Este espacio fue concebido mientras pasaba largas horas escribiendo con pasión, pensamientos que fluían como ríos de tinta,; fruto de sentimientos y nostalgia.
Su único propósito fue siempre el de expresar a través de líneas escritas con el corazón, sentimientos que amenazaban con desbordarse.
Al paso del tiempo, el arrebato que inspiró esto, dejó de ser protagonista principal, pero jamás dejó de ser mi razón de escribir.
Con los años, mi mente me sigue llevando hacía él.
Y es por ello que mis letras siempre llevarán en el fondo de su orígen, una huella que representa mi amor hacía esa primigenia inspiración.
Más la vida sigue, otros apegos están por manifestarse, y se abren paso otros lugares donde depositar el corazón, donde plantar las ilusiones, donde ver crecer la esperanza.
Del ayer, del ahora, y tal vez del mañana continuaré hablando...
Este es mi espacio: eternamente en construcción, sin un plan maestro y estás mis crónicas...




Mostrando entradas con la etiqueta rius. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rius. Mostrar todas las entradas

miércoles, diciembre 25, 2013

El nacimiento de la religión

CRÓNICAS DE UNA MENTE DAÑADABRUJA


Invariablemente me preguntan. ¿Qué porqué siempre me pitorreo, de los temas religiosos? ja! me encanta esa palabra!
Para los que no la conozcan es una forma coloquial de decir burlarse, pero en onda sarcástica.
¿Porque mi absoluta e incesante manera de ir contra corriente? ¿Acaso les interesa tanto que crea o no crea? ¿digo?, si tú adoras a cierto dios o dioses, ¿o porqué no? demonios, para todo hay... ¡¿Que diablos puede importarte o interesarte a quién yo venere o deje de venerar?! Además siempre les contestaré (porqué se cuanto les molesta y me consideran  irreverente: más jajaja)
 _¡Qué no hay más Dios que Bunbury!

Y en estos momentos cuando más recibo imágenes, oraciones, y toda la parafernalía que suele acompañar estás fechas decembrinas: virgenes de x ó y, santos, ángeles,  muchos yisus, etc, y es cuando les recuerdo mi ateísmo. Podré respetarte, a ti y a tú particular religión,  dogma, ideas, creencia, a tú fe y demás ritos; siempre y cuando tú también respetes mis ideas. No me trates de cambiar, ni me intentes convencer de mi supuesto "error".

Así que dejando a un lado otros blog's, que por ahí se están cocinando, entraremos a polemizar...


El Nacimiento de la Religión

La religión nació en una época muy primitiva, de ideas confusas y selváticas; donde los hombres se formaban sus muy particulares respuestas para responderse preguntas acerca de su propia existencia, naturaleza y del exterior que les rodeaba y del cuál no acertaba a entender y explicarse.

Toda ideología una vez que surge, se irá desarrollando en conexión con el material de ideas dado, es decir no habrá una idea externa que la corrija o alguien que lo haga. Sino en el mismo núcleo donde se concibió esa idea, seguirá alimentándola y creciendo.

La ideas de orden sagrado, que desarrollaron para explicarse fenómenos naturales o estelares, siguieron su curso hasta desarrollarse de forma más compleja y volverse leyes, cultos y códigos de conducta, con lo cuál una clase mística o sacerdotal de un grupo, compuesto en esas épocas por Brujos, Chamanes, Hechiceros, Ancianos, Sabios, o bajo cualquier otro nombre que usase la persona que entendía esos fenómenos _o al menos así lo creía_ era el interprete auto designado de las deidades, y el cual trasmitía hacía el resto del grupo de hombres.

Con el tiempo ese modelo se volvió una forma de control mediante el miedo, un modelo de poder de ciertas clases privilegiadas al resto de las masas.

Ya Engels lo dijo:
La religión se vuelve así un ropaje ideológico que envuelve las aspiraciones, de una clase progresista cualquiera y se va desarrollando hasta convertirse en un patrimonio privativo de las clases dominantes, quienes lo emplean como mero instrumento de gobierno para tener a raya a las clases inferiores por medio del miedo.
Y cada una de las distintas clases utiliza para este fin su propia y congruente religión: los terratenientes aristocráticos: el jesuitismo católico o la ortodoxia protestante; los burgueses liberales y radicales: la masonería en las altas cúpulas políticas y el racionalismo de los hombres de ciencia.
Siendo indiferente para estos efectos que los propios señores crean o no, ellos mismos en sus respectivas religiones.

Así la religión una vez creada, contiene siempre una materia tradicional; ya que la tradición es en todos los campos ideológicos, una gran fuerza conservadora. Pero los cambios que se producen en está materia brotan de las relaciones de clase y por tanto de las relaciones económicas de los hombres que efectúan estos cambios.

A todos desde niños se nos ha enseñado una tradición oral y un conocimiento antiguo, _que ha pasado inexorablemente en el tiempo_ y se nos ha enseñado a considerarlo sagrado y dogmático, sin cuestionamiento alguno y conservarlo durante toda nuestra vida, con una fascinación que nos será difícil desprendérnosla, _más no imposible_ Todo esfuerzo por descubrir otras razones, otros puntos, otras verdades, lo considerarán (la gran manada) ilegítimo e irracional, impuro o profano, pero se olvidan que las religiones sólo son palabras, conceptos e ideas, nadie tiene la verdad inefable, y absoluta...

O como dijo, alguien a quien considero un hombre sabio, pero no lo tengo considerado ni dios, ni nada de eso, como muchos otros que si lo han divinizado al extremo.
"Si reconocéis la verdad, la verdad os hará libre"

Breviario cultural:
La ignorancia es la esclavitud, el conocimiento es la libertad.
"El saber siempre ha estado en los libros y una humanidad pensante es peligrosa; la ignorancia hace esclavos".
"La religión es el opio del pueblo" (Marx)
"Levanta una piedra y ahí estaré, corta la rama de un árbol y ahí me encontrarás ... pero no me busques en grandes templos ni en impresionantes construcciones, porque dios se encuentra en todas partes, y donde me busques, ahí estaré". (Apócrifos)
"Las ideas se desarrollan y crecen, o se deterioran con la persona, a cuya experiencia se refieren. Cambian a medida que ella cambia. En cualquier ser viviente hay simultáneamente permanencia y cambio" (Y Sereís como dioses)
Y les recomiendo mucho leer: El Manual de perfecto Ateo, de mi amado y venerado: Rius.

Bibliografía consultada:
Tratado de Historia de las Religiones, Mircea Elíade
Y Sereís como Dioses, Erich Fromm
Friedrich Engels
Los Apócrifos

Reclamos, y mentadas dirigirlas mi respetable lector a...
montse_rocco@hotmail.com

martes, febrero 12, 2013

Casa de citas

CRÓNICAS DE UNA MENTE DAÑADABRUJA


Mi monero favorito  recopiló en un libro frases que dicen cosas muy serias, pero con humor. Como es su sello característico.
 Cansado de las metidas de pata de los políticos, Rius hace su "Casa de citas". Al leerlo, muchos aprenderán algo de la vida, más que asistiendo a pláticas de filósofos, dijo una vez en una entrevista. Incluye reflexiones de Nietzsche, Saramago, Goethe, Wilde y Borges, entre otros.

Eduardo del Río "Don Rius" escribió su "Casa de citas", título de uno de sus tantos libros, en el cual rebasa las mil 200 frases célebres, aforismos, reflexiones, pensamientos, refranes y máximas acuñados por connotados personajes de diversos ámbitos a lo largo de la historia de la humanidad.
Publicado por Planeta, en este volumen el maestro mantiene esa fina y chacotera mixtura entre el humor, la sabiduría y la crítica tan característica en su variada y prolífica bibliografía, que es mayor al centenar de títulos, además de la finura y la agudeza en el trazo de sus ilustraciones.

Si bien las temáticas que pueden encontrarse en esta obra son de mole, dulce y manteca, el factor que privilegió el compilador para su selección fue el humor. Es decir, explica: que en las citas se digan cosas muy serias, pero con humor.
Todas esas frases fueron acumuladas y publicadas de manera parcial por Rius, a lo largo de poco más de cuatro años, en una sección de la revista El Chamuco. Otra de mis revistas referenciales y favoritas.
 La idea de congregarlas en un libro le vino al recordar otro título de su autoría: Herejes, ateos y malpensados, también de citas, pero sólo de contenido antirreligioso y anticlerical.
“Pensando en ese libro, tenía la necesidad de hacer una sección en la revista El Chamuco que no fuera de humor político; ya estaba hasta la madre de ocuparme de los políticos, y se me ocurrió hacer la Casa de citas, con apariciones fugaces y alabastrinas de gente que, por lo general, ha sido de mis respetos: filósofos, escritores, poetas, músicos, humoristas.”
Así se dedicó a coleccionar y compartir reflexiones, frases y pensamientos de personajes como Nietszche, Woody Allen, Groucho Marx, Oscar Wilde, José Saramago, Benjamín Franklin, Goethe, Samuel Becket, Sigmund Freud, Tito Monterroso, Janis Joplin y Jorge Luis Borges, entre muchos otros, además de incluir algunas de su cosecha.

Para Rius, este tipo de citas representan una especie de capsulitas de un producto que está superconcentrado; son verdaderas joyas del pensamiento. Detrás de cada una hay un mundo de sabiduría, de conocimiento de la vida y de las debilidades y las virtudes del ser humano.

En entrevista, el autor de Los supermachos reitera su convicción de que el humorismo es una rama menospreciada de la filosofía: “Los grandes filósofos son muy serios; a veces cuesta trabajo entender todo lo que exponen o dicen. En cambio, el humor es lo que hace reír a la gente, y eso le da mucha envidia a los filósofos, similar a lo que ocurre con los pintores hacia los caricaturistas."

"El humorismo, a mi modo de ver, consiste, en buena parte, en burlarse de la gente, de los defectos de la sociedad, la metida de pata de los gobernantes. Por ejemplo, los caricaturistas tenemos el privilegio de poder burlarnos casi impunemente del Papa para abajo y para arriba; igual hacemos chistes sobre Dios y el Espíritu Santo o las vírgenes que sobre los presidentes de la República, que además cada vez dan más material. –"

"-Detrás del humorismo hay casi siempre una sonrisa amarga, acaso hasta cruel."
–"Cierto, los humoristas tenemos fama de ser muy pesimistas, porque nuestro trabajo no se basa en la ilusión ni en la esperanza, sino en la realidad, y ésta es muy cabrona, dura. Nos nutrimos de eso, no de una cosa abstracta, sino de lo que está ocurriendo; la vida es terrible. Además, es una forma de ver la vida. Siempre es mucho más agradable vivirla de buen humor que amargado o estar todo el tiempo renegando."

– "¿Concibió Casa de citas con un fin didáctico, como ha hecho con otros libros?"
–No puedo negar que ése es ya un camino. Cuando se lee este libro, y se reflexiona, es indiscutible que hay una enseñanza. Muchos van a aprender algo de la vida al leerlo, más que asistiendo a pláticas de filósofos.
Hay citas que con unas cuantas palabras describen perfectamente la situación del país; por ejemplo, la que dice que nada más inútil en la vida que la próstata y los presidentes.
–¿Se le ha ocurrido que podría hacer también un libro de citas con frases de personajes de la política mexicana actual?
–Lo he pensado, pero irremediablemente tendría que fusilarme a (Carlos) Monsiváis, porque él se dedicó, en su añorada columna: “Por mi madre bohemios”, a exhibir a todos estos imbéciles que dizque nos gobiernan y todas sus metidas de pata.
Decidido a bajar el ritmo
Eduardo del Río, Rius, confiesa que ha decidido bajar el ritmo a su trabajo, pues a sus 79 años ya está un tanto cansado. Incluso, asegura que debe defenderse de los editores que le proponen que siga haciendo libros.
“Ya he hecho tantos –111, con el más reciente– que no hay tema que me interese que no haya ya tratado. Quiero dedicarme más a pintar, pero sobre todo a leer; tengo una fila de más de 300 libros en espera, ojalá que me alcance la vida.”

FUENTE: www.jornada.unam.mx

montse_rocco@hotmail.com

viernes, julio 13, 2012

Rius "Un quijote de las manchas"


CRÓNICAS DE UNA MENTE DAÑADABRUJA


  
 Eduardo del Rio. Nació en 1934 en Zamora Michoacán. Se fue convirtiendo en Rius a partir de 1955, a raíz de la publicación de sus primeros monos en la legendaria revista Ja-já. Revoluciono la historieta nacional con Los Supermachos y Los Agachados. Publico su primer libro, Cuba para  principiantes en 1966, creando con ello una original forma de comunicar información y conocimientos a través del humor, la caricatura, la historieta y el collage. A partir de entonces sus libros publicados rebasan el centenar de títulos (115 libros)

   Tras la aparición -y desaparición- de Los Supermachos, parecía que el nuevo estilo de historieta creado por Rius no tenía futuro. Era muy difícil que el gobierno se descuidara dos veces y dejara que otro editor le diera trabajo al caricaturista, sometidos como estaban todos los editores de historieta a las “sugestiones” oficiales. Ningún editor se acercó al monero michoacano para ofrecerle o pedirles otra historieta.

   Quien sí lo hizo fue un desconocido vendedor de Novaro, Guillermo Mendizábal, quien le propuso a Rius editarle una nueva historieta. El único inconveniente era que Mendizábal no hacía el ofrecimiento de parte de la editorial Novaro, sino por cuenta propia. Mendizábal no tenía ninguna editorial ni dinero para crearla. Pero a fuerza de vender su coche, hipotecar su casa y pedir dinero prestado, creó -con y para Rius- una editorial, Posada (en honor de Posada, el mítico grabador mexicano).
   La ingenuidad de Rius le hizo creer que podría hacer Los Supermachos con otra editorial. Había firmado un contrato con el anterior editor de la revista, en el que no se establecía –aparentemente- que no pudiera hacerla con otro editor, máxime que el monero había registrado debidamente sus personajes en Derechos de Autor. Al ser dueño de sus personajes, podía tranquilamente llevarlo a otro editor y hacer la historieta. Pero no pudo hacerlo. El anterior editor, mañoso abogado, había elaborado un contrato en el que entre líneas se establecía que no podía Rius publicar su historieta con otro editor, ni usar el título de la revista Los Supermachos, pese a que él había creado y dibujado el título de la revista. En  obvio de más explicaciones, baste decir que el michoacano se vio imposibilitado para usar sus hijos-personajes y tuvo, de la noche a la mañana, que crear nuevos personajes, nuevo título y nuevas tramas.
             
   Todavía alcanzó a publicarse un número del nuevo comic, Los Agachados, utilizando a Calzónzin y compañía, y para el numero 2 tuvo que crear a nuevos y desconocidos personajes. A Rius se le ocurrió entonces hacer una historieta histórica, en la que se reseñara toda la historia de México, desde los padres de los aztecas. Se llamaría México a través de los Popolucos. Y tales fueron los 13 ó 14 primeros números de Los Agachados: una historieta novedosísima en la que se reseñaba la historia de nuestro país, la conquista española y lo demás que siguió a aquellos desafortunados eventos de la historia. Cómica y llena de situaciones históricas divertidas, Los Popolucos, sin embargo, no tuvieron el éxito que el editor había supuesto. Y pidió a Rius que volviera a hacer algo así como Los Supermachos, pero con otros personajes. Y otra vez, de un día para otro, Rius se vio obligado a inventar nuevos personajes. Seguramente por eso los personajes de Los Agachados no pudieron alcanzar la misma popularidad (y calidad histriónica) que Calzónzin y compañía. En lo que sí supero la nueva historieta a la primera fue en el manejo de los temas, en la creación de un nuevo estilo de historieta política con más dedicación didáctica. Todos los temas tabúes que nunca se tocaban en la prensa mexicana aparecieron en Los Agachados. Temas de religión, de nutrición, de divulgación científica, de política, de defensa del socialismo, números de denuncia de las barbaridades gringas o de las ratería del PRI.
   De todo se hablo y se documento en Los Agachados, revista que llego a convertirse en la educadora política de todo el continente, pues la historieta circulaba en toda América (salvo en los países dictatoriales, donde llegaba por debajo del agua, incluida cuba) Fue la historieta que volvió marxistas a los sandinistas y de la que el Sub Marcos se declaró alumno dedicado. La gran historieta que politizó y concientizó a miles, quizá millones de mexicanos y latinos. Apareció por primera vez el 7 de septiembre de 1968. En total se hicieron 310 números, a veces semanal y a veces catorcenal. En la última etapa la revista apareció en un tamaño más pequeño que el usual de la historieta.

   Toda una leyenda de la caricatura que confiesa haber tenido dos momentos de gloria: compartir una exposición con Gabriel Vargas, y que el Che Guevara preguntara “Quien es Rius?”.
“Leer es la única vía para crear conciencia de lo mal que esta el país y de las cosas que son realmente importantes” Rius.
“Los humoristas políticos somos una especie de vengadores del pueblo. La gente nos ve como el vehículo para tomar venganza con la clase política. Soy enemigo de la religión católica, del conservadurismo, de las sociedades consumistas y de la carne: me encanta ser vegetariano.” Rius.
               
   Un maestro del genio del periodismo, caricaturista por vocación, creador a nivel mundial del libro cómico, humorista incansable. Eduardo del Rio, Rius, _ todo un “Quijote de las manchas de tinta “_ prefiere hablar en plural a nombre del gremio de los cartonistas, se ríe cuando habla de algo que le enoja y hace gala de su agilidad mental a sus 75 años. Con un poderoso proyectil ideológico, nos regala una charla llena de verdades, humor mordaz y venganza contra la iglesia y la clase política mexicana, eso sí, con mucho cariño. 

De figura erguida y carcajada a flor de labios, el historietista zamorano admirador de Chaplin y fanático del son cubano desenfunda su pluma y dispara su tinta para brindarnos una espléndida entrevista… (Por Lariza Montero para Quo, edición no.124)

Una exposición en tu honor en el Museo del Estanquillo es, sin duda, un momento de gloria, ¿Cuáles otros has tenido?

He tenido muy pocos. Una vez estaba en La Habana, Cuba, en las oficinas del Ministerio de Industria, que era entonces encabezado por Ernesto Che Guevara, estábamos un grupo de periodistas mexicanos que habíamos conseguido una entrevista con él. De pronto aparece el Che, se detiene delante de nosotros y pregunta: “¿Quién de todos Uds. Es Rius?” Híjole, a mí se me cayeron los calzones. Con esta exposición es igual porque toda mi vida fui un lector apasionado de don Gabriel Vargas (creador de La Familia Burrón) y es inconcebible estar compartiendo un museo con él.

¿Cómo y por qué hiciste de la caricatura la expresión de tu ingenio?

Desde que empecé en esta profesión, los temas sociales que yo quería tratar eran de los que no se hablaba en ninguna parte, y me pareció que la caricatura era el mejor conducto para decirlas. Empecé en un periódico con  muy poco espacio, de ahí pase a la historieta y después, pasé al libro cómico. Dicen que yo fui el inventor mundial de este género.

¿Consideras la ironía como una forma de educación?

La sátira, el humor negro, el sarcasmo y el choteo son muy comunes en México. Todo esto forma parte de la crítica humorística de todos los que tenemos esta especie  de profesión. Esto es lo que le da sabor a la denuncia social, una crítica como la de los editorialistas nadie la lee ni la toma en cuenta. Pero cuando hay un chiste de por medio, la gente encuentra motivos para reírse y reflexionar, creo que es un método mucho más efectivo.

¿En cuál libro te sentiste más a gusto mientras lo confeccionabas?

Uno de los libros que mas satisfacción me ha dado es el de 500 años fregados pero cristianos, en el digo cómo fue realmente la conquista de México y cómo influyó en nuestra manera de ser y en el tipo de país que somos. Muchas comunidades indígenas de Chiapas hicieron pedidos y los zapatistas lo propusieron como un texto de consulta obligada. Ha sido muy satisfactorio que mi trabajo sea útil para otros mexicanos. Otro libro que me gusta mucho porque se ha difundido a nivel mundial es Marx para principiantes, traducido a más de 20 idiomas. ¡Casi todas las ediciones son pirata y a mí no me pagan nada! Pero es grato ver este libro en Estados Unidos, donde son anticomunistas por vocación-o por equivocación, _más bien_ también lo he visto en varias universidades de Alemania, donde Marx fue perseguido por sus ideas.

¿Para qué otros géneros periodísticos le has sacado punta a tu lápiz?

Muy ocasionalmente he llegado a hacer guiones para películas, he escrito obras de teatro y también hice libretos para los Polivoces. Pero  mi medio de expresión ha sido la caricatura.

¿Cómo podemos entender el marxismo en el siglo XXI?

Todavía sigue siendo válido en muchos aspectos, sobre todo, en el filosófico, pues busca la igualdad de clases. Suena utópico, pero ésa es la  base del marxismo: que ya les toque a los pobres después de tantos siglos de explotación. Por desgracia, el enemigo es más poderosos que los que pregonamos las ideas socialistas.

Y… ¿lástima de Cuba?, ¿de su pueblo o de sus gobernantes?

He hecho dos libros sobre Cuba: Cuba para principiantes, que es el que más se ha vendido en todo el mundo y después, cuando me empecé a desilusionar de lo que pasaba allí con la dictadura militar, hice otro libro que se llamó Lástima de Cuba en el que expreso las bases de está desilusión. Hoy no estoy de acuerdo con el bloqueo ni con muchas otras cosas pero definitivamente yo apoyo al pueblo cubano y no a sus gobernantes.

¿Cuál es tu óptica sobre el sexenio calderonista?, ¿hacia dónde vamos?

La derecha nunca ha tenido ideas, retoma su ideología de la iglesia católica, se basa en la doctrina económica del neoliberalismo y se somete a lo que dicen en Estados Unidos. La historia confirma que este régimen no tiene futuro más que para los ricos, y de lo que se trata es sacar de la pobreza a tantos millones en el mundo.

Con el libro cómico has hecho reír a tus lectores, pero ¿a ti qué te hace reír?

La gente y  yo mismo. He aprendido que esto es lo principal de la filosofía del humor; la capacidad de reírte de ti mismo, de los demás, de la sociedad. La mía es una profesión privilegiada porque me permite burlarme impunemente del Papa ¡Y lo hago con mucho gusto, porque se lo merece! También me burlo de los presidentes, de los poderosos, de los banqueros, de la gente que tiene dinero. Pero los historietistas no tenemos la fuerza que quisiéramos, si fuéramos realmente poderosos ya nos hubieran fusilado a todos.

¿Cómo podrías definir al humorista? Es una especie de Quijote loco…

El humorista es considerado como una especie de loco que va contra la corriente; en efecto, es una especie de Quijote. Nuestro gremio es de Quijotes de las manchas ¡pero de las manchas de tinta en las caricaturas!

¿Cómo ateo empedernido en que crees?

En el ser humano ¡y con muchas reservas! La gente no puede esperar nada de los dioses por qué no existen. Nosotros los hemos inventado. La gente se la pasa pidiéndole a Dios de todo, hasta que le consiga otra mujer, y cuando  tú crees en ti mismo, en lo que puedes hacer, dejas de estar caminando con muletas, caminas con tus propios pies y sabes hasta dónde puedes llegar. Esperar eso de las religiones es absurdo, es indigno. México es una gran incubadora de religión. Una vez me preguntaron en Italia que sí en México todavía se construían iglesias. Dije que sí ¡y muchas de ellas están hechas  por los narcos!
Confiésanos las aficiones que puedes decir en voz alta
El jazz es la música clásica de nuestros tiempos, los Beatles, para mí, son lo máximo. Para trabajar escucho música clásica y para otro tipo de disfrute, la música ranchera, nativa, folclórica de sudamerica.soy fanático de la música cubana y la salsa, me gusta bailar pero soy remalo. También me gusta mucho resolver crucigramas.

Déjanos saber algo inconfesable…

Pues… me gustan mucho las mujeres, no he podido librarme de esa adicción.

¿Cuál ha sido tu mejor viaje?

El que hice una vez que me dieron a probar hachís. Bueno, ya en serio, mi mejor viaje fue cuando visite China, acababa de morir Mao y en ese entonces no había Coca-Cola ni Marlboro. Era un país virgen lleno de campesinos, ya lo están echando a perder

Y tus películas…

La primera película que vi fueron unos cortitos de Charles Chaplin, lo admiro porque es el que más se ha burlado de la sociedad. Me gustan las películas italianas de Fellini, Scola, Visconti y de las mexicanas, me gustan las que se están haciendo ahora porque las cintas de antes eran puros churrazos.

¿Qué prefieres cartones de chelas o cartones de políticos?

Ninguno de los dos, mejor los de humor estoy asqueado de la política

¿La panza o el cerebro primero?

Pues la panza, tenemos que comer y pensar como sea es gratis

¿Norberto rivera y Benedicto XVI?

¡Guacala!, yo fui católico porque así lo decidieron mis padres pero después me dio vergüenza considerarme como tal cuando me entere de la verdadera historia de la iglesia en México y dije no quiero formar parte de esta cosa

Michoacán...

Me gusta mucho Michoacán, porque es un estado donde la gente tiene mucho sentido del humor.
Si México fuera un comic y necesitara titulo, ¿Cuál le pondrías?
Pues ya lo dijo el Fisgón, México es un país de caricatura, no he encontrado una mejor definición porque así es, nada es tomado en serio

¿Somos una tragicomedia permanente?

Si, vivimos en un país donde no tenemos futuro, sobre todo con estos gobiernos de derecha que nos ha deparado el fraude. Nuestro futuro es negro, de momento azul y blanco, pero negro.

Y en el caso de México ¿los “agachados” ya se levantaron?

Parecía que iba a haber un levantamiento, no armado sino de reflexión revolucionaria en el 2006. Sigo considerando que hubo fraude electoral.

¿Tu último libro?

Hice un libro terrible que está dedicado a denunciar todas las barbaridades de la iglesia católica, con sus casos de pederastia, de los sacerdotes violadores, de los ricachones, está dedicado  a la iglesia mexicana con mucho cariño

Rius por Rius

En la obra de Rius hay más de un centenar de libros, hay títulos diversos de toda su obra; el autor recomienda estos tres libros:
Marx para principiantes
Lástima de cuba
500 años fregados pero cristianos: Revela una de las constantes de Rius: su férreo ateísmo. Este libro es una crítica brutal al enajenamiento impuesto por la religión cristiana como medio de dominio; método que los conquistadores hallaron para imponer su ideología. Una historia de terror y de falsos valores sobre la hipocresía de quienes trajeron la figura de Cristo para destruir una cultura milenaria e instaurar un régimen de sometimiento. Publicado en 1992 para “celebrar” los 500 años de haber sido descubiertos y conquistados por la Madre Patria, este libro originalmente se titulaba JODIDOS PERO CRISTIANOS, pero causo alboroto en el medio editorial. Hoy por hoy es uno de los grandes clásicos de la bibliografía del autor michoacano.
“Lo siento como uno de mis mejores trabajos, quizá porque le puse mucho cariño y bastante chile…"

montse_rocco@hotmail.com

martes, diciembre 06, 2011

Respuestas en un suspiro...

CRÓNICAS DE UNA MENTE DAÑADABRUJA


Y ahora un cuestionario de no se cuantas preguntas, intentamos contestarlo lo más honestamente posible:

Nombre: Montse Rocco
Otras identidades: Floriana, Nina, la bruja, la Rocco, Julia, krueger, él último: Janis, el que tú quieras...
Edad: Demasiado vieja para arrepentirme de mis errores y demasiado joven para seguirla cagando.  (No preguntes la edad a una dama, es de mala educación)
Estatura: 1.62 y con tacones como 1.70 :)
Peso: ¿Si subiera un kilo más, dejarías de quererme? Ok, ¿no?... gorda... muuuy gorda...¡bueno ya! como 70 y tantos. ¿Y sí mejor tú juzgas?
Color de ojos: Depende el color del pupilente
Número de calzado: 5
Diestra o zurda: ¡Zurda legitima por herencia paterna y me encanta serlo!
Cumple: 6 de Mayo de 19... ja! no caí!
Signo Zodiacal: Tauro ¡A huevooo!
Zodiaco Maya: Serpiente (Kan)
Zodiaco Chino: Conejo
Nacionalidad: Mexicana
Nací en: Jarocha por nacimiento, Chilanga por convicción y adopción y muy orgullosa de serlo.
Estado civil: A veces arrepentida 
Hijos: No gracias 
Hermanos/as: Sí ..3
Mascotas:  7 Gatos y un perro 
Religión: Atea gracias a dios
Dios: Sólo hay uno y se llama Bunbury 
Estudios: Se leer y escribir ¿cuenta? (aah y medio hacer cuentas, las más básicas eh! sumar y restar,...bueno uso los dedos lo confieso)
Romántica o realista: ¡Más bien estúpida!
Traumas: Algunos, mmm algún día... algún día, hablaremos de ello
Fobias: Ornitofobia, a las mariposas, a las cigarras y las libélulas
Supersticiosa: No. Me cuesta mucho creer en esas cosas. Soy muy analítica y escéptica en esas cuestiones
Tímida o extrovertida: Extrovertida, muy sociable, amiguera, confianzudota, dicharachera, parlanchina, fiestera, ¡vamos soy jarocha!
Virtudes: No me toca a mi alimentar el ego. Ya dirás tú cuando me conozcas. Tal vez sólo pueda decir a mi favor que soy vieja de palabra y la cumplo y no me echo pa´tras.
Defectos: Iracunda, loca rabiosa, de mechita corta, respondona impulsiva, desesperante, sofocante, necia, apegada, hiperactiva crónica, fumadora compulsiva nocturna, impaciente con los impuntuales, olvidadiza, despistada, adicta al insomnio, testaruda, sensible no demostrativa, bipolar, despeinada todo el tiempo, intensa a rabiar, nocturna de corazón, insegura por ratos, ególatra,  irónica,  orgullosa, alcohólica eventual, cafeinómana por temporadas,  manipuladora ocasional, usuaria del cinismo, directa sin tacto, mal hablada... ¿le sigo?
Debilidades: Ocultas, pero muchas. 
Dormir o madrugar: ¡Dormiiiir y mucho! Tengo alergia a las mañanas.
Olor favorito: Del mar, coco, chocolate, vainilla, flor de jazmín, y la fragancia de las gardenias
Perfume favorito: No uso,  bueno cuando me regalan uno pues si, pero no tengo tanta suerte jajaja
Ropa favorita: La cómoda, si pudiera elegir como andar todo el día sin tener que cumplir protocolos por el trabajo o etiquetas sociales sería: pants, jeans, tenis
Color favorito: Los cafés, paleta de marrones o colores de otoño.
Playa o montaña: Depende la compañía, pero me inclino más por el mar.
Frío o calor: Calor
Flor preferida: Las gardenias, las orquideas phalaenopsis y los jazmines
Cerveza o vino: Si es cita, vino ( y con todo el show velas, chocolate, quesos, platillos gourmet). Si es parranda: ¡cerveza!
Bebidas sin alcohol: Agua de coco, jugo de naranja, horchata de coco, jugo de uva
Trago: Vodka, ahora los calimochos (aunque no le hacemos el feo a un tonayazo)
Comida: Mexicana e italiana. (adoro la barbacha, la cochinita pibil y las pastas) Bueno más bien adoro cocinar.
Postre: Tiramisú de crema de avellana, pastel de chocolate
Helado: Chocolate y queso con zarzamora
Pastel: Chocolate
Café:  Por supuesto el de Veracruz, el Chiapaneco, Colombiano, Italiano
Dulce o salado: los dos, pero me inclino más por lo salado
Botana:¡¡¡ los cacahuates!!! ñam, ñam, ñam y el coco con chile piquín
Deportes favoritos: No me clavo, ni soy fanática de alguno, de hecho me cagan los pamboleros fanáticos que sólo le van a un equipo cuando está en finales, torneos, mundiales, copas, etc, o los que siguen a un equipo! ...Pero si es pretexto para la peda, pues vemos partidos con los cuates  ... (¿ó era si yo practico alguno?jaja  No, huevona por naturaleza por eso estoy gorda)
Programa de TV que odio: Todo aquel que vacíe el cerebro; principalmente los de mitote y argüende ¡guacála!
Canción favorita: Muchas, dependiendo el estado de ánimo. Hay dos que tres que han marcado  etapas en mi vida: Hace tiempo de HDS, Infinito de Bunbury, En otra vida de Gianmarco y La Llorona.
Película favorita: La saga de Matrix
Actor favorito: Al Pacino, De Niro, Robin Williams, Anthony Hopkins, Sean Connery, Morgan Freeman, Nicholson, Sean Penn, Denzel Washington, Johnny Depp, Keanu Reeves, Russell Crowe, Nicolas Cage, Gabriel Byrne y sigo pensando quien me falta...
Director favorito: Scorsese y Tarantino
TV ó Radio: por supuesto la radio, casí no veo tv, y mejor ni hablemos de cine, ni me invitan! :(
Admiro a:  Rius, Remedios Varo, Frida Khalo, Leonora Carrington, Diego Rivera, Leonardo Da Vinci.
Odio: El racismo, la discriminación, oír que digan despectivamente "indios""marias" a nuestros hermanos del campo o indígenas ¡como me encabrona eso por diosa! el maltrato animal, las corridas de toros, la mala educación, las traiciones, que Zzkriivan Azhii, que aparenten lo que no son las personas sólo por encajar, que presuman hasta lo que cagaron el día de ayer solo por sociabilizar y debido a sus complejos de inferioridad.
Amo:  Objeto? animal? o persona? Naa, no creo amar a nadie, bueno si tengo una idolatría irracional por Bunbury. 
Tatuajes: Me encantán!!!
Perfos: 9
Tabaco o weed: Ambos los he fumado, pero ahora sólo tabaco
Marca de cigarrillos: Cohiba, Romeo y Julieta (cigarrillos con filtro, ambos cubanos no me refiero a los puros o habanos de la misma marca), Benson Mentholados, Camel y Malboro. Y Como no tengo varo fumo los piratas de a 10, que me criticarán que dan cáncer, todos te darán cáncer o enfisema sépanlo!
Vinos:  Tintos. 
Fantasías sexuales: ¿Cumplidas?¿ o aún por realizar? ¡porque tengo muchas!
Condición sexual: Heterosexual (de momento)
Libros: Nunca los suficientes
Pasatiempos: Leer, escribir, charlar, visitar museos, zonas arqueológicas, los alebrijes, la pintura, la música, el arte, las manualidades en general, la decoración, los conciertos, perder el tiempo en face, 
Me interesan:  Aprender, escuchar, la enología, las personas, tú, la psique, las letras, la contracultura, las tribus urbanas, el grafftti, los tattoos, la filosofía, la historia, la arqueología, la antropología, la cosmovisión de los pueblos indígenas, la cultura maya, civilizaciones prehispánicas, civilizaciones antiguas, temas esotéricos, la cosmogonía, mitos y leyendas, geometría sagrada, el 4o camino, Gudjieff, órdenes iniciáticas, sociedades secretas, simbología.
Me apasiona: Las artesanías, las colecciones, las antigüedades, la música, el huapango, el son cubano, el arte, el buen café, los libros, la pintura, el sexo.
Extraño a: Personas que se fueron, perdidas irreemplazables, momentos compartidos con café, música y un cigarro, largas charlas por la madrugada que no se repetirán, noches a tu lado, te extraño a ti...
Colecciono: Conchas y caracoles de mar, peluches y figuritas del gato Silvestre, llaves antigüas,corchos de vino, artesanías mexicanas, sueños rotos y amores frustrados.
Mi máximo anhelo: Ser una pseudoescritora de libros de autoayuda (deja mucha lana, pregúntenle a Coelho) Naaa sólo vivir como si fuera mi ultimo día Y tomarme una foto con Bunbury
Secretos: Si los digo, dejarían de ser un secreto.

¿Faltó alguna pregunta? ¿O algo que quieras saber?  Déjala en los comentarios y la incluyo en está lista.


montse_rocco@hotmail.com

Respuestas en un suspiro...

CRÓNICAS DE UNA MENTE DAÑADABRUJA


Y ahora un cuestionario de no se cuantas preguntas, intentamos contestarlo lo más honestamente posible:

Nombre: Montse Rocco
Otras identidades: Floriana, Nina, la bruja, la Rocco, Julia, krueger, él último: Janis, el que tú quieras...
Edad: Demasiado vieja para arrepentirme de mis errores y demasiado joven para seguirla cagando.  (No preguntes la edad a una dama, es de mala educación)
Estatura: 1.62 y con tacones como 1.70 :)
Peso: ¿Si subiera un kilo más, dejarías de quererme? Ok, ¿no?... gorda... muuuy gorda...¡bueno ya! como 70 y tantos. ¿Y sí mejor tú juzgas?
Color de ojos: Depende el color del pupilente
Número de calzado: 5
Diestra o zurda: ¡Zurda legitima por herencia paterna y me encanta serlo!
Cumple: 6 de Mayo de 19... ja! no caí!
Signo Zodiacal: Tauro ¡A huevooo!
Zodiaco Maya: Serpiente (Kan)
Zodiaco Chino: Conejo
Nacionalidad: Mexicana
Nací en: Jarocha por nacimiento, Chilanga por convicción y adopción y muy orgullosa de serlo.
Estado civil: A veces arrepentida 
Hijos: No gracias 
Hermanos/as: Sí ..3
Mascotas:  7 Gatos y un perro 
Religión: Atea gracias a dios
Dios: Sólo hay uno y se llama Bunbury 
Estudios: Se leer y escribir ¿cuenta? (aah y medio hacer cuentas, las más básicas eh! sumar y restar,...bueno uso los dedos lo confieso)
Romántica o realista: ¡Más bien estúpida!
Traumas: Algunos, mmm algún día... algún día, hablaremos de ello
Fobias: Ornitofobia, a las mariposas, a las cigarras y las libélulas
Supersticiosa: No. Me cuesta mucho creer en esas cosas. Soy muy analítica y escéptica en esas cuestiones
Tímida o extrovertida: Extrovertida, muy sociable, amiguera, confianzudota, dicharachera, parlanchina, fiestera, ¡vamos soy jarocha!
Virtudes: No me toca a mi alimentar el ego. Ya dirás tú cuando me conozcas. Tal vez sólo pueda decir a mi favor que soy vieja de palabra y la cumplo y no me echo pa´tras.
Defectos: Iracunda, loca rabiosa, de mechita corta, respondona impulsiva, desesperante, sofocante, necia, apegada, hiperactiva crónica, fumadora compulsiva nocturna, impaciente con los impuntuales, olvidadiza, despistada, adicta al insomnio, testaruda, sensible no demostrativa, bipolar, despeinada todo el tiempo, intensa a rabiar, nocturna de corazón, insegura por ratos, ególatra,  irónica,  orgullosa, alcohólica eventual, cafeinómana por temporadas,  manipuladora ocasional, usuaria del cinismo, directa sin tacto, mal hablada... ¿le sigo?
Debilidades: Ocultas, pero muchas. 
Dormir o madrugar: ¡Dormiiiir y mucho! Tengo alergia a las mañanas.
Olor favorito: Del mar, coco, chocolate, vainilla, flor de jazmín, y la fragancia de las gardenias
Perfume favorito: No uso,  bueno cuando me regalan uno pues si, pero no tengo tanta suerte jajaja
Ropa favorita: La cómoda, si pudiera elegir como andar todo el día sin tener que cumplir protocolos por el trabajo o etiquetas sociales sería: pants, jeans, tenis
Color favorito: Los cafés, paleta de marrones o colores de otoño.
Playa o montaña: Depende la compañía, pero me inclino más por el mar.
Frío o calor: Calor
Flor preferida: Las gardenias, las orquideas phalaenopsis y los jazmines
Cerveza o vino: Si es cita, vino ( y con todo el show velas, chocolate, quesos, platillos gourmet). Si es parranda: ¡cerveza!
Bebidas sin alcohol: Agua de coco, jugo de naranja, horchata de coco, jugo de uva
Trago: Vodka, ahora los calimochos (aunque no le hacemos el feo a un tonayazo)
Comida: Mexicana e italiana. (adoro la barbacha, la cochinita pibil y las pastas) Bueno más bien adoro cocinar.
Postre: Tiramisú de crema de avellana, pastel de chocolate
Helado: Chocolate y queso con zarzamora
Pastel: Chocolate
Café:  Por supuesto el de Veracruz, el Chiapaneco, Colombiano, Italiano
Dulce o salado: los dos, pero me inclino más por lo salado
Botana:¡¡¡ los cacahuates!!! ñam, ñam, ñam y el coco con chile piquín
Deportes favoritos: No me clavo, ni soy fanática de alguno, de hecho me cagan los pamboleros fanáticos que sólo le van a un equipo cuando está en finales, torneos, mundiales, copas, etc, o los que siguen a un equipo! ...Pero si es pretexto para la peda, pues vemos partidos con los cuates  ... (¿ó era si yo practico alguno?jaja  No, huevona por naturaleza por eso estoy gorda)
Programa de TV que odio: Todo aquel que vacíe el cerebro; principalmente los de mitote y argüende ¡guacála!
Canción favorita: Muchas, dependiendo el estado de ánimo. Hay dos que tres que han marcado  etapas en mi vida: Hace tiempo de HDS, Infinito de Bunbury, En otra vida de Gianmarco y La Llorona.
Película favorita: La saga de Matrix
Actor favorito: Al Pacino, De Niro, Robin Williams, Anthony Hopkins, Sean Connery, Morgan Freeman, Nicholson, Sean Penn, Denzel Washington, Johnny Depp, Keanu Reeves, Russell Crowe, Nicolas Cage, Gabriel Byrne y sigo pensando quien me falta...
Director favorito: Scorsese y Tarantino
TV ó Radio: por supuesto la radio, casí no veo tv, y mejor ni hablemos de cine, ni me invitan! :(
Admiro a:  Rius, Remedios Varo, Frida Khalo, Leonora Carrington, Diego Rivera, Leonardo Da Vinci.
Odio: El racismo, la discriminación, oír que digan despectivamente "indios""marias" a nuestros hermanos del campo o indígenas ¡como me encabrona eso por diosa! el maltrato animal, las corridas de toros, la mala educación, las traiciones, que Zzkriivan Azhii, que aparenten lo que no son las personas sólo por encajar, que presuman hasta lo que cagaron el día de ayer solo por sociabilizar y debido a sus complejos de inferioridad.
Amo:  Objeto? animal? o persona? Naa, no creo amar a nadie, bueno si tengo una idolatría irracional por Bunbury. 
Tatuajes: Me encantán!!!
Perfos: 9
Tabaco o weed: Ambos los he fumado, pero ahora sólo tabaco
Marca de cigarrillos: Cohiba, Romeo y Julieta (cigarrillos con filtro, ambos cubanos no me refiero a los puros o habanos de la misma marca), Benson Mentholados, Camel y Malboro. Y Como no tengo varo fumo los piratas de a 10, que me criticarán que dan cáncer, todos te darán cáncer o enfisema sépanlo!
Vinos:  Tintos. 
Fantasías sexuales: ¿Cumplidas?¿ o aún por realizar? ¡porque tengo muchas!
Condición sexual: Heterosexual (de momento)
Libros: Nunca los suficientes
Pasatiempos: Leer, escribir, charlar, visitar museos, zonas arqueológicas, los alebrijes, la pintura, la música, el arte, las manualidades en general, la decoración, los conciertos, perder el tiempo en face, 
Me interesan:  Aprender, escuchar, la enología, las personas, tú, la psique, las letras, la contracultura, las tribus urbanas, el grafftti, los tattoos, la filosofía, la historia, la arqueología, la antropología, la cosmovisión de los pueblos indígenas, la cultura maya, civilizaciones prehispánicas, civilizaciones antiguas, temas esotéricos, la cosmogonía, mitos y leyendas, geometría sagrada, el 4o camino, Gudjieff, órdenes iniciáticas, sociedades secretas, simbología.
Me apasiona: Las artesanías, las colecciones, las antigüedades, la música, el huapango, el son cubano, el arte, el buen café, los libros, la pintura, el sexo.
Extraño a: Personas que se fueron, perdidas irreemplazables, momentos compartidos con café, música y un cigarro, largas charlas por la madrugada que no se repetirán, noches a tu lado, te extraño a ti...
Colecciono: Conchas y caracoles de mar, peluches y figuritas del gato Silvestre, llaves antigüas,corchos de vino, artesanías mexicanas, sueños rotos y amores frustrados.
Mi máximo anhelo: Ser una pseudoescritora de libros de autoayuda (deja mucha lana, pregúntenle a Coelho) Naaa sólo vivir como si fuera mi ultimo día Y tomarme una foto con Bunbury
Secretos: Si los digo, dejarían de ser un secreto.

¿Faltó alguna pregunta? ¿O algo que quieras saber?  Déjala en los comentarios y la incluyo en está lista.


montse_rocco@hotmail.com

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...