Este espacio fue concebido mientras pasaba largas horas escribiendo con pasión, pensamientos que fluían como ríos de tinta,; fruto de sentimientos y nostalgia.
Su único propósito fue siempre el de expresar a través de líneas escritas con el corazón, sentimientos que amenazaban con desbordarse.
Al paso del tiempo, el arrebato que inspiró esto, dejó de ser protagonista principal, pero jamás dejó de ser mi razón de escribir.
Con los años, mi mente me sigue llevando hacía él.
Y es por ello que mis letras siempre llevarán en el fondo de su orígen, una huella que representa mi amor hacía esa primigenia inspiración.
Más la vida sigue, otros apegos están por manifestarse, y se abren paso otros lugares donde depositar el corazón, donde plantar las ilusiones, donde ver crecer la esperanza.
Del ayer, del ahora, y tal vez del mañana continuaré hablando...
Este es mi espacio: eternamente en construcción, sin un plan maestro y estás mis crónicas...




jueves, octubre 10, 2013

4o. Desfile de Alebríjes Monumentales (2010)

CRÓNICAS DE UNA MENTE DAÑADABRUJA


Siguiendo con las memorias de los desfiles de Alebrijes Monumentales, le toca el turno al 4o Episodio...

Como es mi costumbre, cada año acudimos al Desfile de Alebrijes Monumentales, y siempre les traigo una reseña del desfile. Evento que tiene como finalidad exponer y promocionar el excelso trabajo de artesanos mexicanos y talleres de cartonería y plástica, colectivos independientes, incluidos algunos amigos y maestros que tengo el honor de conocer, a quienes admiro y apoyo su trabajo.

Por cuarto año consecutivo, volvió a la Ciudad de México el Desfile de Alebrijes Monumentales, una alegoría fantástica que a la fecha se ha convertido ya en toda una tradición cultural en la capital del país, organizado por el Museo de Arte Popular (MAP), en colaboración con instituciones públicas y privadas.

En esta ocasión y en conmemoración del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, los artesanos y artistas que participaron en el desfile hicieron gala de su ingenio y destreza creando diseños "alebrijados" de los héroes o personajes representativos de estos sucesos históricos.


Premio otorgado por votacion del público:
Titulo: “La Bola”
Autor: Jose Marcos Zenteno Aguayo
Colectivo: Doblew69


La Noche de los Alebrijes tiene, entre otros propósitos, contribuir a la revaloración y difusión del trabajo de los artesanos y artistas mexicanos, además de mantener viva esta tradición.

El Cuarto Desfile de Alebrijes Monumentales inició a las 12:00 horas, en el Zócalo, continuó su recorrido por las calles de 5 de Mayo, Juárez y Paseo de la Reforma, para concluir en la Glorieta del Ángel de la Independencia.

3er Lugar:
Titulo: “El Masiosare”
Autor: Hugo Oronzor
Colectivo: Colectivo Cemua
Patrocinador: H. Ayuntamiento de Nezahualcoyotl

Durante varios minutos, un sin fin de artesanos, familias y colectivos marcharon desde el Zócalo hasta el Ángel de la Independencia en compañía de diferentes alebrijes monumentales inspirados en los personajes más importantes del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución. Además de las criaturas oníricas que marcharon durante el desfile, se pudo apreciar un gran número de luchadores, arlequines, zanqueros, performance, batucadas, bandas, animadores y músicos que marchaban animando al público y a los curiosos que se acercaron a ver lo que pasaba en la calles de Reforma.

2do. Lugar:
Titulo: “¡Si Adelita se fuera con otro!”
Autor: Daniel Marcial Camacho
Colectivo: La Libelula Azul

En su recorrido por las principales calles del Centro Histórico de la Ciudad de México, los Alebrijes Monumentales fueron acompañados por alrededor de 40 luchadores, para deleite y admiración de chicos y grandes.
El público que concurrió al desfile, el sábado 23 de octubre, fue testigo de una curiosa fusión entre estas figuras fantásticas y los ingredientes clave de la lucha libre: circo, maroma y teatro.

A la creatividad, el colorido y la fantasía que encierran esas multifacéticas figuras conocidas como Alebrijes, se suma ahora el mito y el fervor popular de la lucha libre, todo ello durante el Cuarto Desfile de Alebrijes Monumentales. Evento organizado por el Museo de Arte Popular


1er Lugar del Concurso de Alebrijes:
Titulo: “La Patria es Primero”
Autor: Alejandro Camacho Barrera
Colectivo: Taller de Jugeteria Popular Mexicana
Patrocinador: Gobierno del Distrito Federal, Delegacion Xochimilco
*Fotografias cortesía de Sonya Arredondo


Lo más interesante del Desfile de Alebrijes Monumentales fue que, debido a que éste se empalmó con el Zombie Walk 2010, una gran parte del público (por lo menos a la altura del cruce con Reforma y Juarez, estuvo constituido por Zombies hambrientos que esperaban para poder iniciar su marcha en pro de la tolerancia a los de su clase. El resultado fue una experiencia única, enriquecedora y fascinante.



Para continuar con esta alegoría fantástica, los Alebrijes Monumentales permanecieron en exhibición del 23 de octubre al 7 de noviembre, de 2010, en las aceras norte y sur de Paseo de la Reforma, entre las Glorietas del Ángel de la Independencia y la Diana Cazadora.

El mismo 23 de octubre, por la noche, se premiaron a las obras ganadoras del Cuarto Desfile de Alebrijes Monumentales, con un premio de 50, 30 y 20 mil pesos para el primero, segundo y tercer lugar, respectivamente.

De igual manera, se procedió a la premiación de los participantes que obtuvieron el primero, segundo y tercer lugar, en el Tercer Concurso de Obras para Títeres sobre Alebrijes y en el Cuarto Concurso de Cuento sobre Alebrijes, con un premio de 40, 30 y 20 mil pesos, respectivamente, en ambos certámenes.

Los Alebrijes son, al día de hoy, una muestra representativa del arte popular mexicano, resultado del ingenio y creatividad de los artesanos y artistas mexicanos. Obras que fascinan y sorprenden con sus extrañas formas y vistosos colores, tanto a nacionales como extranjeros.

Figuras artístico-fantásticas que busca preservar el Museo de Arte Popular a través de La Noche de los Alebrijes. Evento que se celebra en el mes de octubre, entre las festividades de Independencia, en septiembre y de la Muerte, en noviembre, con el fin de dar magia, alegría y color a la Ciudad de México, además de difundir el arte popular de nuestros cartoneros.

El Desfile de Alebrijes Monumentales, tiene el fin de crear una tradición cultural moderna del arte popular mexicano, además de contribuir a su conocimiento, preservación y valoración.

La obra de nuestros artesanos se valora cuando se conoce:
Visita el Museo de Arte Popular
Revillagigedo No. 11 (entrada por Independencia) Estaciones del Metro Juárez e Hidalgo
Centro Histórico
Tel.- 55 10 22 01 exts.- 103 y 105
http://www.map.df.gob.mx
Fuente de consulta: Boletín oficial del MAP
Quizás te interesen los anteriores desfiles:

montse_rocco@hotmail.com

domingo, octubre 06, 2013

3er. Desfile de Alebríjes Monumentales (2009)

CRÓNICAS DE UNA MENTE DAÑADABRUJA

De Alebrijes y otros sueños...

Fue una noche donde un hombre soñó que estaba en un bosque donde vio unos seres de aspecto demoniaco pero muy colorido, a lo lejos se escuchaba: ¡¡Alebrijes, Alebrijes!! En este momento este sueño se quedó con nosotros para siempre

Esta es la historia que se cuenta acerca de la historia de los alebrijes, estas figuras de muchos y brillantes colores, cuya esencia viene precisamente de los sueños que un hombre plasmó en la realidad, estas criaturas han alcanzado tal popularidad que desde hace algunos años en la Ciudad de México se realiza un desfile y un concurso de Alebrijes monumentales.
No importa que tan complicado veas tu sueño... ¡¡Sueña , sueña alto... Pide deseos..!! Pero más importante es que esos sueños sean parte de la diaria realidad.

Ayúdanos a cumplir este sueño a vivir esta experiencia... ¡¡Por amor al arte, a los sueños!! O a lo que creas... ¡¡LAS CALLES DE LA CIUDAD ESTÁN HAMBRIENTAS DE ALEBRIJES!! ¡¡UN ALEBRIJE PIDE Y EXCLAMA NACER!!... Ayudémoslo para que sea así...

El 3er desfile de Alebrijes Monumentales de la Ciudad de México se realizó el sábado 24 de octubre de 2009, a partir de las 12:00 horas, iniciando en la avenida 20 de Noviembre, Zócalo, y recorriendo las calles de Juárez, Paseo de la Reforma para concluir en la Glorieta del Ángel de la Independencia. Al término del desfile los Alebrijes Monumentales permanecerán para su exhibición pública en las aceras principales de Paseo de la Reforma, entre las Glorietas del Ángel de la Independencia y la Diana, del sábado 24 de octubre al domingo 8 de noviembre del 2009

Por primera vez, se implementarón unas gradas frente al Hemiciclo a Juárez y se realizó un voto público para el mejor trabajo, de aqúi en años posteriores se implementaría el Premio del Publico

Una gran multitud de personas, entre niños, adolescentes, adultos y de la tercera edad, al pasar tomaban fotos del recuerdo de estas monumentales piezas artísticas y quedaban deslumbrados por esas figuras de dragones. Así como moscas gigantes con colas de dragones, aves con grandes picos y sus alas de picos, gusanos que desprendían una cabeza grotesca, pero a la vez fascinante, fueron recorriendo las calles de Francisco I. Madero y Juárez, hasta llegar a Paseo de la Reforma, para encaminarse al Ángel de la Independencia.

Momento en el cual había gente esperándolos para presenciar su arribo espectacular y apreciar estas obras, entre las que destacan "Nuestro señor" de la Picina; y "Eolo" de Nancy Alejandra Carbajal. Así como "Devora Stein" de Uriel López Baltazar; "Alebrhijos" de Santiago Goncen; "Totolina" de Arte Lado C; "AH1N1"  de Taller Don Guajo; "Volador" de Taller de Plástica El Volador; "La mula del 6" de Daniel Martínez Bartelt; "La gárgola de la Atlántida" de Juan Carlos Islas y "Alebrije luchador" de Ricardo Rosales, entre muchos otros.

1er lugar
"Juan Camaleón" Benito Fu Chang
Taller o Grupo colectivo: Mauricio Mercado y cia
Participantes: Mauricio Mercado Garcés, Benito Fu Chang, Eduardo Ang Uribe, Raúl Arena Alvarado, Bet-San Colín Sánchez
Técnica y materiales: Papel maché sobre estructura metálica
Medida en cms (alto, ancho, largo): 400 x 250 x 400
Patrocinado por: Banco Interacciones S.A.

2do lugar
"Pogklemong" Neftalí Martínez Villanueva
Taller o Grupo colectivo: Tribus Mixes
Participantes: Neftali Martínez Villanueva, Noe martínez Villanueva, Heladio Celso, Pablo Armando, Pacheco Palomeque, Marcos Pacheco Toledo, German Palomeque Thaen, Guilebaldo Vargas Martínez.
Descripción: (Dragon de 3 cabezas en lengua Mixe)
Técnica y materiales: hecho a mano con papel periodico y estructura metalica
Medida en cms (alto, ancho, largo): 400 x 370 x 500
Patrocinado por: Instituto Oaxaqueño de las Artesanías

3er lugar
"El Hijo del Camaleón Cósmico" Isidoro Negrete Reynoso
Taller o Grupo colectivo: Taller Los Negrete
Participantes: Isidoro Negrete Reynoso, Susana Hernández Martínez, Alan Negrete Hernández, Alexis Negrete Hernández, Paola Negrete Hernández, Abraham Hernández Martínez.
Técnica y materiales: Cartonería con estructura de alambre
Medida en cms (alto, ancho, largo): 350 x 250 x 450
Patrocinado por: INBA
montse_rocco@hotmail.com

jueves, octubre 03, 2013

2o desfile de alebrijes monumentales (2008)

CRÓNICAS DE UNA MENTE DAÑADABRUJA



Este 25 de octubre del 2008  Alebrijes Monumentales se paseáron por el Centro Histórico y Paseo de la Reforma


Son figuras creadas en papel por artesanos y artistas mexicanos para la  promoción y difusión del arte popular de nuestro país. Participaron los ganadores del concurso “La Noche de los Alebrijes” y permanecieron sobre las aceras de Paseo de la Reforma entre La Diana y el Ángel hasta este domingo 9 de noviembre

El 2o desfile de los Alebrijes forma parte del evento: La Noche de los Alebrijes  y que para este año convoco a:
     El segundo concurso de Cuentos sobre Alebrijes
     Al primer concurso de Obras para Títeres sobre Alebrijes
     Al primer concurso de Música sobre Alebrijes.

El Museo de Arte Popular abrió sus puertas en el 2006 y en el 2007 convocó al primer desfile de Alebrijes Monumentales por las principales calles del centro histórico del DF.
Teniendo una participación de 30 Alebrijes Monumentales y 14 de formato medio.

Para este año (2008)  se logro la participación  de casi 100 Alebrijes.
Este evento pretende crear una nueva tradición cultural del arte popular mexicano, contribuyendo  a su difusión, conocimiento y revaloración.
Artesanos mexicanos, artistas y grupos de colectivos  realizaron durante meses previos, fantasticos diseños, inspirados en formas reales e imaginarias. Animales, plantas, seres mitológicos, dioses prehispánicos y figuras oníricas se combinaron artísticamente en cada una de las maravillosas esculturas
Sueños, quimeras, pesadillas, personajes fantásticos y alucinantes... Aunque muchos se adjudican su autoría, nadie ha logrado definir qué es un alebrije o ubicar exactamente su origen. Lo cierto es que estas figuras han surgido de la imaginación de los magníficos artesanos mexicanos y hoy forman parte de nuestro colorido arte popular.

Acóatl (serpiente de agua)
Realizado por el colectivo  Alebrijes con Alma, en colaboración con el Instituto de Cultura de Morelos, del Centro Cultural El Callejón de Cuatla, Morelos y obtuvo el 3er lugar
¿Cómo empezó todo? 1er desfile...

montse_rocco@hotmail.com

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...