero nunca debe estar frío”.
“Una taza de café es la mejor opción cuando ya no te quedan opciones”.
“El café nos da la fuerza igual cómo los besos”.
“Quiero un buenos días, un beso y un café”.
“Te espero con un café y si vienes; trae tu vida entera. Es que hay tanto por hablar”.
“_¿Y a ti como te gusta el café?
 _Contigo”.

**Si encuentras una frase en este apartado de anónimos, donde sepas quien es el autor, no dudes en dejarme una nota en comentarios para ponerle en el apartado de "citas por autor" te lo agradeceré mucho**

“La cafeína es mi pastor, nada me duerme.
Me hará despertar en los pastos verdes:
Me conduce más allá de las masas para dormir.
Se restaura mi buzz:
Me guiará por sendas de la conciencia por el bien de su nombre.
Sí, aunque ande en valle de sombra de la adicción,
No temeré ™ Igualdad:
Porque tú estarás conmigo; tu crema y el azúcar de tu cayado me infundirán aliento.
Tú preparas una jarra delante de mí en la presencia del Starbucks:
Tú  me darás el día con ánimo, mi taza corre más.
Sin duda, la riqueza y el sabor me seguirán todos los días de mi vida:
Y habitaré en la casa de Moka siempre”.
Autor Desconocido

Cine, TV, Impresos.

“No hay nada como una taza de café para estimular las células del cerebro”.
Sherlock Holmes en "La aventura de los tres Garrideb"
“De todos los cafés del mundo, tuvo que elegir el mío”.
Casablanca
“Café, la mejor suspensión orgánica jamás ideada”.
El Señor Spock, Star Trek: Voyager
 “Me gusta el café fuerte, no letal! ”.
M * A * S * H (Serie y película norteamericana)
“Voy a dejar el café. No será fácil de beber directamente mi Bailey, pero me acostumbraré. Todavía esa será la mejor parte de mi despertar”.
Will & Grace
“Café, con aroma de mujer”.
Título de una telenovela colombiana
“La gente feliz lee y toma café”.
Título del libro de la escritora francesa Agnès Martin-Lugand.
“El mejor aliado en nuestros locos desvelos y despertares sigue siendo esa insustituible bebida, objeto de tantas pasiones y fuente tal de inspiración, que los personajes más célebres —y otros plenamente asumidos en el anonimato— han dicho o escrito algo sobre ella o sobre su sustancia activa: la cafeína.”.
Revista Algarabía
“Para disfrutar de un buen café, no hace falta que termine molido nadie”.
 Este es el mensaje de una campaña publicitaria de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.


Película "Balzac, una vida de pasión" 
Diálogo 1
_Pues, a la batalla
_Traedme las municiones
_¿Sus municiones?
_Sí, mucho café ardiendo y muy fuerte
Diálogo 2
_Honoré de Balzac: Extraordinario su café moka. Todavía más suave que la última vez, pruébalo querida, es una auténtica delicia. Mmmm!!, es para volverse loco. Bueno, envíeme dos sacos grandes de esta delicia celestial.
_ Empleado: El señor se muestra como un experto ¿Y si lo mezclo con un tercio de Martinica?. Acaban de torrefactarlo.
_Honoré de Balzac: Alto!!, no se precipite, solo yo hago las mezclas, en cuanto a su Martinica, olvídelo!!, no tiene demasiado cuerpo.


Algo mio...

¿A qué sabe el café?
“El café es una bebida tan negra como la tinta que uso al escribir estas lineas...
El café sabe a Veracruz,
sabe a Cuetzalán,
sabe a Coatepec,
sabe a Chiapas.
El café sabe a  Colombia,
sabe a Brasil,
sabe a Italia,
sabe al misterioso Oriente.
El café sabe a besos, olores y sentir.
Sabe a trabajo y huele a nicotina
El café huele a cielo recién molido,
huele a risas, diversión y secretos confesados
El café sabe a momentos fugaces...
el café sabe a lágrimas derramadas,
el café sabe a rabia contenida,
el café sabe a nostalgia,
el café sabe a pasado,
el café sabe a presente y a futuro.
¡El café ya no es sólo una bebida,
el café ya no es sólo un olor ni un sabor,
el café es tú amistad en mi vida!…
El café ahora es un guiño que nos une,
un sentimiento que alejamos, 
es una historia que vivimos o un camino que cruzamos.
Y en un futuro ¿reiremos? o ¿entristeceremos? 
cuando recordemos, 
¿A que sabía el café hace algunos años?.”
Montse Rocco (con textos de Nicotina)

Un café nunca más será sólo un café
La noche que el aroma del café nos envolvió, nos sedujo. Y nos bebimos el uno al otro.
La noche que el aroma del café nos provocó probarnos, degustarnos y quemarnos lento los labios.
La noche que el aroma del grano, nos hizo adictos al deseo. Sabíamos que podríamos quemarnos, pero aún así corrimos el riesgo, bebimos gustosos el dulce y a la vez amargo sabor de la temporalidad, de la certidumbre, del saber que un sólo café nunca más nos dejaría satisfechos. Una vez que se prueba hay un deseo insaciable por seguirlo bebiendo.
Tal vez nos bebimos demasiado rápido.
Tal vez nos bebimos demasiado lento.
Tal vez fuimos como una taza de expresso: breve pero intenso.
Montse Rocco

(*) Autores en disputa, pues aún hay controversia sobre quien lo dijo primero


montse_rocco@hotmail.com


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...