Este espacio fue concebido mientras pasaba largas horas escribiendo con pasión, pensamientos que fluían como ríos de tinta,; fruto de sentimientos y nostalgia.
Su único propósito fue siempre el de expresar a través de líneas escritas con el corazón, sentimientos que amenazaban con desbordarse.
Al paso del tiempo, el arrebato que inspiró esto, dejó de ser protagonista principal, pero jamás dejó de ser mi razón de escribir.
Con los años, mi mente me sigue llevando hacía él.
Y es por ello que mis letras siempre llevarán en el fondo de su orígen, una huella que representa mi amor hacía esa primigenia inspiración.
Más la vida sigue, otros apegos están por manifestarse, y se abren paso otros lugares donde depositar el corazón, donde plantar las ilusiones, donde ver crecer la esperanza.
Del ayer, del ahora, y tal vez del mañana continuaré hablando...
Este es mi espacio: eternamente en construcción, sin un plan maestro y estás mis crónicas...




Mostrando entradas con la etiqueta día del libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta día del libro. Mostrar todas las entradas

jueves, abril 24, 2014

Día internacional del libro 2014

CRÓNICAS DE UNA MENTE DAÑADABRUJA


Mafalda, el personaje de cómic creado por el argentino Quino hace 50 años, fué el estandarte de los actos de celebración del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor de la Unesco, que se celebrarón el día  de ayer 23 de abril. La agencia de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) organizó "una exposición sobre la célebre niña pacifista y contestataria" en su sede de París

Proclamado en 1995, el Día Mundial del Libro se conmemora cada año el 23 de abril, fecha del fallecimiento Cervantes y William Shakespeare También ese día comenzará el mandato de la ciudad nigeriana de Port Harcourt como capital Mundial del Libro por un año, título que le fue otorgado por la Unesco, la Unión Internacional de Editores y por la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas.

Mafalda
Existe una nena que ha hecho perder la cabeza a genios modernos de la talla de Umberto Eco, Gabriel García Márquez y Mario Benedetti. Una heroína infantil que desde el áspero papel del periódico Primera Plana clamaba por la protección de la infancia y el no a la guerra. Una hippie disfrazada de inocencia, una rebelde miniatura, una mocosa contestataria que ha robado corazones desde hace cincuenta años.


Aunque Los Beatles ya no suenen en la radio y los titulares no hablen del Mayo francés, Mafalda es atemporal y las nuevas generaciones se niegan a considerarla un símbolo caducado. Los años sólo pasan por los desvencijados once libritos que coronan estanterías en todos los rincones del mundo. Como dice Leila Guerriero, "no es un espectáculo para sensibles", pues las hojas desteñidas y las tapas agrietadas han perdido toda la viveza de antaño. No así la ironía, tan incombustible como el propio dibujito.

Aprovechando la celebración de sus cincuenta primaveras, la Unesco ha reconocido la creación de Quino como estandarte del Día del Libro. Desde su sede en París han querido homenajearla con una exposición sobre "la célebre niña pacifista e inconformista". Así, el 23 de abril se acentuará el carácter internacional de Mafalda, cuyas historietas han sido traducidas en más de treinta idiomas.

Electrodomésticos y feminismo
El origen del mito resulta ahora toda una paradoja. En 1962, Quino recibió una oferta para orquestar la campaña publicitaria de la cadena de electrodomésticos Mansfield. Las tiras del dibujante asomaron por primera vez para representar la idea de familia feliz alrededor de las tareas del hogar. Pero el humor ácido se impuso sobre los tópicos caseros. El gran problema de su creador entonces fue que no conocía apenas a su criatura, pues se encontró con el boceto de una marca privada sin alma alguna.

Dos años después, Joaquín Salvador descubriría en el feminismo el ingrediente del éxito. Mafalda sería la crítica agresiva del papel de ama de casa de su madre y de los sueños ultraconservadores de su amiga Susanita. La niña que lee y escucha las noticias, descarta lo frívolo e imagina un futuro como influyente intérprete de la ONU. Vamos, que rezuma personalidad por sus cuatro bidimensiones.

En ese 1964, las aspiraciones de Mafalda y de Quino empezaron a fluir paralelas, para lo que resultó necesario crear un microcosmos de guardería donde la niña preguntona pusiese en jaque al mundo adulto. Y así aparecieron sus inolvidables acompañantes: Manolito -el "gashego" enamorado de Rockefeller-, Susanita -frívola y madre en potencia-, Felipe -el soñador-, Libertad -su carácter ocupa el doble que ella-, Miguelito y Guille -¿pod qué?-. Todos ellos son los amigos y herederos de Quino, y la estampa de la Argentina más visceral.

Sin embargo, para darles un contexto, Quino no necesitó más cantera de inspiración que los noticieros de los años sesenta. Su deslenguada protagonista opinó sobre la guerra de Vietnam, el asesinato de Kennedy, la carrera espacial y el psicoanálisis. Sólo calló tras el golpe de Chile, cuando la censura le impidió seguir preguntándose "¿Y no será que en este mundo hay cada vez más gente y menos personas?".

La Quinoterapia
"Después de leer a Mafalda me di cuenta de que lo que te aproxima más a la felicidad es la 'Quinoterapia'", decía el recordado Gabriel García Márquez. Porque Mafalda sirve tanto a los que vivieron en la Argentina de los sesenta, como a los que la leen en este mismo instante al otro lado del Atlántico. Comulgamos con el desencanto de la niña de seis años porque, como dijo Julio Cortázar, "no tiene importancia lo que pienses de Mafalda, lo importante es lo que Mafalda piense de ti".

La Quinoterapia se extendió como la pólvora por todo el mundo, en gran parte gracias a los traductores de la obra. Por ejemplo en Italia, los mafaldólogos simpatizaron gracias a la mano del filósofo Umberto Eco, quien la definía como "una heroína iracunda que rechaza al mundo tal cual es, reivindicando su derecho a seguir siendo una niña que no quiere hacerse cargo del universo adulterado por los padres".

Lo mismo ocurrió en otras partes del globo, incluso en la criticada China comunista. Aunque, para desgracia de sus seguidores internacionales, Mafalda no es el Mickey Mouse de su artífice. Según el dibujante es un trozo de papel que suda tinta y que le salió excepcionalmente bien.

Pero, seguramente, para los padres argentinos fue un caballo de Troya que detonó muchas preguntas incómodas sobre el gobierno de Perón, Fidel Castro o los derechos humanos. Y para los españoles fue el Buenos Aires más tangible al que se podía aspirar: el olor de los panqueques, el sabor endemoniado de la sopa, la tienda de comestibles de Manolito, el barrio de San Telmo y el quinto piso de la la calle Chile 371.

Lo sentimos por Quino, pero para todos los que recorrimos la ciudad porteña en sus zapatones, Mafalda es sabiduría liviana y un oasis de Quinoterapia.


montse_rocco@hotmail.com

martes, abril 23, 2013

Día del libro 2013

CRÓNICAS DE UNA MENTE DAÑADABRUJA

Con motivo del Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor, así como por los 50 años de la publicación de la novela Rayuela, de Julio Cortázar, habrá diversas actividades en nuestra capital chilanga, así que no hay pretextos para no leer, no todo es leer chismes en Twitter , Face, y redes sociales. Sal al mundo real, diviertete, conoce, participa, intercambia libros, da a conocer tu obra en alguna lectura en voz alta...

_En el Centro Cultural Bella Época habrá lectura en voz alta de poesía, a las 7 de la noche 

_En la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario, a las 5 pm, se presenta el libro Asuntos moneros 2, de Jis y Trino.

_En el Palacio de Bellas Artes habrá lecturas y maratones en voz alta.

_A las 6 pm se presenta Pancho Villa y la toma de Zacatecas, de Paco Ignacio Taibo II y con ilustraciones y grabados de Eko, también en la Nezahualcóyotl, y a las 8 de la noche Septiembre, zona de desastre, de Fabrizio Mejía y José Hernández.

_En Ciudad Universitaria (UNAM) se llevará a cabo la Fiesta del libro y la rosa 2013, con actividades desde las 10 de la mañana y hasta las 10 de la noche. Desde intercambios gratuitos de libros (trueque), hasta descuentos increíbles  estarán presentes muchas editoriales y una de mis favoritas: Anagrama y Algarabía, así como la librería Librero en Andanzas.

_En el Centro Cultural de España en México habrá  teatro música, exposiciones, talleres, cuentacuentos y libros y rosas para todos. Dale voz a las aventuras de Don Quijote de la Mancha. Un día completo de actividades para toda la familia en el que además del XI Maratón de Lectura del Quijote y la XVII Edición de la lectura continuada del Quijote con conexión al Círculo de Bellas Artes de Madrid. Todos los lectores que acudan y participen en el décimo primer Maratón de Lectura recibirán de regalo una rosa y un libro cortesía de las editoriales colaboradoras.
Programa XI Maratón de lectura del Quijote
10:00 horas a 20:00 horas | Espacio X
Diversas actividades como: dibujo en vivo: Cine expandido, cine experimental, videoarte, e ilustración con técnicas digitales en vivo. Teatro, taller de gráfica, firma de libros, actividades infantiles y cerrando con la música: Triciclo circus band a las 20:00 horas | Espacio X
9 músicos callejeros con narices rojas y ropa vieja, tocando música circense mezclada con folk del mundo, aderezada con magia citadina. Su música está basada en estilos de música de diferentes países basado en lo tradicional, como es el tango, manouche, vals, balcánico, polka, oaxaqueño, paso doble entre otros.
Colabora: Alas y Raíces, Conaculta

_Diversas actividades de lecturas y cuentacuentos en las explanadas de las Delegaciones, en el Faro de Oriente y la Biblioteca Vasconcelos entre otras.

_ Y muchos descuentos en librerías! Mi favorita Gandhi, tendrá venta nocturna y descuentos especiales!

 Ya no hay pretextos para no ir por un libro, sea gratis o comprado!
montse_rocco@hotmail.com


lunes, abril 23, 2012

23 de Abril, Día Mundial del Libro

CRÓNICAS DE UNA MENTE DAÑADABRUJA


El 23 de abril se conmemora el fallecimiento de tres escritores: el español Miguel de Cervantes y Saavedra ("El manco de Lepanto"), el inglés William Shakespeare ("El Bardo de Avon") y del cronista Garcilazo de la vega ("El Inca"), todos ocurridos en 1616. También coincide con la fecha de nacimiento de William Wordsworth (1850) y el fallecimiento de Josep Pla (1981) De esta forma, la Unesco en 1995, aprobó proclamar el 23 de abril de cada año El Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor.


“Hasta que uno conoce un libro que te gusta muchísimo, uno comienza a leer”

Está semana inició con una serie de actividades, relacionadas con el ámbito cultural, primero no podríamos dejar de mencionar el 22 de abril “Día internacional de la Tierra” donde se realizan muchísimas actividades, conferencias y programas, destinados a crear conciencia de lo mal que tenemos a nuestro planeta y las soluciones que obligadamente deberíamos de realizar para ayudar a nuestra madre tierra.

Después el día que más me emociona el Día Internacional del Libro, donde te ves sumergido en un torrente de actividades, creadas por amor a los libros y para inducir a la hermosa experiencia que es leer.

Actividades:
Con la lectura de un cuento del novelista Charles Dickens (1812-1870), a 200 años de su nacimiento,  autoridades del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) inauguraron aquí el Día Mundial del Libro en la explanada del Palacio de Bellas Artes. Hoy domingo 22 de Abril.

Con la participación del escritor Francisco Hinojosa y el obsequio de libros (como "El miedo en el espejo" de Juan Villoro; "El pequeño e increíble nanomundo" de Noboru Takeuchi y Marisol Romo, y "Las herencias ocultas del pensamiento liberal del siglo XX" de Carlos Monsiváis. "Dilemas clásicos para mexicanos y otros supervivientes" , de Pablo Boullosa; "Crónicas de delincuentes, vagas y demás gente" , de J.M Servín, y "La Castañeda" de Cristina Rivera Garza, fueron otros de los títulos obsequiados aquí) Arrancaron en el Jardín Hidalgo, de la Delegación Coyoacán, hoy domingo 22 de Abril actividades para celebrar el Día Mundial del Libro.

Un maratón de lectura se celebrará en la Biblioteca Vasconcelos de la Ciudad de México,el lunes 23 de Abril, en el cual escritores y público en general festejarán el Día Mundial del Libro.
 La iniciativa forma parte del programa de actividades de la Dirección General de Publicaciones (DGP) del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), en coordinación con la Biblioteca Vasconcelos y el Instituto Mexicano de la Radio.
Según lo previsto, las sesiones de lectura serán ininterrumpidamente desde las 08:00 hasta las 20:00 hora local, y se transmitirán por la estación radiofónica Reactor del IMER. 

Con una lectura en voz alta de obras de William Shakespeare y Miguel de Cervantes Saavedra, la Secretaría de Cultura capitalina se unirá a la conmemoración del Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor, el lunes 23 de Abril en el foro itinerante "La corrala del mitote" , ubicado en el Zócalo.
En este espacio, la compañía de teatro Fénix novohispano ofrecerá una lectura dramatizada de la primera obra de Shakespeare "Hamlet" , traducida por Leandro Fernández de Moratín.

"Literatura de imaginación: curso-taller de escritura fantástica", que impartirá el escrito Alberto Chimal, dirigido a todo público, los días 19, 20, 24 y 25 de abril, en la Librería del Fondo “Octavio Paz. 

En la Plaza de la Ciudadela se llevará a cabo el primer Festival Internacional de Poesía y Prosa, con la participación de autores de países como Estados Unidos, Australia, España, Holanda y México. Lunes 23 de Abril y toda la semana.

Dentro del programa “Para leer a…”, el día el 24 se hará mención de los autores Aimé Césaire, Michel Leiris y Georges Bataille, y el 25 de abril diversos autores departirán con el público en “Palabra de lector. Poesía en voz alta”. Ambas actividades son en el Centro Cultural Bella Época.

El Centro Cultural España también conmemorará la fiesta del libro en conexión directa con el Círculo Bellas Artes de Madrid. 

Así que nos tomaremos un tiempito para honrar a esos amigos fieles que a través de sus hojas nos invitan a sumergirnos en fantasías y experiencias, que nos regalan su sabiduría y cuantas veces un consejo nos dan: los libros.

Fuente: diversos periódicos y noticias digitales
montse_rocco@hotmail.com

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...