Este espacio fue concebido mientras pasaba largas horas escribiendo con pasión, pensamientos que fluían como ríos de tinta,; fruto de sentimientos y nostalgia.
Su único propósito fue siempre el de expresar a través de líneas escritas con el corazón, sentimientos que amenazaban con desbordarse.
Al paso del tiempo, el arrebato que inspiró esto, dejó de ser protagonista principal, pero jamás dejó de ser mi razón de escribir.
Con los años, mi mente me sigue llevando hacía él.
Y es por ello que mis letras siempre llevarán en el fondo de su orígen, una huella que representa mi amor hacía esa primigenia inspiración.
Más la vida sigue, otros apegos están por manifestarse, y se abren paso otros lugares donde depositar el corazón, donde plantar las ilusiones, donde ver crecer la esperanza.
Del ayer, del ahora, y tal vez del mañana continuaré hablando...
Este es mi espacio: eternamente en construcción, sin un plan maestro y estás mis crónicas...




Mostrando entradas con la etiqueta mafalda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mafalda. Mostrar todas las entradas

martes, julio 29, 2014

Deja que la vida te despeine (Mafalda)

CRÓNICAS DE UNA MENTE DAÑADABRUJA



Todos deberíamos atender esta frase con intensidad, sin poses, disfrutando cada momento, cada experiencia, cada afecto. Sin lugar a dudas seríamos mucho más felices, por ello les comparto algo lindo que leí:

"Hoy he aprendido que hay que dejar que la vida te despeine. Por eso he decidido disfrutarla con mayor intensidad.

El mundo está loco. Definitivamente loco. Lo rico, engorda. Lo lindo sale caro. El sol que ilumina tu rostro arruga. Y lo realmente bueno de esta vida, despeina.

Hacer el amor, despeina.
Reírte a carcajadas, despeina.
Viajar, volar, correr, meterte en el mar, despeina.
Quitarte la ropa, despeina.
Besar a la persona que amas, despeina.
Jugar, despeina.
Cantar hasta que te quedes sin aire, despeina.
Bailar hasta que dudes si fue buena idea ponerte tacones altos esa noche, te deja el pelo irreconocible.
Así que, como siempre y cada vez que nos veamos, yo voy a estar con el cabello despeinado. Sin embargo, no tengas duda de que estaré pasando por un buen momento.

Es ley de vida: siempre va a estar más despeinada la mujer que elija ir en el primer carrito de la montaña rusa, que la que elija no subirse.

Puede que me sienta tentada a ser una mujer impecable, peinada y planchadita por dentro y por fuera.

Las normas de este mundo exigen buena presencia: péinate, ponte, sácate, cómprate, corre, adelgaza, come sano, camina derechita, ponte seria, ... Y quizá debería seguir las instrucciones, pero ¿cuando me van a dar la orden de ser feliz? Acaso no se dan cuenta que para lucir linda, me debo de sentir linda ... ¡La persona más linda que puedo ser!

Lo único que realmente importa es que al mirarme al espejo, vea a la mujer que quiero ser. Por eso mi recomendación a todas las mujeres: entrégate, come rico, besa, abraza, baila, enamórate, relájate, viaja, salta, acuéstate tarde, levántate temprano, corre, vuela, canta, ponte linda, ponte cómoda, admira el paisaje, disfruta, y sobre todo, ¡deja que la vida te despeine...!

Lo peor que puede pasarte es que, sonriendo frente al espejo, te tengas que volver a peinar."

Autor: Quino (Mafalda)

montse_rocco@hotmail.com

jueves, abril 24, 2014

Día internacional del libro 2014

CRÓNICAS DE UNA MENTE DAÑADABRUJA


Mafalda, el personaje de cómic creado por el argentino Quino hace 50 años, fué el estandarte de los actos de celebración del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor de la Unesco, que se celebrarón el día  de ayer 23 de abril. La agencia de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) organizó "una exposición sobre la célebre niña pacifista y contestataria" en su sede de París

Proclamado en 1995, el Día Mundial del Libro se conmemora cada año el 23 de abril, fecha del fallecimiento Cervantes y William Shakespeare También ese día comenzará el mandato de la ciudad nigeriana de Port Harcourt como capital Mundial del Libro por un año, título que le fue otorgado por la Unesco, la Unión Internacional de Editores y por la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas.

Mafalda
Existe una nena que ha hecho perder la cabeza a genios modernos de la talla de Umberto Eco, Gabriel García Márquez y Mario Benedetti. Una heroína infantil que desde el áspero papel del periódico Primera Plana clamaba por la protección de la infancia y el no a la guerra. Una hippie disfrazada de inocencia, una rebelde miniatura, una mocosa contestataria que ha robado corazones desde hace cincuenta años.


Aunque Los Beatles ya no suenen en la radio y los titulares no hablen del Mayo francés, Mafalda es atemporal y las nuevas generaciones se niegan a considerarla un símbolo caducado. Los años sólo pasan por los desvencijados once libritos que coronan estanterías en todos los rincones del mundo. Como dice Leila Guerriero, "no es un espectáculo para sensibles", pues las hojas desteñidas y las tapas agrietadas han perdido toda la viveza de antaño. No así la ironía, tan incombustible como el propio dibujito.

Aprovechando la celebración de sus cincuenta primaveras, la Unesco ha reconocido la creación de Quino como estandarte del Día del Libro. Desde su sede en París han querido homenajearla con una exposición sobre "la célebre niña pacifista e inconformista". Así, el 23 de abril se acentuará el carácter internacional de Mafalda, cuyas historietas han sido traducidas en más de treinta idiomas.

Electrodomésticos y feminismo
El origen del mito resulta ahora toda una paradoja. En 1962, Quino recibió una oferta para orquestar la campaña publicitaria de la cadena de electrodomésticos Mansfield. Las tiras del dibujante asomaron por primera vez para representar la idea de familia feliz alrededor de las tareas del hogar. Pero el humor ácido se impuso sobre los tópicos caseros. El gran problema de su creador entonces fue que no conocía apenas a su criatura, pues se encontró con el boceto de una marca privada sin alma alguna.

Dos años después, Joaquín Salvador descubriría en el feminismo el ingrediente del éxito. Mafalda sería la crítica agresiva del papel de ama de casa de su madre y de los sueños ultraconservadores de su amiga Susanita. La niña que lee y escucha las noticias, descarta lo frívolo e imagina un futuro como influyente intérprete de la ONU. Vamos, que rezuma personalidad por sus cuatro bidimensiones.

En ese 1964, las aspiraciones de Mafalda y de Quino empezaron a fluir paralelas, para lo que resultó necesario crear un microcosmos de guardería donde la niña preguntona pusiese en jaque al mundo adulto. Y así aparecieron sus inolvidables acompañantes: Manolito -el "gashego" enamorado de Rockefeller-, Susanita -frívola y madre en potencia-, Felipe -el soñador-, Libertad -su carácter ocupa el doble que ella-, Miguelito y Guille -¿pod qué?-. Todos ellos son los amigos y herederos de Quino, y la estampa de la Argentina más visceral.

Sin embargo, para darles un contexto, Quino no necesitó más cantera de inspiración que los noticieros de los años sesenta. Su deslenguada protagonista opinó sobre la guerra de Vietnam, el asesinato de Kennedy, la carrera espacial y el psicoanálisis. Sólo calló tras el golpe de Chile, cuando la censura le impidió seguir preguntándose "¿Y no será que en este mundo hay cada vez más gente y menos personas?".

La Quinoterapia
"Después de leer a Mafalda me di cuenta de que lo que te aproxima más a la felicidad es la 'Quinoterapia'", decía el recordado Gabriel García Márquez. Porque Mafalda sirve tanto a los que vivieron en la Argentina de los sesenta, como a los que la leen en este mismo instante al otro lado del Atlántico. Comulgamos con el desencanto de la niña de seis años porque, como dijo Julio Cortázar, "no tiene importancia lo que pienses de Mafalda, lo importante es lo que Mafalda piense de ti".

La Quinoterapia se extendió como la pólvora por todo el mundo, en gran parte gracias a los traductores de la obra. Por ejemplo en Italia, los mafaldólogos simpatizaron gracias a la mano del filósofo Umberto Eco, quien la definía como "una heroína iracunda que rechaza al mundo tal cual es, reivindicando su derecho a seguir siendo una niña que no quiere hacerse cargo del universo adulterado por los padres".

Lo mismo ocurrió en otras partes del globo, incluso en la criticada China comunista. Aunque, para desgracia de sus seguidores internacionales, Mafalda no es el Mickey Mouse de su artífice. Según el dibujante es un trozo de papel que suda tinta y que le salió excepcionalmente bien.

Pero, seguramente, para los padres argentinos fue un caballo de Troya que detonó muchas preguntas incómodas sobre el gobierno de Perón, Fidel Castro o los derechos humanos. Y para los españoles fue el Buenos Aires más tangible al que se podía aspirar: el olor de los panqueques, el sabor endemoniado de la sopa, la tienda de comestibles de Manolito, el barrio de San Telmo y el quinto piso de la la calle Chile 371.

Lo sentimos por Quino, pero para todos los que recorrimos la ciudad porteña en sus zapatones, Mafalda es sabiduría liviana y un oasis de Quinoterapia.


montse_rocco@hotmail.com

martes, diciembre 13, 2011

La lengua castellana vista por Mafalda

CRÓNICAS DE UNA MENTE DAÑADABRUJA



Zorro=Héroe Justiciero
Zorra=Puta

Perro=Mejor amigo del hombre
Perra=Puta

Aventurero=Osado, Valiente, Arriesgado
Aventurera=Puta

Cuaquier=Fulano, Mengano, Zutano
Cualquiera=Puta

Callejero=De la calle, Urbano
Callejera=Puta

Hombrezuelo=Hombrecillo, Mínimo, Pequeño
Mujerzuela=Puta

Hombre Público=Personaje Prominente,Funcionario Público
Mujer Pública=Puta

Hombre de la vida=Hombre de gran experiencia
Mujer de la vida=Puta

Puto=Homosexual
Puta=Puta

Héroe=Ídolo
Heroína=Droga

Atrevido=Osado, Valiente
Atrevida=Insolente, Mal Educada

Soltero=Codiciado, Inteligente, Hábil
Solterona=Quedada, Lenta, Ya se le fue el tren

Suegro=Padre Político
Suegra=Bruja, Metiche, etc.

Machista=Hombre Macho
Feminista=Lesbiana

Don Juan=Hombre en todo su sentido
Doña Juana=La mujer de la limpieza

montse_rocco@hotmail.com


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...