Este espacio fue concebido mientras pasaba largas horas escribiendo con pasión, pensamientos que fluían como ríos de tinta,; fruto de sentimientos y nostalgia.
Su único propósito fue siempre el de expresar a través de líneas escritas con el corazón, sentimientos que amenazaban con desbordarse.
Al paso del tiempo, el arrebato que inspiró esto, dejó de ser protagonista principal, pero jamás dejó de ser mi razón de escribir.
Con los años, mi mente me sigue llevando hacía él.
Y es por ello que mis letras siempre llevarán en el fondo de su orígen, una huella que representa mi amor hacía esa primigenia inspiración.
Más la vida sigue, otros apegos están por manifestarse, y se abren paso otros lugares donde depositar el corazón, donde plantar las ilusiones, donde ver crecer la esperanza.
Del ayer, del ahora, y tal vez del mañana continuaré hablando...
Este es mi espacio: eternamente en construcción, sin un plan maestro y estás mis crónicas...




Mostrando entradas con la etiqueta gurdjieff. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gurdjieff. Mostrar todas las entradas

miércoles, agosto 14, 2013

Remedios Varo. La dimensión del pensamiento

CRÓNICAS DE UNA MENTE DAÑADABRUJA





Acercarse a la obra de Remedios Varo es también asomarse a un personaje cuyo universo creativo se construyó a partir de un conjunto de saberes de muy diversa naturaleza.

Ahora bien, es posible leer a Remedios Varo a través de sus libros. A cincuenta años de su muerte,  esta exposición establece puentes entre su obra y los libros que atesoró en los anaqueles de su biblioteca con un propósito conmemorativo y a la vez descriptivo de su pensamiento multifacético y complejo.

Remedios Varo se formó como artista en la Academia de San Fernando en Madrid. A principios de la década de 1930 se mudó a Barcelona y más tarde, ya en compañía del poeta surrealista Benjamín Péret, se estableció en París, en donde entró en contacto con André Breton y su grupo. Fue un encuentro que predispuso su interés por retratar los mundos oníricos que caracterizaron a esta vanguardia. Sin embargo, se nutrió también de otros campos del conocimiento.

El conjunto de obras de Remedios Varo que pertenecen al acervo del Museo de Arte Moderno representa un largo período de producción que va desde 1938 -dos años antes de su llegada a México- a 1963, el año en que murió a principios del mes de octubre. Como la ávida lectora que fue, adquirió libros que descubren sus intereses por una extensa variedad de temas y estilos. Su biblioteca ha sido conservada por Anna Alexandra Varsoviano de Gruen, quien ha prestado algunos ejemplares significativos para esta exposición.

El MAM exhibe ahora una buena parte de su colección patrimonial, en diálogo con una selección de libros y textos de la biblioteca de la artista, agrupados en distintas categorías: la filosofía, con autores como Novalis; el ocultismo y el esoterismo, con textos de Gurdjieff, Katherine Mansfield y Dion Fortune; la novela histórica, la poesía, la literatura fantástica y la ciencia ficción, esta última  relacionada también con la ciencia y la alquimia, temas que fueron fundamentales en su quehacer artístico y que hemos vinculado tal cual ella los asociaba.

Remedios Varo se interesó por la naturaleza de los sueños y el mundo interior. En su biblioteca encontramos volúmenes de Sigmund Freud y Carl G. Jung, cuyo trabajo fue capital para el análisis del inconsciente y la personalidad, lo que arrojó además nuevas aproximaciones a la obra de arte, entendida como el resultado de una serie de pulsiones emocionales. Finalmente, incluimos cinco cuadernos de la propia Remedios Varo, quien dedicó no poco tiempo a la escritura: comprenden cartas, cuentos, relatos de sueños, apuntes para proyectos y prosa miscelánea.

El carácter de su trabajo permite siempre nuevas lecturas. Tal como lo insinuó en un breve texto al que tituló “Granada”, se ha mantenido presente aunque ya no esté aquí: “Ya ves qué cosa, teniendo tiempo se puede estar en dos lugares al mismo tiempo, creo que pisando sólo las rayas de la banqueta. Pero no estoy segura y por eso lo mejor es entrar en el banquillo, disimuladamente, y empezar de nuevo.”[1]


[1] Consejos y recetas de Remedios Varo. Pinturas, manuscritos y dibujos, Museo Biblioteca PAPE, Monclova, Coahuila, México, diciembre 1985-febrero 1986, p. 52



Hoja de sala (pdf)
Exposición temporal en el Museo de Arte Moderno del 14 de Agosto al 12 de Octubre del 2013
Paseo de la Reforma y Gandhi  S/N Bosque de Chapultepec, 11560 Ciudad de México, D.F.
Créditos de la exposición:
Curaduría: Marisol Argüelles
Diseño museográfico: Rodrigo Luna
Diseño gráfico: Kitula Hernández
Fuente: publicado por: http://www.mam.org.mx/exposiciones/actuales/497-remediosvero

montse_rocco@hotmail.com

jueves, enero 26, 2012

Remedios Varo 5 LLaves

CRÓNICAS DE UNA MENTE DAÑADABRUJA


Remedios Varo Uranga (1908-1963)

De sus pinceles surgió un mundo ilógicamente lógico, lleno de misterio. Y es que Remedios  toca las fibras tanto de expertos como neófitos, jóvenes, adultos. Intriga y fascina a todo aquel que contempla sus obras.

 “La obra de Remedios tiene la atracción de este mundo fantástico, mágico, maravilloso, donde no todo es lo que parece, donde hay un sentido del humor extraordinario. Hay un vínculo, una interconexión entre el ser humano y el cosmos. No hay quien se sienta indiferente ante sus cuadros.” Teresa Arcq. Historiadora de Arte y curadora de la muestra Remedios Varo cinco llaves.

Llave Mística
Remedios Varo, tenía una diversidad de inquietudes e intereses. Todo su vida, su obra denota siempre una búsqueda continua en el desarrollo de la consciencia, que la llevo por los senderos del tarot, la cábala, la astrología, el estudio de los sueños y por la filosofía de los místicos rusos Gurdjieff y Ouspensky, también se intereso por el psicoanálisis, por las religiones antiguas, la mitología, la literatura de ciencia ficción y las novelas góticas, el sufismo, la superstición,el esoterismo, el I Ching y fue seguidora del cuarto camino propuesto por Gurdjieff.
Estudio en Francia y México la doctrina, cuya influencia se ve claramente en su obra a partir de su periodo de “madurez” que se da cuando llega a nuestro país escapando de la guerra civil española y de la ocupación de Francia y adopta nuestro México como suyo. Aquí desarrolla su estilo, su propio lenguaje pictórico, que la definiría, desligándose totalmente de la escuela mexicana de pintura de esa época.
México fue un lugar donde encontró la paz para poder dedicarse a la creación, con una calidad extraordinaria.
Se rodeo de amigos con aficiones similares como Octavio Paz y Leonora Carrington, con quienes estudiaba el I Ching.
Estudio también el Tertium Organum, obra esotérica escrita por Ouspensky,_quien planteo ideas como los conceptos de la cuarta dimensión, la unidad e interconexión de todas las cosas, la relación espacio-tiempo y un mundo con posibilidades múltiples Está idea de la cuarta dimensión, de tratar de ver un objeto por todos sus ángulos simultáneamente y plasmar un objeto como lo conoce tu mente y no como lo ven tus ojos, está en gran parte de sus cuadros, el interior y exterior entremezclados es una constante en su obra.
   Cuando Christopher Fremantle, pintor y discípulo de Gurdjieff llegó a México, Remedios desarrolló con él una fuerte amistad, al grado que se integró a su grupo de estudio sobre el desarrollo armónico del individuo para el crecimiento humano y ocupó un papel protagonista en las discusiones.
   “Walter Greun, su última pareja sentimental, alguna vez le pregunto a Remedios porqué se interesaba tanto por las doctrinas de G.I.Gurdjieff. Ella contesto que él catolicismo lo bebió con la leche materna pero que ella tenía que emprender su propia búsqueda. (Tere Arcq)”
También formo parte en una serie de talleres de pintura donde debían observar un objeto por horas, tratando de encontrarle vida.
Gurdjieff concebía dos tipos de arte el objetivo y el subjetivo:

“El arte subjetivo es un arte inconsciente, el artista, una máquina, todo es accidental. El artista no crea; su obra “le llega”, su obra “le es creada”. Esto significa que se encuentra sometido al dominio y al poder de las ideas, los pensamientos y los modos que él mismo no entiende y sobre los cuales no tiene ningún control. Estos le gobiernan.
El arte objetivo estriba en que el artista verdaderamente “crea”, es decir hace justamente lo que quería hacer, pone en su trabajo aquellas ideas y aquellos sentimientos que realmente quiere poner en él.
Y el efecto o la acción de este trabajo sobre los hombres es absolutamente precisa; cada hombre según el nivel de su ser, recibirá las mismas ideas y los mismos sentimientos que el artista quiso transmitirle. No puede haber nada accidental, ni en la creación ni en ha impresión del arte objetivo” Ouspensky  En Busca de lo Milagroso, Edit. Eneagrama  Pág. 370

Al hacer contacto con la escuela del cuarto camino, Remedios encontraría una fuente inagotable de creatividad, eso la hace transformar su pintura y depurar su técnica.

Papilla Estelar                            
Esta obra muestra la visión Cósmica de G. en relación a la Tierra y a la Luna. Remedios hace alusión a la idea de cómo nuestra función en la Tierra es alimentar a la Luna, transmitirle a ésta la vida orgánica para continuar el ciclo del Universo.
   

El Flautista (1955) Aquí se muestra una torre octagonal que simboliza la teoría de las octavas, Gurdjieff lo utilizaba para explicar el funcionamiento completo del universo, compuesto de vibraciones.  A través de  las vibraciones es que todo sucede. Y aquí el flautista, a través de la música construye la torre.
     
"Icono" (1945) La pequeña caja realizada por encargo de uno de los seguidores de Gurdjieff en Sudamérica como homenaje al místico ruso.    

 Llave literaria.
Viajes submarinos, al centro de la tierra, misterio, poesía, reyes y reinas, enamorados, vampiros, mundos felices, gatos negros y hombres místicos se entremezclaban y vivían compartiendo un espacio en los estantes de los libreros de Remedios. Conectándose estos mundos imaginarios en su universo pictórico, pues ella más tarde construyo sus cuadros a manera de relatos literarios.
   Iniciada en la literatura gracias a su padre que le abrió la llave al universo ficticio, a los relatos, a la novela.Sumergida en los mundos de Julio Verne, Salgarí, Edgar Allan Poe, Aldous Huxley, y Antoine de Saint Exupery.
   Se reunía a menudo con personajes del ámbito literario, muchos poetas desde su alguna vez pareja Benjamín Péret, hasta Octavio Paz o el peruano César Moro, las conversaciones entre ellos sobre diversos temas despertaron en ella la idea de narrar historias pictóricas como si fuesen relatos escritos.
De esa época se desprende su famoso cuadro “La Huida” (1962) el cual es la tercera parte de un tríptico de amor :

"Hacia la Torre"
Las mujeres salen de su casa-colmena para ir a trabajar,están custodiadas por los pájaros para que no se escapen.Viven hipnotizadas; su trabajo que es tejer es a la vez conductor de su vida y su vehiculo. Solo una mujer se resiste a la hipnosis.

"Bordando el Manto Terrestre"
Bajo las ordenes del Gran Maestro,bordan el manto terrestre,los mares y montañas y los seres vivos. Solo la que se resiste teje una trampa para escapar.

"La Huida"
Consigue fugarse con su amado y huyen en un vehiculo a través del desierto hacia una gruta.
Varo también escribía cuentos fantásticos como una autómata, en una forma de explorar nuevas ideas. Escribía casi sin respiro y luego las escondía para que nadie los pudiese encontrar.

Llave Onírica
Mujer saliendo del psicoanalista (1960)

Obra icónica que hace alusión a Freud, Jung, y Adler.
Los 3 psicoanalistas que abordaron el mundo de los sueños

El Retrato del Dr. Ignacio Chávez (1957)

Los personajes están ligados por cuerdas imperceptibles. Este tema es recurrente en su obra. Inspirada en la literatura hindú, ideas brahmánicas y en los conceptos de G. y O. acerca de los lazos entre el hombre y lo divino, los hilos que unen al mundo terrenal con el mundo celestial.

  Remedios contaba, pintaba y escribía sobre lo que soñaba y estaba convencida de poder dirigir y encauzar sus sueños por lo que escribió un “Manuscrito sobre Sueños y Recetas”
Pintó obras alusivas al estado onírico, como la conciencia de estar soñando o la sensación de soñar. Hubo sueños que sólo compartió con Leonora y con Kati Orna y que se presentan en sus cuadros sin que lo sepamos.
Lo mismo que confiaba o exteriorizaba sus sueños también escuchaba los de otras personas tal es el caso del óleo “Gato Helecho” (1957) descrito por la fotógrafa Eva Sulzer y materializado por Remedios fielmente.

     

Llave Arquitectónica
Rodrigo Varo y Cejalvo (libre pensador e ingeniero hidráulico) infundio en su hija un ánimo de construcción de mundos y la semilla de las artes de la literatura y la pintura.
“Remedios la arquitecta fantástica, la ingeniera de imposibles, constructora de mundos fantásticos, de edificios flotantes.
Expresa metáforas del inconsciente humano, arquetipos del inconsciente colectivo y las utiliza de una manera simbólica y muy interesante” (Tere Arcq)
Utiliza la arquitectura como espacio teatral o como dominio mítico y metafórico de la naturaleza y el tiempo
Hay influencia y analogías de otros artistas en su obra como Hyeronimus Van Aken El Bosco, El Greco, Francisco de Goya y Giorgio de Chirico.
Goya le da influencia en el aspecto del color
El Greco en la fisonomía de los cuerpos, muy maneristas y alargadas y El Bosco aparece su influencia en  las naves, en los instrumentos que utiliza como los transportes polimorfos.
Giorgio de Chirico, cuya obra es muy similar en diferentes rasgos, su período metafísico entre 1916 y 1915 de Chirico le hace producir paisajes con perspectivas muy profundas, muy empinadas, las sombras tienen mayor peso, aparece  lo que llama polígonos metafísicos  y todo esto aparece de forma extremadamente parecida en la obra de Remedios Varo.
Su pintura está rodeada de elementos medievales, arte románico, gótico, arte alquímico, mecanismos que conectan a la arquitectura del cosmos. Laberintos, puertas, ventanas, planos de irrealidad, escaleras que no llegan a ningún lado, puertas en apariencia de entrada pero que se conviertenen salida (recordándonos a Escher) complicadas formas octogonales, arquitectura orgánica, estructuras en espiral-símbolo de introspección-ese era el imaginario de Varo, su universo surrealista, místico, onírico, literario y arquitectónico.
“Remedios Varo, a decir del escritor mexicano Gonzalo Celorio, es Remedios La Bella, el personaje de Gabriel García Márquez que vuela en Cien Años de Soledad: La pintura de la artista mexicana de origen español es fundamental para el realismo mágico en América Latina”


El museo de arte moderno conmemora el centenario del natalicio de Remedios Varo con una retrospectiva que incluye 3 obras inéditas y un manuscrito recién descubierto
La pintura MUJER LIBELULA, el manuscrito SUEÑOS Y RECETAS y el boceto de la obra DESCUBRIMIENTOS DE UN GEOLOGO MUTANTE, así como también la pintura CREACIÒN CON RAYOS ASTRALES, cuyo paradero se desconocía desde 1961.
La exposición se divide en 5 llaves que abren el misterio que hay detrás de su obra, a través de su relación con el surrealismo, la arquitectura, la literatura, los sueños y el misticismo.
*  Llave del Surrealismo: explora la inserción de Varo dentro del movimiento
*  Llave Arquitectónica: el papel que desempeña la arquitectura como metáfora de la condición humana, como espacios del inconsciente
*  Llave Literaria: la relación de sus pinturas con la literatura y la poesía basada en los estudios de los libros de su biblioteca personal (Poe, Lovecraft, Huxley, etc.) los cuales dan una pauta para entender el imaginario de sus cuadros, que están construidos como relatos.
*  Llave de los Sueños: son los sueños que tuvo, los cuales anoto y vertió en sus cuadros.
*   Y por último la Llave Mística: donde se profundiza en su búsqueda espiritual y en la influencia que tuvieron sobre su obra los místicos rusos: Gurdjieff y Ouspensky

     
Fuente:
Cinco Llaves del Mundo Secreto de Remedios Varo (2008) Edit. Artes de México  (Compilación Ensayística)
Exposiciones:
Remedios Varo Cinco Llaves (2008) Museo de Arte Moderno. México
Remedios Varo Arquitectura del delirio (2009) Museo de Arte Moderno. México
Exposición Retrospectiva Remedíos Varo (1994) Museo de Arte Moderno. México.
montse_rocco@hotmail.com
        

martes, diciembre 06, 2011

Respuestas en un suspiro...

CRÓNICAS DE UNA MENTE DAÑADABRUJA


Y ahora un cuestionario de no se cuantas preguntas, intentamos contestarlo lo más honestamente posible:

Nombre: Montse Rocco
Otras identidades: Floriana, Nina, la bruja, la Rocco, Julia, krueger, él último: Janis, el que tú quieras...
Edad: Demasiado vieja para arrepentirme de mis errores y demasiado joven para seguirla cagando.  (No preguntes la edad a una dama, es de mala educación)
Estatura: 1.62 y con tacones como 1.70 :)
Peso: ¿Si subiera un kilo más, dejarías de quererme? Ok, ¿no?... gorda... muuuy gorda...¡bueno ya! como 70 y tantos. ¿Y sí mejor tú juzgas?
Color de ojos: Depende el color del pupilente
Número de calzado: 5
Diestra o zurda: ¡Zurda legitima por herencia paterna y me encanta serlo!
Cumple: 6 de Mayo de 19... ja! no caí!
Signo Zodiacal: Tauro ¡A huevooo!
Zodiaco Maya: Serpiente (Kan)
Zodiaco Chino: Conejo
Nacionalidad: Mexicana
Nací en: Jarocha por nacimiento, Chilanga por convicción y adopción y muy orgullosa de serlo.
Estado civil: A veces arrepentida 
Hijos: No gracias 
Hermanos/as: Sí ..3
Mascotas:  7 Gatos y un perro 
Religión: Atea gracias a dios
Dios: Sólo hay uno y se llama Bunbury 
Estudios: Se leer y escribir ¿cuenta? (aah y medio hacer cuentas, las más básicas eh! sumar y restar,...bueno uso los dedos lo confieso)
Romántica o realista: ¡Más bien estúpida!
Traumas: Algunos, mmm algún día... algún día, hablaremos de ello
Fobias: Ornitofobia, a las mariposas, a las cigarras y las libélulas
Supersticiosa: No. Me cuesta mucho creer en esas cosas. Soy muy analítica y escéptica en esas cuestiones
Tímida o extrovertida: Extrovertida, muy sociable, amiguera, confianzudota, dicharachera, parlanchina, fiestera, ¡vamos soy jarocha!
Virtudes: No me toca a mi alimentar el ego. Ya dirás tú cuando me conozcas. Tal vez sólo pueda decir a mi favor que soy vieja de palabra y la cumplo y no me echo pa´tras.
Defectos: Iracunda, loca rabiosa, de mechita corta, respondona impulsiva, desesperante, sofocante, necia, apegada, hiperactiva crónica, fumadora compulsiva nocturna, impaciente con los impuntuales, olvidadiza, despistada, adicta al insomnio, testaruda, sensible no demostrativa, bipolar, despeinada todo el tiempo, intensa a rabiar, nocturna de corazón, insegura por ratos, ególatra,  irónica,  orgullosa, alcohólica eventual, cafeinómana por temporadas,  manipuladora ocasional, usuaria del cinismo, directa sin tacto, mal hablada... ¿le sigo?
Debilidades: Ocultas, pero muchas. 
Dormir o madrugar: ¡Dormiiiir y mucho! Tengo alergia a las mañanas.
Olor favorito: Del mar, coco, chocolate, vainilla, flor de jazmín, y la fragancia de las gardenias
Perfume favorito: No uso,  bueno cuando me regalan uno pues si, pero no tengo tanta suerte jajaja
Ropa favorita: La cómoda, si pudiera elegir como andar todo el día sin tener que cumplir protocolos por el trabajo o etiquetas sociales sería: pants, jeans, tenis
Color favorito: Los cafés, paleta de marrones o colores de otoño.
Playa o montaña: Depende la compañía, pero me inclino más por el mar.
Frío o calor: Calor
Flor preferida: Las gardenias, las orquideas phalaenopsis y los jazmines
Cerveza o vino: Si es cita, vino ( y con todo el show velas, chocolate, quesos, platillos gourmet). Si es parranda: ¡cerveza!
Bebidas sin alcohol: Agua de coco, jugo de naranja, horchata de coco, jugo de uva
Trago: Vodka, ahora los calimochos (aunque no le hacemos el feo a un tonayazo)
Comida: Mexicana e italiana. (adoro la barbacha, la cochinita pibil y las pastas) Bueno más bien adoro cocinar.
Postre: Tiramisú de crema de avellana, pastel de chocolate
Helado: Chocolate y queso con zarzamora
Pastel: Chocolate
Café:  Por supuesto el de Veracruz, el Chiapaneco, Colombiano, Italiano
Dulce o salado: los dos, pero me inclino más por lo salado
Botana:¡¡¡ los cacahuates!!! ñam, ñam, ñam y el coco con chile piquín
Deportes favoritos: No me clavo, ni soy fanática de alguno, de hecho me cagan los pamboleros fanáticos que sólo le van a un equipo cuando está en finales, torneos, mundiales, copas, etc, o los que siguen a un equipo! ...Pero si es pretexto para la peda, pues vemos partidos con los cuates  ... (¿ó era si yo practico alguno?jaja  No, huevona por naturaleza por eso estoy gorda)
Programa de TV que odio: Todo aquel que vacíe el cerebro; principalmente los de mitote y argüende ¡guacála!
Canción favorita: Muchas, dependiendo el estado de ánimo. Hay dos que tres que han marcado  etapas en mi vida: Hace tiempo de HDS, Infinito de Bunbury, En otra vida de Gianmarco y La Llorona.
Película favorita: La saga de Matrix
Actor favorito: Al Pacino, De Niro, Robin Williams, Anthony Hopkins, Sean Connery, Morgan Freeman, Nicholson, Sean Penn, Denzel Washington, Johnny Depp, Keanu Reeves, Russell Crowe, Nicolas Cage, Gabriel Byrne y sigo pensando quien me falta...
Director favorito: Scorsese y Tarantino
TV ó Radio: por supuesto la radio, casí no veo tv, y mejor ni hablemos de cine, ni me invitan! :(
Admiro a:  Rius, Remedios Varo, Frida Khalo, Leonora Carrington, Diego Rivera, Leonardo Da Vinci.
Odio: El racismo, la discriminación, oír que digan despectivamente "indios""marias" a nuestros hermanos del campo o indígenas ¡como me encabrona eso por diosa! el maltrato animal, las corridas de toros, la mala educación, las traiciones, que Zzkriivan Azhii, que aparenten lo que no son las personas sólo por encajar, que presuman hasta lo que cagaron el día de ayer solo por sociabilizar y debido a sus complejos de inferioridad.
Amo:  Objeto? animal? o persona? Naa, no creo amar a nadie, bueno si tengo una idolatría irracional por Bunbury. 
Tatuajes: Me encantán!!!
Perfos: 9
Tabaco o weed: Ambos los he fumado, pero ahora sólo tabaco
Marca de cigarrillos: Cohiba, Romeo y Julieta (cigarrillos con filtro, ambos cubanos no me refiero a los puros o habanos de la misma marca), Benson Mentholados, Camel y Malboro. Y Como no tengo varo fumo los piratas de a 10, que me criticarán que dan cáncer, todos te darán cáncer o enfisema sépanlo!
Vinos:  Tintos. 
Fantasías sexuales: ¿Cumplidas?¿ o aún por realizar? ¡porque tengo muchas!
Condición sexual: Heterosexual (de momento)
Libros: Nunca los suficientes
Pasatiempos: Leer, escribir, charlar, visitar museos, zonas arqueológicas, los alebrijes, la pintura, la música, el arte, las manualidades en general, la decoración, los conciertos, perder el tiempo en face, 
Me interesan:  Aprender, escuchar, la enología, las personas, tú, la psique, las letras, la contracultura, las tribus urbanas, el grafftti, los tattoos, la filosofía, la historia, la arqueología, la antropología, la cosmovisión de los pueblos indígenas, la cultura maya, civilizaciones prehispánicas, civilizaciones antiguas, temas esotéricos, la cosmogonía, mitos y leyendas, geometría sagrada, el 4o camino, Gudjieff, órdenes iniciáticas, sociedades secretas, simbología.
Me apasiona: Las artesanías, las colecciones, las antigüedades, la música, el huapango, el son cubano, el arte, el buen café, los libros, la pintura, el sexo.
Extraño a: Personas que se fueron, perdidas irreemplazables, momentos compartidos con café, música y un cigarro, largas charlas por la madrugada que no se repetirán, noches a tu lado, te extraño a ti...
Colecciono: Conchas y caracoles de mar, peluches y figuritas del gato Silvestre, llaves antigüas,corchos de vino, artesanías mexicanas, sueños rotos y amores frustrados.
Mi máximo anhelo: Ser una pseudoescritora de libros de autoayuda (deja mucha lana, pregúntenle a Coelho) Naaa sólo vivir como si fuera mi ultimo día Y tomarme una foto con Bunbury
Secretos: Si los digo, dejarían de ser un secreto.

¿Faltó alguna pregunta? ¿O algo que quieras saber?  Déjala en los comentarios y la incluyo en está lista.


montse_rocco@hotmail.com

Respuestas en un suspiro...

CRÓNICAS DE UNA MENTE DAÑADABRUJA


Y ahora un cuestionario de no se cuantas preguntas, intentamos contestarlo lo más honestamente posible:

Nombre: Montse Rocco
Otras identidades: Floriana, Nina, la bruja, la Rocco, Julia, krueger, él último: Janis, el que tú quieras...
Edad: Demasiado vieja para arrepentirme de mis errores y demasiado joven para seguirla cagando.  (No preguntes la edad a una dama, es de mala educación)
Estatura: 1.62 y con tacones como 1.70 :)
Peso: ¿Si subiera un kilo más, dejarías de quererme? Ok, ¿no?... gorda... muuuy gorda...¡bueno ya! como 70 y tantos. ¿Y sí mejor tú juzgas?
Color de ojos: Depende el color del pupilente
Número de calzado: 5
Diestra o zurda: ¡Zurda legitima por herencia paterna y me encanta serlo!
Cumple: 6 de Mayo de 19... ja! no caí!
Signo Zodiacal: Tauro ¡A huevooo!
Zodiaco Maya: Serpiente (Kan)
Zodiaco Chino: Conejo
Nacionalidad: Mexicana
Nací en: Jarocha por nacimiento, Chilanga por convicción y adopción y muy orgullosa de serlo.
Estado civil: A veces arrepentida 
Hijos: No gracias 
Hermanos/as: Sí ..3
Mascotas:  7 Gatos y un perro 
Religión: Atea gracias a dios
Dios: Sólo hay uno y se llama Bunbury 
Estudios: Se leer y escribir ¿cuenta? (aah y medio hacer cuentas, las más básicas eh! sumar y restar,...bueno uso los dedos lo confieso)
Romántica o realista: ¡Más bien estúpida!
Traumas: Algunos, mmm algún día... algún día, hablaremos de ello
Fobias: Ornitofobia, a las mariposas, a las cigarras y las libélulas
Supersticiosa: No. Me cuesta mucho creer en esas cosas. Soy muy analítica y escéptica en esas cuestiones
Tímida o extrovertida: Extrovertida, muy sociable, amiguera, confianzudota, dicharachera, parlanchina, fiestera, ¡vamos soy jarocha!
Virtudes: No me toca a mi alimentar el ego. Ya dirás tú cuando me conozcas. Tal vez sólo pueda decir a mi favor que soy vieja de palabra y la cumplo y no me echo pa´tras.
Defectos: Iracunda, loca rabiosa, de mechita corta, respondona impulsiva, desesperante, sofocante, necia, apegada, hiperactiva crónica, fumadora compulsiva nocturna, impaciente con los impuntuales, olvidadiza, despistada, adicta al insomnio, testaruda, sensible no demostrativa, bipolar, despeinada todo el tiempo, intensa a rabiar, nocturna de corazón, insegura por ratos, ególatra,  irónica,  orgullosa, alcohólica eventual, cafeinómana por temporadas,  manipuladora ocasional, usuaria del cinismo, directa sin tacto, mal hablada... ¿le sigo?
Debilidades: Ocultas, pero muchas. 
Dormir o madrugar: ¡Dormiiiir y mucho! Tengo alergia a las mañanas.
Olor favorito: Del mar, coco, chocolate, vainilla, flor de jazmín, y la fragancia de las gardenias
Perfume favorito: No uso,  bueno cuando me regalan uno pues si, pero no tengo tanta suerte jajaja
Ropa favorita: La cómoda, si pudiera elegir como andar todo el día sin tener que cumplir protocolos por el trabajo o etiquetas sociales sería: pants, jeans, tenis
Color favorito: Los cafés, paleta de marrones o colores de otoño.
Playa o montaña: Depende la compañía, pero me inclino más por el mar.
Frío o calor: Calor
Flor preferida: Las gardenias, las orquideas phalaenopsis y los jazmines
Cerveza o vino: Si es cita, vino ( y con todo el show velas, chocolate, quesos, platillos gourmet). Si es parranda: ¡cerveza!
Bebidas sin alcohol: Agua de coco, jugo de naranja, horchata de coco, jugo de uva
Trago: Vodka, ahora los calimochos (aunque no le hacemos el feo a un tonayazo)
Comida: Mexicana e italiana. (adoro la barbacha, la cochinita pibil y las pastas) Bueno más bien adoro cocinar.
Postre: Tiramisú de crema de avellana, pastel de chocolate
Helado: Chocolate y queso con zarzamora
Pastel: Chocolate
Café:  Por supuesto el de Veracruz, el Chiapaneco, Colombiano, Italiano
Dulce o salado: los dos, pero me inclino más por lo salado
Botana:¡¡¡ los cacahuates!!! ñam, ñam, ñam y el coco con chile piquín
Deportes favoritos: No me clavo, ni soy fanática de alguno, de hecho me cagan los pamboleros fanáticos que sólo le van a un equipo cuando está en finales, torneos, mundiales, copas, etc, o los que siguen a un equipo! ...Pero si es pretexto para la peda, pues vemos partidos con los cuates  ... (¿ó era si yo practico alguno?jaja  No, huevona por naturaleza por eso estoy gorda)
Programa de TV que odio: Todo aquel que vacíe el cerebro; principalmente los de mitote y argüende ¡guacála!
Canción favorita: Muchas, dependiendo el estado de ánimo. Hay dos que tres que han marcado  etapas en mi vida: Hace tiempo de HDS, Infinito de Bunbury, En otra vida de Gianmarco y La Llorona.
Película favorita: La saga de Matrix
Actor favorito: Al Pacino, De Niro, Robin Williams, Anthony Hopkins, Sean Connery, Morgan Freeman, Nicholson, Sean Penn, Denzel Washington, Johnny Depp, Keanu Reeves, Russell Crowe, Nicolas Cage, Gabriel Byrne y sigo pensando quien me falta...
Director favorito: Scorsese y Tarantino
TV ó Radio: por supuesto la radio, casí no veo tv, y mejor ni hablemos de cine, ni me invitan! :(
Admiro a:  Rius, Remedios Varo, Frida Khalo, Leonora Carrington, Diego Rivera, Leonardo Da Vinci.
Odio: El racismo, la discriminación, oír que digan despectivamente "indios""marias" a nuestros hermanos del campo o indígenas ¡como me encabrona eso por diosa! el maltrato animal, las corridas de toros, la mala educación, las traiciones, que Zzkriivan Azhii, que aparenten lo que no son las personas sólo por encajar, que presuman hasta lo que cagaron el día de ayer solo por sociabilizar y debido a sus complejos de inferioridad.
Amo:  Objeto? animal? o persona? Naa, no creo amar a nadie, bueno si tengo una idolatría irracional por Bunbury. 
Tatuajes: Me encantán!!!
Perfos: 9
Tabaco o weed: Ambos los he fumado, pero ahora sólo tabaco
Marca de cigarrillos: Cohiba, Romeo y Julieta (cigarrillos con filtro, ambos cubanos no me refiero a los puros o habanos de la misma marca), Benson Mentholados, Camel y Malboro. Y Como no tengo varo fumo los piratas de a 10, que me criticarán que dan cáncer, todos te darán cáncer o enfisema sépanlo!
Vinos:  Tintos. 
Fantasías sexuales: ¿Cumplidas?¿ o aún por realizar? ¡porque tengo muchas!
Condición sexual: Heterosexual (de momento)
Libros: Nunca los suficientes
Pasatiempos: Leer, escribir, charlar, visitar museos, zonas arqueológicas, los alebrijes, la pintura, la música, el arte, las manualidades en general, la decoración, los conciertos, perder el tiempo en face, 
Me interesan:  Aprender, escuchar, la enología, las personas, tú, la psique, las letras, la contracultura, las tribus urbanas, el grafftti, los tattoos, la filosofía, la historia, la arqueología, la antropología, la cosmovisión de los pueblos indígenas, la cultura maya, civilizaciones prehispánicas, civilizaciones antiguas, temas esotéricos, la cosmogonía, mitos y leyendas, geometría sagrada, el 4o camino, Gudjieff, órdenes iniciáticas, sociedades secretas, simbología.
Me apasiona: Las artesanías, las colecciones, las antigüedades, la música, el huapango, el son cubano, el arte, el buen café, los libros, la pintura, el sexo.
Extraño a: Personas que se fueron, perdidas irreemplazables, momentos compartidos con café, música y un cigarro, largas charlas por la madrugada que no se repetirán, noches a tu lado, te extraño a ti...
Colecciono: Conchas y caracoles de mar, peluches y figuritas del gato Silvestre, llaves antigüas,corchos de vino, artesanías mexicanas, sueños rotos y amores frustrados.
Mi máximo anhelo: Ser una pseudoescritora de libros de autoayuda (deja mucha lana, pregúntenle a Coelho) Naaa sólo vivir como si fuera mi ultimo día Y tomarme una foto con Bunbury
Secretos: Si los digo, dejarían de ser un secreto.

¿Faltó alguna pregunta? ¿O algo que quieras saber?  Déjala en los comentarios y la incluyo en está lista.


montse_rocco@hotmail.com

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...