Este espacio fue concebido mientras pasaba largas horas escribiendo con pasión, pensamientos que fluían como ríos de tinta,; fruto de sentimientos y nostalgia.
Su único propósito fue siempre el de expresar a través de líneas escritas con el corazón, sentimientos que amenazaban con desbordarse.
Al paso del tiempo, el arrebato que inspiró esto, dejó de ser protagonista principal, pero jamás dejó de ser mi razón de escribir.
Con los años, mi mente me sigue llevando hacía él.
Y es por ello que mis letras siempre llevarán en el fondo de su orígen, una huella que representa mi amor hacía esa primigenia inspiración.
Más la vida sigue, otros apegos están por manifestarse, y se abren paso otros lugares donde depositar el corazón, donde plantar las ilusiones, donde ver crecer la esperanza.
Del ayer, del ahora, y tal vez del mañana continuaré hablando...
Este es mi espacio: eternamente en construcción, sin un plan maestro y estás mis crónicas...




Mostrando entradas con la etiqueta fantasías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fantasías. Mostrar todas las entradas

sábado, febrero 14, 2015

Sólo por está noche

CRÓNICAS DE UNA MENTE DAÑADABRUJA


Sólo por hoy, sólo por esta noche quiero vivir en ti, mientras tú me evoques.
Y quiero que estés conmigo mientras no despierte.
Tan sólo quiero que permanezcamos asidos, sin más tiempo que el momento, y sin más futuro que el mismo tiempo.
Por que sé que sí despierto te escurrirás entre mis dedos y sabré que te convertirás en pasado y me niego a volverte recuerdo.
Por un frágil instante deseo que vivas en mi, mientras sueño: oculto y oscuro deseo.
Sólo está noche... sólo por un breve momento.
(Nicotina)

"Quizás debería aceptar que ya fue. Qué no fuimos, qué no somos, y no vamos a ser..."


montse_rocco@hotmail.com

jueves, septiembre 18, 2014

Hay veces...

CRÓNICAS DE UNA MENTE DAÑADABRUJA

Hay veces que no te merezco…
Hay veces que no entiendo por que hago lo que hago y digo lo que pienso.
No comprendo que es lo que amas de mi.

¿Qué necesitas que yo tengo?.
¿Qué puedes encontrar en mi?.
¿Qué absurda solución te ofrezco?.
¿Será acaso que gustas del laberinto en el que te meto?.
¿Será acaso que simplemente no entiendo?.

A veces siento que no me mereces…
A veces creo que tan sólo proyecto.
A veces siento que no te merezco…


Autor: Nicotina

montse_rocco@hotmail.com

miércoles, agosto 27, 2014

Un café nunca más será sólo un café

CRÓNICAS DE UNA MENTE DAÑADABRUJA




¿Recuerdas todo aquello que recuerdo? 
Todo aquello que sé. 
Todo aquello que tú deseas olvidar.
¿Lo recuerdas?...

El día que un café se volvió más que sólo una taza de elixir compartido.
El día que un café se volvió tiempo para soñar,  ficción y realidad.
El día que un café se volvió suspiros exhalados al viento, momentos únicos, irrepetibles. Secretos confesados que ahí se quedaron con los posos del café

La noche que el aroma del café nos envolvió, nos sedujo. Y nos bebimos el uno al otro.
La noche que el aroma del café nos provocó probarnos, degustarnos y quemarnos lento los labios.
La noche que el aroma del grano, nos hizo adictos al deseo. Sabíamos que podríamos quemarnos, pero aún así corrimos el riesgo, bebimos gustosos el dulce y a la vez amargo sabor de la temporalidad, de la certidumbre, del saber que un sólo café nunca más nos dejaría satisfechos. Una vez que se prueba hay un deseo insaciable por seguirlo bebiendo. 

El día que un café se volvió risas y tristezas. Vivencias y recuerdos.
El día que un café se volvió música que nos envolvía mientras nos mirábamos a los ojos. Y esa misma canción me la susurrabas al oído porque sabías cuanto me gustaba.
El día que un café se volvió silencios que apenas duraban segundos; de esos que lo dicen todo y a la vez nada.
El día que un café se volvió premura por sumergirnos en la oscura vorágine agitada por nuestras cucharas.

Tal vez nos bebimos demasiado rápido. 
Tal vez nos bebimos demasiado lento.
Tal vez fuimos como una taza de expresso: breve pero intenso.

Cada uno tuvo sus motivos, sus razones, no lo sé…   

Pero está claro que un café no es sólo un café... 
A pesar del miedo a quemarme. Sé que necesito del café y me encanta necesitarlo.  
No podría rechazar una invitación a tomarlo. 
Rechazar un café es rechazar una oportunidad de charlar o algo más.
Rechazar un café es perder la posibilidad de sumergirnos en los posos, en las largas y profundas miradas que devienen una vez consumado el deseo.

Un café nunca más será sólo un café...
La próxima vez que escuches la frase insinuante e invitadora: “venga; sólo es un café Te apostaría que dejarás pasar el inaudible “nunca” que va delante, el que lo dice todo y a la vez nada, el “nunca” de arriesgarlo todo a una mano, a un instante, a un momento… a un café.

(Porque nunca volveremos a saborear un café del mismo modo)


LAS HOJAS MUERTAS  
Cuánto me gustaría que te acordaras 
de los felices días de cuando éramos amigos 
En aquel tiempo la vida era más bella 
y el sol más abrasador que ahora 
Las hojas muertas se juntan a montones... 
Los recuerdos y las añoranzas también 
y el viento del norte se los llevaba 
en la noche fría del olvido 
No he olvidado la canción 
que tú me cantabas 
Es una canción que nos une 
Tú me amabas 
y yo te amaba 
y vivíamos los dos juntos 
tú que me amabas y yo que te amaba. 
Pero la vida separa a los que se aman 
muy despacio 
sin hacer ruido 
y el mar borra en la arena 
los pasos de los amantes separados 
Las hojas muertas se juntan a montones... 
los recuerdos y las añoranzas también 
Pero mi amor callado y fiel 
siempre sonríe y da gracias a la vida. 
Te amaba tanto, eras tan hermoso 
Cómo quieres que te olvide...
Tú eras mi dulce amigo... 
Pero no tengo que tener recuerdos tristes 



montse_rocco@hotmail.com

sábado, julio 12, 2014

Café con sabor a ayer

CRÓNICAS DE UNA MENTE DAÑADABRUJA


Llueve de una manera copiosa allá afuera, tal vez como un reflejo de mis lágrimas reprimidas hasta el momento y por orgullo bien disimuladas, quisiese levantarme y gritarle unas cuantas verdades, pero mantengo la fría e indolente máscara.

Nos encontramos en nuestro lugar, donde antaño compartimos, risas, besos, cigarros y humeantes cafés.
La pequeña cafetería se encuentra en un barrio antiguo de la ciudad, donde se percibe un olor a romanticismo, a nostalgia y a noches perfumadas de jazmín y gardenias. Por eso me gustaba tanto frecuentarlo.
Los vecinos hicieron a bien poner macetas en los alfeizares de sus ventanas con sendas plantas y flores que impregnan las callejuelas e invitan a recorrerlas tomados de la mano y escurridizos entre sus pórticos besarnos, dando paso a nuestras reprimidas ansías y luego riéndonos de nuestra travesura, entrar al pequeño local de café a seguir compartiendo charlas interminables, degustando algún postrecillo con nuestras tazas, cigarros y libros. Si hiciera un recuento de las noches que compartimos en ese lugar, podría escribir un libro o tal vez echarme a llorar en este instante.

El silencio se hace cada vez más denso, seguimos aquí sentados, en esta pequeña mesa de madera junto al ventanal, que veladamente nos protege de miradas del exterior por esas hermosas cortinas finamente tejidas; que la dueña del lugar orgullosamente nos relató pertenecieron a su bisabuela y fueron un regalo de bodas.  
Enciendo un cigarrillo. Él, con una taza de irlandés en la mano, dándole vueltas, se le nota incómodo, tal vez quisiese estar en otro lugar. Absorta contemplo mis volutas de humo como se disipan, así como en este momento veo escurrirse entre mis dedos estás ilusiones que de antemano nunca debí albergar.
Ensimismada observo mi capuccino sin estar segura de hacer esa pregunta. Pero uno de los dos debe hacerla, sin más preámbulos la suelto.

- ¿Estás seguro de está decisión que has tomado?

- Sí, he tenido momentos de dudas, pero hoy sé que no he estado más seguro de nada en toda mi vida.

- ¿Y qué sucederá después? Quizás te arrepientas, ¿Qué va a ser de nosotros?

- Para mí no hay un “después”, nunca hubo un “nosotros” y eso tú lo sabías.

- No sé cómo puedes pretender echar de tu vida a una persona así tan fácil, y no quiero caer en chantajes emocionales, sabes que no soy así, pero ahora te veo tan absolutamente egoísta, solamente viendo tu conveniencia y este momento has decidido que yo, ya no te convengo o encajo en tus planes.

- No pido  que lo entiendas, ni siquiera que me comprendas, solo que lo aceptes.

 Con esta última frase, se incorporó, busco en su cartera, arrojo unos billetes en la mesa, y salió por la puerta, dejando como único recuerdo esos dos billetes para pagar aquel café. Su silueta se difumino entre la lluvia.

Nunca un capuccino había tenido un gusto tan amargo. En mis labios quedó un ligero sabor entre dolor y odio mezclado con unas gotas agridulces de melancolía.

Espere unos minutos, que a mí se me antojaron horas, tome su taza de café sin terminar y pose mis labios donde instantes antes había posado los suyos. A mi manera era un beso de despedida. Apure el amargo trago... Lo acepto, no lo comprendo, pero lo acepto. Ve, ¡sé feliz!

Imite su gesto, me levante, tome mi abrigo y puse otros dos billetes, junto a los suyos.


"Fuimos eso que no se cuenta, ni se admite. Pero nunca se olvida"

montse_rocco@hotmail.com

sábado, noviembre 23, 2013

7o. Desfile de Alebríjes Monumentales (2013 ) "El año del Taller Niño Calavera"

CRÓNICAS DE UNA MENTE DAÑADABRUJA


Y para finalizar la memorabilia y el recuento de los años anteriores de los desfiles de alebrijes monumentales les dejo la séptima y última entrega:

Se llevo a cabo la "7ª Edición del Concurso y Desfile de Alebrijes Monumentales 2013", que cada  año organiza el Museo de Arte Popular MAP. Con el apoyo de Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). Y también contó con el apoyo del Instituto Mexicano de la Radio (IMER), autoridades del Centro Histórico, el Fondo Mixto de Promoción Turística (FMPT), Fundación Bancomer, entre otros, que buscan acercar a la población al mundo de la creatividad y de las diversas expresiones culturales.

La cita fue el 9 de Noviembre a las 12:00 horas. Nuevas creaciones y un recorrido totalmente sorpresivo y diferente:
El recorrido inició en la Glorieta a Colón en Paseo de la Reforma hacia el monumento a la Diana Cazadora el desfile dobló a la izquierda sobre la calle de Sevilla, Salamanca y la Av. Álvaro Obregón.
La exposición pública de los Alebrijes Monumentales se ubica  este año en el camellón de la Avenida Álvaro Obregón del 9 al 24 de Noviembre 2013.

Originalmente se tenía programado que el desfile se realizara el sábado 19 de octubre a partir del medio día. El recorrido iniciaría en el Zócalo, para continuar por 5 de Mayo, Avenida Juárez y Paseo de la Reforma, hasta la Glorieta del Ángel de la Independencia, como cada año se venía haciendo y al término, los alebrijes permanecerían en exhibición hasta el domingo 3 de noviembre, en las aceras del Paseo de la Reforma, entre las glorietas del Ángel de la Independencia y la Diana Cazadora. Donde ya el público sabía que cada año se quedaban ahí para ser vistos por los visitantes. Aun cuando no se han explicado de manera oficial los motivos del cambio en la fecha y sede, se sabe que la permanencia del centro de acopio en el Zócalo por tiempo indefinido, fue uno de los factores.

Este año participan 316 Alebrijes realizados por artesanos, escuelas y colectivos de los distintos Estados de la República, que desfilaron por la calles de la ciudad de México, acompañados de música, baile, disfraces, porras y de gran alegría.

La premiación de la séptima edición se llevó a cabo el 16 de Noviembre en las Instalaciones del Museo de Arte Popular. A la par se realizarán diversas certámenes como Obra de teatro para títeres sobre alebrijes y Cuento sobre alebrijes, los cuales han gozado de una enérgica respuesta por parte del público

Esta es la tradicional fiesta en la que decenas de monstruos coloridos invaden a la ciudad con su particular encanto. Es una fiesta de tradición familiar y popular que contribuye a la valoración y difusión del trabajo de los artesanos y artistas mexicanos. Un auténtico carnaval, impregnado de alegría y música.

Un alebrije representa a un animal imaginario, conformado por elementos fisonómicos de animales diferentes. Los alebrijes son una combinación entre varios animales, no solo fantásticos si no también reales. Inspirados en cuerpos de tortugas, leones, hadas y demonios, creados por artesanos mexicanos que con los años han perfeccionado la técnica para plasmar su imaginación en obras de gran escala.

Y este año, tengo el orgullo de presumir que mi taller de cartonería logró el tan ansiado primer lugar, fue un gusto haber formado parte de este taller y haber aprendido el arte de la cartonería, y ver que los esfuerzos son recompensados. Un gran saludo y apoyo al Taller Niño Calavera, del Circo Volador, grandes momentos compartidos, chelas, y buenos trabajos en el "cacaro", donde los "cartoñeros" como nos decíamos vivimos grandes experiencias de trabajo y amistad. Mi corazón y eterna gratitud para mi taller y mi maestro Irving. Este año no pude formar parte del equipo por tiempo y compromisos del trabajo que me absorbió, pero si estuve al pendiente de los avances en el nuevo alebrije que participaría este año. Y al final ver con mucha alegría y satisfacción que los meses de trabajo previo se vieron coronados por el tan ansiado premio al esfuerzo y la dedicación.













¡Te invitamos a disfrutar de la creatividad y el trabajo de los artesanos mexicanos!



PRIMER LUGAR

"Hambrosio El Uroboros"
Número: 221
Autor: Taller niño Calavera

SEGUNDO LUGAR

"Antagonía Eterna"
Número 252
Autor: Daniel Castañeda Baeza

TERCER LUGAR

"Pezqueleta"
Número: 73
Autor: Uriel López Baltazar.

Mención Honorífica

"Escopioleón"
Número: 185
Autor: Ricardo Linares García

Mención Honorífica

"El guardián del lago"
Número 190
Autor: Agustin Cervantes Márquez

Mención Honorífica

"Oceloxochitl"
Número: 031
Autor: José de Jesús Elizondo Leocadio

Mención Honorífica

"El atrabiliario"
Número: 030
Autor: Benjamín Eder Huerta Barbosa

Mención Honorífica

"Otredad"
Número 119.
Autor: María Guadalupe Hernández

PREMIO DEL PÚBLICO

"Rey Mugre"
Número 116
Autor: José Uriel Rodríguez Mendoza

 La obra de nuestros artesanos se valora cuando se conoce:
Visita el Museo de Arte Popular
Revillagigedo No. 11 (entrada por Independencia) Estaciones del Metro Juárez e Hidalgo
Centro Histórico
Tel.- 55 10 22 01 exts.- 103 y 105
http://www.map.df.gob.mx


montse_rocco@hotmail.com

viernes, noviembre 22, 2013

6o. Desfile de Alebríjes Monumentales (2012) Mi año, mi sueño logrado.

CRÓNICAS DE UNA MENTE DAÑADABRUJA



 Desde 2006, anualmente, el Museo de Arte Popular (MAP) se encarga de hacer un desfile y un concurso de alebrijes monumentales elaborados por distintos artistas del país, resaltando una de las artesanías más hermosas y originales que se hacen en México.



Yo como cada año, asisto al desfile, recuerdo que desde hacía algunos años atrás me decía, “Voy a participar en un desfile”. Ese era mi sueño y mi anhelo. Y este año (2012) lo cumplí, me inscribí meses atrás en un taller
de cartonería y alebrijes para aprender el arte de la cartonería. Escogí el taller del Circo Volador, un centro de arte y cultura y todo un referente artístico en la Ciudad de México, ¡y lo logré! Compartimos sueños, tiempo, esfuerzo y muchas horas de dedicación creando nuestro alebrije monumental y participamos en el desfile del 2012, no ganamos pero la satisfacción de haberlo logrado fue mi premio. Y este año 2013 mis compañeros del Circo Volador obtuvieron el primer lugar en el concurso con la creación de este año, ya no pude participar en la elaboración del alebrije de este año por tiempo y otras ocupaciones, pero me siento muy orgullosa de mi taller, de mis compañeros y maestro: “Taller Niño Calavera” muchas felicidades y muy agradecida por haber sido parte de este taller y tenerlos como amigos.












La imaginería popular, las leyendas y la vida cotidiana, han servido de inspiración para la creación de los Alebrijes con cuerpos de leones, tortugas, hadas, demonios e incluso héroes nacionales.


Esta magnífica aceptación por parte del público, no es más que el reflejo del gran talento de los artesanos dedicados a esta rama, y al magnetismo que transmiten estas fantásticas figuras.


Los Alebrijes son creados por la magia de las manos de artesanos mexicanos, quienes con el paso del tiempo han ido perfeccionando técnicas, así como evolucionado en sus diseños.



En el año 2012, el evento se realizaron el sábado 20 de octubre a las 12:00 del día. El desfile comenzó en el Zócalo capitalino, continuó por 5 de mayo, Juárez y Paseo de la Reforma hasta llegar al Ángel de la Independencia.


Terminado el desfile, los alebrijes se quedaron en exposición sobre Paseo de la Reforma entre las glorietas del Ángel y la de la Diana hasta el día 4 de noviembre.



G A N A D O R E S

Primer lugar: Injusticia con el número 285. Obra realizada por Daniel Castañeda Baeza. Premio de 60,000.00 (Sesenta mil pesos 00/100 M. N.).



Segundo lugar: Ágola con el número 275. Obra realizada por Carlos Álvarez Estrada – Colectivo o Taller: “Artesanos Cartoneros de Chimalhuacán”. Premio de 40,000.00 (Cuarenta mil pesos 00/100 M. N.).



Tercer lugar: Cacamanía con el número 249. Obra realizada por Aurelio Roa Ramírez, del “Colectivo Artístico Cultural y Alianza, A. C.” Premio de 30,000.00 (Treinta mil pesos 00/100 M. N.).


Premio indivisible otorgado conforme a la votación del público:
Xolotl (Viaje al inframundo) con el número 142. Obra realizada por Agustín Cervantes Márquez - Taller Mantícora. Premio de $ 60,000.00 (Sesenta mil pesos 00/100 M. N.).




Menciones Honoríficas, de 10,000.00 (Diez mil pesos 00/100 M. N.)

Carnívoro con el número 044. Marco Antonio Osorio Maldonado.


Cihua Yolotl con el número 255. Adrián Martínez Aguilar - “Escuela de Artesanías del Instituto Nacional de Bellas Artes”.

De Guajes Alebrijes con el número 026. Raúl Rosas Rodríguez - Colectivo o Taller: “Alebrijes Rosas”.

Mono Talavera (extinción) con el número 087. Carlos Omar López Cruz.

Cicambrio con el número 104. Roberto Arturo Fonseca Vargas - “Colectivo Las Meches”.


.montse_rocco@hotmail.com  
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...