CRÓNICAS DE UNA MENTE DAÑADA
Melancolia Ies uno de los tres grabados del famoso pintor del Renacimiento alemán Alberto Durero, que junto con El caballero, la Muerte y el Diablo y San Jerónimo en su gabinete, compone las Estampas Maestras. Es considerada la obra más misteriosa de Durero y se caracteriza, como muchas de sus obras, por su iconografía compleja y su simbolismo.
En el grabado hay muchos elementos relacionados con la geometría, la aritmética y la medida del tiempo. Sobre el muro hay una esfera de madera torneada, un poliedro truncado de cristal de alunita formado por pentágonos irregulares y triángulos (en que se puede apreciar un rostro humano difuminado), una regla, un reloj de arena, una balanza y un cuadrado mágico de 4x4. (o cuadrado de Júpiter) También hay una campanilla y una escalera de siete peldaños, que asciende hasta una torre o edificio que no se vislumbra su final.
¿Y qué tiene de mágico?
Éste cuadrado mágico está considerado el primero de las artes europeas. Es un cuadrado de orden cuatro en el que siempre se obtiene la constante mágica (34) en las filas, columnas, diagonales principales, y en las cuatro submatrices de orden 2 en las que puede dividirse el cuadrado, sumando los números de las esquinas, los cuatro números centrales, los dos números centrales de las filas (o columnas) primera y última, etc. Curiosamente las dos cifras centrales de la última fila 1514 son el año de ejecución de la obra.
La suma de todas las filas es 34:
La suma de todas las columnas es 34:
La suma de las cuatro esquinas es 34:
La suma de los campos centrales es 34:
La suma también se cumple para las diagonales:
Algunas disposiciones particulares en el cuadrado mágico de Durero que suman la constante mágica.

Y así siempre 34:
Y para terminar, ¿sabes de que año es Melancolía I? Sí, efectivamente, de 1514 (los números centrales de la última fila). Y por último los números de las esquinas de la última fila, el 4 y el 1, corresponden en nuestro alfabeto a las letras D y A, esto es:
Durero, Alberto.
Los cuadrados mágicos expresan en diferentes planos, manifestaciones de la realidad espiritual, un conocimiento directamente aplicable en diversas formas.
montse_rocco@hotmail.com
Venir hasta aqui es tener toda una clase magistral de matemáticas, cálculo, geometría, etc...todas en una. Muchas gracias por compartirlo con todos nosotros.
ResponderEliminarUn beso
Rosa
Agradezcamos a Durero! por la fascinante y mágica disposición de su cuadrado! Mi mérito es sólo compartirselos y tambien aprender un poquitico más, muchas gracias Rosa, un gran saludo
EliminarTu blog me resulta muy interesante!! Te sigo!! Un abrazo!!
ResponderEliminarhttp://participes.blogspot.com.ar/
Muchas gracias por tu comentario y tu visita y esperemos que los siguientes blog´s te sigan interesando al igual que este, trataremos! Muy, muy agradecida por tu tiempo, un saludo fraternal. Te sigo yo también!
EliminarTienes un blog muy, muy interesante, te sigo.-
ResponderEliminarUn saludo grande.-
Muchas gracias Juan Antonio, por el comentario, la visita y por seguirme, yo hago lo mismo en este instante, paso a visitarte!
EliminarSaludos.