Este espacio fue concebido mientras pasaba largas horas escribiendo con pasión, pensamientos que fluían como ríos de tinta,; fruto de sentimientos y nostalgia.
Su único propósito fue siempre el de expresar a través de líneas escritas con el corazón, sentimientos que amenazaban con desbordarse.
Al paso del tiempo, el arrebato que inspiró esto, dejó de ser protagonista principal, pero jamás dejó de ser mi razón de escribir.
Con los años, mi mente me sigue llevando hacía él.
Y es por ello que mis letras siempre llevarán en el fondo de su orígen, una huella que representa mi amor hacía esa primigenia inspiración.
Más la vida sigue, otros apegos están por manifestarse, y se abren paso otros lugares donde depositar el corazón, donde plantar las ilusiones, donde ver crecer la esperanza.
Del ayer, del ahora, y tal vez del mañana continuaré hablando...
Este es mi espacio: eternamente en construcción, sin un plan maestro y estás mis crónicas...




miércoles, agosto 27, 2014

Un café nunca más será sólo un café

CRÓNICAS DE UNA MENTE DAÑADABRUJA




¿Recuerdas todo aquello que recuerdo? 
Todo aquello que sé. 
Todo aquello que tú deseas olvidar.
¿Lo recuerdas?...

El día que un café se volvió más que sólo una taza de elixir compartido.
El día que un café se volvió tiempo para soñar,  ficción y realidad.
El día que un café se volvió suspiros exhalados al viento, momentos únicos, irrepetibles. Secretos confesados que ahí se quedaron con los posos del café

La noche que el aroma del café nos envolvió, nos sedujo. Y nos bebimos el uno al otro.
La noche que el aroma del café nos provocó probarnos, degustarnos y quemarnos lento los labios.
La noche que el aroma del grano, nos hizo adictos al deseo. Sabíamos que podríamos quemarnos, pero aún así corrimos el riesgo, bebimos gustosos el dulce y a la vez amargo sabor de la temporalidad, de la certidumbre, del saber que un sólo café nunca más nos dejaría satisfechos. Una vez que se prueba hay un deseo insaciable por seguirlo bebiendo. 

El día que un café se volvió risas y tristezas. Vivencias y recuerdos.
El día que un café se volvió música que nos envolvía mientras nos mirábamos a los ojos. Y esa misma canción me la susurrabas al oído porque sabías cuanto me gustaba.
El día que un café se volvió silencios que apenas duraban segundos; de esos que lo dicen todo y a la vez nada.
El día que un café se volvió premura por sumergirnos en la oscura vorágine agitada por nuestras cucharas.

Tal vez nos bebimos demasiado rápido. 
Tal vez nos bebimos demasiado lento.
Tal vez fuimos como una taza de expresso: breve pero intenso.

Cada uno tuvo sus motivos, sus razones, no lo sé…   

Pero está claro que un café no es sólo un café... 
A pesar del miedo a quemarme. Sé que necesito del café y me encanta necesitarlo.  
No podría rechazar una invitación a tomarlo. 
Rechazar un café es rechazar una oportunidad de charlar o algo más.
Rechazar un café es perder la posibilidad de sumergirnos en los posos, en las largas y profundas miradas que devienen una vez consumado el deseo.

Un café nunca más será sólo un café...
La próxima vez que escuches la frase insinuante e invitadora: “venga; sólo es un café Te apostaría que dejarás pasar el inaudible “nunca” que va delante, el que lo dice todo y a la vez nada, el “nunca” de arriesgarlo todo a una mano, a un instante, a un momento… a un café.

(Porque nunca volveremos a saborear un café del mismo modo)


LAS HOJAS MUERTAS  
Cuánto me gustaría que te acordaras 
de los felices días de cuando éramos amigos 
En aquel tiempo la vida era más bella 
y el sol más abrasador que ahora 
Las hojas muertas se juntan a montones... 
Los recuerdos y las añoranzas también 
y el viento del norte se los llevaba 
en la noche fría del olvido 
No he olvidado la canción 
que tú me cantabas 
Es una canción que nos une 
Tú me amabas 
y yo te amaba 
y vivíamos los dos juntos 
tú que me amabas y yo que te amaba. 
Pero la vida separa a los que se aman 
muy despacio 
sin hacer ruido 
y el mar borra en la arena 
los pasos de los amantes separados 
Las hojas muertas se juntan a montones... 
los recuerdos y las añoranzas también 
Pero mi amor callado y fiel 
siempre sonríe y da gracias a la vida. 
Te amaba tanto, eras tan hermoso 
Cómo quieres que te olvide...
Tú eras mi dulce amigo... 
Pero no tengo que tener recuerdos tristes 



montse_rocco@hotmail.com

sábado, agosto 23, 2014

Los arboles y su poder curativo

CRÓNICAS DE UNA MENTE DAÑADABRUJA


En muchas culturas antiguas se creía que cada árbol posee un espíritu propio que le confiere una fuerza o energía especial capaz de ser transmitida a su alrededor.  Es por esta razón, que la gente acostumbraba buscar esta energía arboria para lograr su propio equilibrio. Al aprovechar esta fuerza energética no se afecta al árbol ya que a través de su tronco y raíces las proyecta hacia la madre tierra para ser transformadas.

Es así que se afirma que los árboles nos ayudan a establecer contacto con el poder de la naturaleza y nos brinda la forma más fácil y bella para relajarnos y fortalecernos con energía vital pura. Cada vez más personas que han comprobado los beneficios de abrazarse a un árbol, siguen haciendo de esta práctica una forma de cargarse de energía gratuita y natural pues al contrario que al abrazar a una persona hay un intercambio de energía, en el cual, energía más negativa absorbe la energía positiva afectando al de la energía más pura. Es el caso del robo de energía que puede efectuarse entre una persona enferma o de mucha edad y un niño o una persona joven y sana.

La energía de los árboles es muy sutil, pero al igual que el aura humana es posible captarla con la vista. La hora más propicia para hacerlo es al amanecer o al anochecer, solo permanezca en un jardín o un bosque en silencio y en paz, respire acompasadamente, entrecierre los ojos y podrá observar la energía de las plantas en forma de un halo luminoso sumamente sutil que se extiende unos centímetros a su alrededor.

Los Maestros taoístas advirtieron que los árboles son plantas sumamente poderosas. No solo absorben dióxido de carbono para transformarlo en oxígeno, sino que también absorben fuerzas negativas y las transforman en energía sana. Los arboles están muy bien arraigados en la tierra y, cuanto más enraizado el árbol, más arriba se extiende.
Los arboles permanecen de pie muy quietos y absorben la Energía de la Tierra y la Fuerza Universal de los Cielos.
Los árboles y todas las plantas tienen la capacidad de absorber la luz de las energías y transformarlas en alimento; de hecho, dependen de la luz para casi toda su alimentación en tanto que el agua y los minerales del suelo constituyen alrededor del 30 por 100 de su ingesta nutritiva. Tienen una vida muy larga.




El árbol, sanador y amigo
Los árboles son las plantas de la Tierra más grandes y evolucionadas en el plano espiritual. Meditan en todo momento y la energía sutil es su lenguaje natural. A medida que puedas dominar este lenguaje y aumentarlo, podrás comenzar a entablar una relación con ellos. Te ayudan a abrir los canales de energía y a cultivar la calma, la presencia y la vitalidad. A su vez, tú  puedes ayudarles con sus bloqueos y zonas debilitadas. Es una relación mutuamente beneficiosa que precisa ser cultivada.

¿Cómo elegir un árbol con el vamos a trabajar?
A lo largo de la historia, los seres humanos usaron todas las partes del árbol como remedio para curar. Los mejores árboles para sanar son los grandes, en especial los pinos.
Los pinos irradian energía Chi, nutren la sangre, fortalecen los sistemas nerviosos y contribuyen a prolongar la vida. También alimentan el alma y el espíritu. Los pinos son los "Arboles Inmortales". La poesía y la pintura china antiguas están llenas de admiración por los pinos.
Si bien los pinos son a menudo la mejor elección, se pueden usar muchos otros árboles o plantas. Los árboles grandes son los que contienen más energía.
Entre los más poderosos se encuentran los árboles que crecen junto al agua corriente. Algunos son más cálidos o fríos que otros.

Practique distinguir las diversas propiedades de los diferentes árboles
Los cipreses y los cedros reducen el calor y nutren la energía Yin.
Los sauces ayudan a eliminar los vientos malsanos, a liberar la humedad excesiva del cuerpo, a reducir la alta tensión sanguínea y a fortalecer el aparato urinario y la vejiga.
Los olmos tranquilizan la mente y fortalecen el estómago.
Los arces persiguen a los vientos malsanos y ayudan a mitigar el dolor.
Las acacias blancas ayudan a eliminar el calor interno y a equilibrar la temperatura del corazón.
Las higueras de Bengala limpian el corazón y ayudan a eliminar la humedad del cuerpo.
Los canelos eliminan el frío del corazón y del abdomen.
Los abetos ayudan a eliminar cardenales, a reducir la hinchazón y a curar los huesos rotos más rápido.
Los espinos ayudan en la digestión, fortalecen los intestinos y reducen la tensión sanguínea.
Los abedules ayudan a eliminar el calor y la humedad del cuerpo y a desintoxicar lo.
Los ciruelos nutren el bazo, el estómago, el páncreas y tranquilizan I a mente.
Las higueras eliminan el exceso de calor del cuerpo, aumentan la saliva, nutren el bazo y ayudan a detener la diarrea.
Los ginkgos ayudan a fortalecer la vejiga y alivian los problemas urinarios de las mujeres.

Buscar un árbol
No es necesario internarse demasiado en el bosque para buscar un árbol apropiado con el que trabajar.
Los árboles que están acostumbrados a tener personas alrededor comprenden nuestra energía y en realidad son más accesibles y amigables que los que están lejos en el bosque.
Los parques de las ciudades y los patios suburbanos están llenos de árboles poderosos y accesibles, a quienes les encantaría tener relaciones más cercanas con los humanos que dominan su medio.

Existe un determinado límite de tamaño de los árboles más accesibles a los seres humanos
Si el árbol es demasiado pequeño, no tiene la suficiente energía para impresionarle.
Si es demasiado grande, el problema es el contrario, es decir que precisara más tiempo para que le interesen los arboles grandes.
Como fuente de energía sanadora, lo mejor es elegir un árbol grande y robusto dentro de la escala de tamaños accesibles.
Para la interacción con humor, lo conveniente es escoger un árbol entre pequeño y mediano.
Si bien no es necesario trepar al árbol para establecer una relación, así se abre de veras un mundo completamente nuevo. Trepe con suavidad y cuidado para no dañarlo.

Establecer comunión con un árbol
Existen determinados métodos para acercarse, interactuar y alejarse de un árbol.
Siguiendo unos pasos específicos puede crear un rito de comunión en silencio que tanto usted como el árbol puedan comprender y así aumentar el potencial de la interacción armoniosa.
Los pasos provienen de la observación del curso natural de los acontecimientos en la comunión de la energía sutil y valen para la comunión con casi cualquier cosa: árbol, roca, ser humano o animal, si bien los siguientes pasos corresponden específicamente a los árboles.

En primer lugar, cada árbol, al igual que cada persona, tiene una personalidad, anhelos y vida propia. Los arboles difieren ampliamente en su gusto por el contacto humano.
Algunos son muy generosos y quieren dar toda la energía que absorben. Otros son débiles o están enfermos y precisan su energía reparadora.
Algunos son simplemente almas amigables que disfrutan de la compañía del hombre. Otros son bastante indiferentes a los hombres.
Puede aprender y crecer trabajando con todos ellos. Intente ser abierto y respetuoso en lugar de presionarlos para que sirvan a sus propósitos.
De esta manera, los arboles le proporcionaran algo más que otra fuente de energía Chi: amistad, expresión humorística y amor.
Los arboles aculan en una escala temporal más extensa que los seres humanos.
Puede contribuir a cerrar esta brecha regresando una y otra vez al mismo árbol para que se establezca una relación.
Visítelo en forma periódica para que el árbol sepa cuando ira y pueda esperarlo.
Es probable que perciba con toda claridad que el árbol realmente lo extraña cuando desaparece durante un tiempo más prolongado que el habitual.
La comunión espiritual con los árboles, de todas las actividades humanas, es la que más se asemeja a la unión sexual. Como tal, debería haber un toque de sensualidad y de ternura.
No siempre tiene que manejar la situación. Permítase relajarse y fundirse en la comunión. Deje que el árbol lo conduzca hacia las maravillas de su vida interior.
Trabajar con árboles de este modo puede ayudar a descargar la frustración sexual.
Es probable que descubra que algunas de las practicas presentadas aquí se pueden adaptar fácilmente para usar en el acto sexual.
Absorba energía Chi Yin con las palmas para compensar la energía Yang (Figura 2.29)

El mejor momento del día para practicar con un árbol es durante la mañana hasta el mediodía.
Asuma una postura. Póngase de pie o siéntese dos o tres metros delante del árbol.
Abrace a un árbol. Relájese y céntrese. Sienta como sus límites se desdibujan. Permítase ser más perceptivo y de alguna manera vulnerable, preparado para comunicarse con el árbol. Sienta cómo su campo energético se abre como una flor sin emitir ni absorber energía, solo se abre y está disponible (Figura 2.30)

De la bienvenida. Extienda los brazos y exponga la palma de las manos al árbol. Extienda su energía hacia el árbol en actitud amistosa de "ofrenda".
Cuando el árbol responda extendiendo su energía hacia usted, acéptela, inspire para llevarla dentro del cuerpo con una actitud de "bienvenida".
Use la mente y los ojos de la siguiente manera: Con la parte inferior de los ojos, concéntrese en la punta de la nariz, con la parte superior de los ojos, mire las palmas y el árbol.
Deje que su intuición lo guíe mientras responde otra vez al árbol con otro gesto de "ofrenda". Realice varios de estos intercambios.
Tómese el tiempo y sienta lo que sucede.
Absorba la energía Chi con la palma izquierda, la mente y la parte superior de los ojos.

Lectura Paralela 
Permanezca centrado en sí mismo, sin aproximarse ni retroceder, y observe la relación sutil que hay entre el árbol y usted.
Use la concentración contemplativa para abstraerse en su conexión con el árbol sin intentar de manera activa cambiar o analizar lo que ocurre.
No intente profundizar ni disminuir la comunión. Controle la propia energía y observe el árbol mientras este controla su energía y lo observa. Esto se conoce como Lectura Paralela. Este estado neutral puede producirse varias veces durante una sesión en niveles de intimidad profundos.
Atraerse y mantenerse unidos. Deje que el campo energético entre el árbol y usted se intensifique, se espese y contraiga para acercarlos y mantenerlos unidos.
Puede que haya movimiento físico o no. La sensación es que los dos se envuelven en un capullo de energía a la vez que exponen sus corazones cada vez más al otro.

Por último, se estrechan en un abrazo. Este acercamiento a menudo sucede de manera espontánea a medida que la ofrenda y la bienvenida se intensifican hasta convertirse en un circulo de amor que se profundizan cada vez más.

Como con todas las prácticas del Tao Sanador, es necesario que entrene la vista y la mente para mover y guiar la energía Chi. Esto le ayudará también a ejercitarse para reconocer y ser consciente de la calidad de la energía del árbol. Sienta la energía del árbol cuando entra en el cuerpo. Cuando la envía al árbol, combínela con la Energía del Plano Humano (Partícula Cósmica). Sienta como ha mejorado la energía que regresa a usted desde el árbol: es fresca y sanadora.

Observe asimismo como la calidad de la energía cambia después de 9, 18, 24 y 36 ciclos.
Mueva la parte superior de los ojos para guiar la energía Chi lentamente por el interior (lado Yin) del brazo izquierdo para hacerla subir por hombro izquierdo, el lado izquierdo del cuello, la oreja izquierda hasta la coronilla. Desde aquí, haga descender la energía Chi por el lado derecho a la parte posterior de la oreja derecha, el lado derecho del cuello, el hombro derecho, el interior del brazo derecho hasta la palma de la mano derecha. Proyecte la energía Chi hacia afuera, hágala entrar en el tronco del árbol. Absorberla una vez más en un círculo (el Circulo Energético Yin): 36 ciclos para los hombres y 24 ciclos para las mujeres. (Figura 2.30)

Intercambio de energía
Extiéndase a un nivel más profundo. Ahora comience a intercambiar energía con el árbol en un nivel más profundo.
Compartir con el árbol en un nivel más profundo significa comunicar una parte determinada de su cuerpo con una parte determinada del cuerpo del árbol y respirar la energía de uno a otro. Hacer circular significa ahora guiar la energía por un conducto que pasa por ambos cuerpos y regresa a su punto de partida.
Puede guiar la energía Chi como en el punto anterior. Finalmente descubrirá que hay varios esquemas diferentes posibles.
Inspirar y retener para no terminar en forma brusca. Inspirar y retener es muy importante pues así evita absorber más energía del árbol de la que puede usar sin llegar al  desequilibrio. También evita drenar demasiada energía de un árbol pequeño o débil o dejar demasiada de su energía negativa sin procesar en ese árbol. Además, sella las conexiones que hizo con el árbol para que la energía no se escape al aire una vez que se haya ido.
Todo esto contribuye a una meditación estéticamente completa y demuestra respeto por el árbol. Cuando sienta que ya es suficiente y quiera comenzar a regresar al estado de conciencia normal o a un nivel de comunión menos profundo, intente hacerlo de manera lenta y gradual para no alterar la belleza de lo que ha compartido.
Sentirá que poco a poco regresa a usted mismo, puede separar la energía que le pertenece de la energía del alto y establecer nuevamente el límite entre los dos.
Cabe advertir a esta altura que si después de haber sanado siente todavía mucha energía en las manos, cierre el punto de la coronilla para sellarlo a fin de que su energía sanadora no siga fluyendo hacia afuera.

Preparándose para el cierre
A los árboles les gusta mucho la comunicación con el hombre y es probable que deba esperar mucho tiempo hasta que el árbol le diga que se vaya.
Debe desviar la atención poco a poco del contacto con el árbol y concentrarse más en su persona.
Al hacerlo, mucha de la energía compartida entrará en su cuerpo, entonces "empuje hacia atrás" la corriente de energía del árbol para evitar que entre. A la vez que permite que su energía humana regrese.
Luego, cuando sus polaridades se inviertan, deje que la energía del árbol regrese a él pero mantenga su energía consciente dentro del cuerpo.
Después de algunos intercambios, el árbol comprenderá su intención y comenzara a cooperar. En unos pocos minutos habrá regresado por completo a su cuerpo y estará preparado para el cierre.
Para librarse de un esquema de circulación poderoso, concentre la atención poco a poco en la región umbilical, el lugar donde finalizar la meditación. A medida que la energía se acumula allí, deje que cualquier exceso de energía fluya dentro del árbol.
Si el árbol intenta proporcionarle energía desde otro punto, rechace este flujo de la manera descrita más atrás. A la larga el esquema cesara y podrá compartir la energía con el árbol en el punto escogido. Ahora puede separar la energía que le pertenece de la del árbol, para finalizar la retirada.
Cuando la comunión con el árbol es muy intensa, es probable que deba retirarse de una sola vez.
Después de inspirar y retener en forma parcial, continúe haciendo circular y compartiendo pero de modo no tan intenso. Poco a poco, después de repetir varias veces estos pasos, volverá por completo a usted mismo.

Cierre
Siempre termine con un cierre. El cierre es un gesto preciso y de alguna manera abrupto que rompe la conexión,
Asegura cualquier curación que se haya realizado e imparte un sentimiento de buena voluntad, todo esto en uno o dos segundos.
El cierre puede ser un movimiento, un sonido o simplemente un cambio en el campo de energía sutil, como aplaudir con las manos o asentir con la cabeza.
Un movimiento suave del puño en arco hacia arriba que termina con un leve puñetazo hacia abajo es muy eficaz.
Los sonidos "Ah" y "Amen" que se utilizan para terminar las plegarias también son ejemplos de gestos de cierre, como darse la mano con fuerza o un pequeño apretón al final de un abrazo.
Además de estos gestos de cierre, despídase con la mano o dele un beso rápido al tronco para terminar el cierre.

Comunicación con el árbol escogido
Absorba la energía Yang con los dedos para compensar la energía Yin (Figura 2.29)
Póngase de pie a unos dos o tres metros delante del árbol. Acérquese al árbol lenta y suavemente.
Sienta como el campo energético que lo rodea se vuelve espeso como la miel.
Estire los brazos hacia el árbol con las Palmas mirando hacia el tronco y los dedos extendidos.
Mientras se acomoda lentamente para estar más cerca del árbol, menos "miel" lo separa de las energías brillantes que se encuentran en su corazón. De igual modo, su resplandor se revela al árbol.
Al mismo tiempo, la energía parecida a la miel que lo rodea actúa como cuando llega al árbol y lo envuelve en un gran abrazo, las energías radiantes de ambos se unen y es probable que durante unos instantes se pierda en la dicha de la unión.
Después de establecer contacto de este modo, tal vez sea preciso que se quede quieto durante un rato hasta que las otras conexiones más profundas entre usted y el árbol se estabilicen y simplifiquen.
Pronto se encontrara en el estado de lectura paralela descrito anteriormente, a partir del cual hará circular y compartirá la energía.
Sienta primero la energía del árbol. Cuando sienta la energía Chi del árbol, concéntrese en la punta de la nariz con la mente, la vista y la parte inferior de los ojos. La parte superior de los ojos miran hacia las yemas de los dedos y el árbol.

Absorba la energía Chi con los dedos de la mano izquierda, la mente y la parte superior de los ojos.
Mueva poco a poco la parte superior de los ojos para guiar la energía Chi hacia arriba por el exterior (lado Yang) del brazo izquierdo, el hombro izquierdo, el lado izquierdo del cuello, la oreja izquierda y la coronilla.
Lleve la energía hacia abajo por el lado derecho comenzando por la parte posterior de la oreja derecha, el lado derecho del cuello, el hombro derecho y el exterior del brazo derecho hasta la palma y los dedos de la mano derecha.
Proyecte la energía hacia afuera desde los dedos, combínela con la Energía de la Partícula Cósmica y guíela dentro del tronco. Absórbala otra vez en un círculo.
Los hombres repiten el ciclo 36 veces; las mujeres, 24 veces (Véase Figura 2.30).
Si desea terminar la experiencia en este momento siga las instrucciones de la sección cierre, para intensificar, aligerar y romper por último su conexión con el árbol.

El Circulo de Energía Yang le ayudara a volverse más sensible al dolor agudo y más superficial, así como a la energía de los Órganos Yang (intestinos delgado y grueso, vesícula, biliar, vejiga y estomago).

Absorba la energía Chi del árbol con las palmas; el lado Yin
Siéntese o póngase de pie a unos dos o tres metros delante de un árbol.
Extienda los brazos hacia el árbol con las palmas mirando el tronco (Figura 2.31).

Sienta primero la energía del árbol. Cuando sienta la energía Chi del árbol, absórbala con la mente, los ojos y las palmas por medio de estas últimas.
Lleve la energía Chi hacia arriba por el interior (los lados Yin) de ambos brazos hacia los hombros, ambos lados del cuello, las orejas izquierda y derecha y la coronilla.
Desde la coronilla lleve la energía hacia abajo por el Canal Funcional hasta la mitad de la ceja, la garganta, el corazón, el plexo solar, el ombligo y el caldero(*) detrás del ombligo.
Siga llevando la energía hacia abajo desde el caldero hasta el perineo, las plantas de los pies y luego aproximadamente hacia tres metros dentro del suelo. 
(*El bajo Tan Tien es uno de los tres "calderos" (centros de energía) del cuerpo que transforman las frecuencias energéticas. El Tan Tien Medio se encuentra en el plexo solar/cardíaco y el Alto Tan Tien en el centro cerebral. La importancia del Tan Tien o Centro Umbilical proviene de su papel en el crecimiento del embrión.)
Lleve la energía hacia arriba hasta las raíces del árbol, luego dentro del tronco. Sienta como su energía fluye por el árbol, luego emerge del tronco y entra en su palma. Repita el ciclo 9, 18, 24, 36 veces.
Practique enviar su energía por el tronco desde la palma de la mano derecha, a través del árbol, a la palma de la mano izquierda y desde la palma izquierda, a través del árbol, a la palma derecha.
Los hombres deberían practicar durante 36 ciclos; las mujeres durante 24.
Trate de distinguir las distintas partes del árbol. Comience por la parte superior del tronco. Envié su energía dentro del árbol y sienta como reverbera.
Arrodíllese lentamente para practicar con la parte inferior del tronco. Luego practique con las raíces. Sienta e intercambie la fuerza con el árbol.

Absorba la energía Chi del árbol por la coronilla
1. Póngase de pie a unos dos o tres metros delante de un árbol con los brazos al costado del cuerpo. Sienta el aura del árbol (Figura 2.32).

Si no la siente, puede acercarse un poco más. Cuando sienta el aura del árbol, absorba la energía por la coronilla.
La energía equilibrada del árbol es suave y tiene un efecto sanador muy poderoso.
Absorba la energía del árbol por la coronilla y déjela circular hacia abajo por los Canales Impulsores o por el Canal Funcional hasta el perineo y después hasta ambos pies.
Exhale la energía por las plantas de los pies dentro de la tierra. Lleve la energía desde el suelo a las raíces y luego hacia arriba por el tronco.
Sienta cómo absorbe la Energía de la Tierra y la del árbol (Figura 2.33) y corno éstas purifican su energía y eliminan la energía malsana o negativa.

Cuando sienta que brota desde el tronco, absorba la Energía del Plano Humano (Partícula Cósmica) y regrese la energía a la coronilla.
Sentirá que las energías combinadas nutren el cerebro, las glándulas y los Órganos. Repita el proceso 9, 18, 24, 36 veces.

Compartir con el árbol desde el corazón.
En este modelo, la energía del árbol fluye a través de los brazos y el centro del corazón. Puede usarlo para limpiar los brazos del sanador de la energía enferma que se haya acumulado durante el trabajo, o simplemente para abrir el corazón.
Adopte cualquier postura cómoda en la que pueda alcanzar una rama sin esforzarse.
Alargue un brazo hasta que pueda tocar el árbol con la palma o la punta de los dedos. Sienta la energía vital bajo la corteza y haga contacto con ella, dando un cierto tiempo para que el contacto se desarrolle. Al cabo de un tiempo sentirá que comienza a compartir, como si un aura suave se transmitiera en ambas direcciones entre su mano y el árbol.
Amplié el proceso gradualmente hasta que se encuentre inhalando y exhalando energía a lo largo de todo el brazo, desde el centro de su corazón al árbol y viceversa.
Permita que este flujo mutuo se prolongue por un rato. Ahora incluya el otro brazo. Puede apoyarlo en la misma rama, cerca de la otra mano, o puede apoyarlo en otra rama.
Permita que la energía del árbol fluya a lo largo de un brazo, se mezcle con su propia energía en el centro del corazón y fluya por el otro brazo. Cada poco invierta la dirección del flujo en un brazo o en los dos.
Para una experiencia más profunda, intente extender el flujo desde el corazón hasta el ombligo, dejándolo correr desde el árbol al corazón, de allí al ombligo y luego retornar.

¿Dónde va la energía después de salir de sus manos y entrar en el árbol? 
Si sigue su recorrido con la mente, comenzará a descubrir algo más respecto a la sutil anatomía del árbol.
Puede que descubra aéreas bloqueadas o congestionado sobre las que puede trabajar haciendo circular la energía de una mano a la otra. Sienta la respuesta del árbol hacia estos esfuerzos y permita que le guié su intuición.

Absorber la Energía de la Tierra
Genere calor en su ombligo y lleve la energía hacia la coronilla.
Proyecte la energía Chi hacia el exterior hasta la cima del tronco del árbol. Entre en el árbol y sienta que establece una conexión con él.
Durante este proceso puede pararse a cierta distancia del árbol (entre tres y diez metros). A medida que progrese en esta práctica podrá proyectar su energía hacia el árbol con facilidad desde una distancia mayor. Permita que el árbol absorba la energía enferma o negativa. La energía que retorne a usted estará en equilibrio.
Permita que su energía fluya tronco abajo hasta alcanzar las raíces e introducirse en la tierra (Figura 2.34).


Deje que la Energía de la Tierra purifique su propia energía. Absorba esta energía combinada a través de las plantas de los pies, subiendo hasta el perineo y luego ascendiendo a través de los Canales Impulsores o a través del Canal Gobernante que corre a lo largo de la espina dorsal. Permita que la energía fluya hasta la coronilla y proyéctela una vez más hacia el exterior. Repita el proceso 9, 18, 24 ó 36 veces
Cuantas más veces se repita el procedimiento, tanto más se refinara o incrementara la energía. Notará que los Canales Impulsores y la Órbita Micro cósmica se tornan más claros y brillantes. Una vez que haya establecido una buena conexión con el árbol, podrá enviar su energía enferma hacia el árbol a distancia, para refinar su propia energía o mejorar su estado de salud.

Meditar mientras se está sentado bajo un árbol
Una vez que haya desarrollado su capacidad de sentir la energía Chi del árbol, podrá sentarse bajo el árbol a meditar.
Absorba la energía del árbol a través de las estaciones (puntos) de la Órbita Micro cósmica (Figura 2.35)
Si deseas beneficiarte de la energía de los árboles sólo camina entre ellos y permite sentir cuando uno en particular te atraiga. Acércate y obsérvalo para captar mejor su energía, no lo analices con la mente, solo siente su tono vibratorio. Tócalo y cierra los ojos. Siente su fuerza y su influencia en el entorno.
Después de unos minutos que pueden prolongarse todo el tiempo que necesites, con todo el amor del mundo, da la gracias y despídete de tu árbol tocándolo con ambas manos. Descubre y experimenta el vínculo entre la naturaleza, la fuerza vital y la tierra.

Todo lo escrito aquí sobre el Tao está extraído de los libros de Mantak Chia y Maneewan Chia



Del 24 al 31 de Agosto, participá activamente de la 3° SEMANA DEL ÁRBOL. ¡Plantando, adoptando o donando árboles nativos en todo el país! + de 10 países unidos!
semanadelarbol.org

montse_rocco@hotmail.com

domingo, agosto 17, 2014

El horóscopo de los defectos

CRÓNICAS DE UNA MENTE DAÑADABRUJA


Encontré este curioso horóscopo en Taringa, hace ya un tiempo, lo curioso de este, es que se trata de un horóscopo pero de los defectos. Siempre acostumbrados a que nos exalten nuestras virtudes y minimicen esa parte negativa o medio feita de nuestro carácter, nos encontramos con un un ejercicio de creatividad aplicada: una muestra perfecta de cambio de tono.  Es decir, es un párrafo breve como los que acostumbran las revistas dominicales de los diarios, pero hablando de nuestras miserias y de nuestro lado oscuro. Encontraremos muchas cosas que diremos: "si así soy" o "eso me dicen".
Ya basta de que el horóscopo siempre diga cualidades fantásticas para todos los signos del zodiaco. Éstos son las verdaderos defectos de las personas según su ascendencia astrológica, y que todos los astrólogos saben, pero hasta ahora ninguno se había atrevido a decir:  Disfrútenlo con humor
ARIES (21 Marzo ~ 20 Abril):

Usted  se cree muy honesto, íntegro, independiente y poderoso. Bueno, esas pendejadas solo usted se las cree. Usted lo que en realidad adora es mandar, y que todo se haga siempre de la forma que usted quiere, así tenga que llegar a los golpes.

Pero en el fondo, usted lo que es, es un blanducho de mierda (aunque deteste admitirlo). Usted no consigue influenciar a nadie porque lo cachan en las mentiras, aunque se pase todo el tiempo intentando exhibir su “poder”. Se las tira de muy liberal, pero se emputa facilmente, cuando las cosas se le salen de control. Es sabido que lo que usted en realidad quería era dominar al mundo, pero usted no dominaría nunca ni a sus hijos.

Los arianos son buenos para desempeñarse como jueces, suegras, luchadores de greco-romana y profesores de educación física.


TAURO (21 Abril ~20 Mayo):

Usted tiene una determinación de perro callejero y trabaja como un condenado. La mayoría de las personas piensan que usted es un tacaño miserable y un cabeza de piedra, y en realidad tienen razón. Su “persistencia” en realidad lo convierte en un lame huevos de mierda.

Es goloso aguas con la panza, le encanta la naturaleza, las cosas ajenas y que lo amen cuando a usted se le da la regalada gana. Cree tener la razón en todo, cuando en realidad casi siempre la está pifiando. Pero es tan hijo de puta, que aunque lo reconozca, no lo admite ni a madrazos y menos se disculpa con alguien.

Los taurinos son buenos tri-atletas, vendedores de enciclopedias (puerta a puerta) y decoradores.



GEMINIS (21 Mayo ~ 20 Junio):

Usted se las tira de comunicativo, curioso, bien humorado, inteligente y muy chingón, pero en realidad usted es un falso mierda de 2 caras. Su falta de constancia en las cosas que hace y su maldita flojera permanente, lo convierten en un perfecto manipulador y ojete.

A usted no le importa un carajo lo que los otros sientan o piensen y se siente realizado poniéndole el cuerno a todas su parejas. Para usted los amigos no son amigos, sólo le sirven para obtener lo que quiere y después simplemente los manda a chingar a su madre.

Los geminianos generalmente tienen éxito en la política, en el circo, en las novelas de las 8, y saltando cercas para huir de sus acreedores.


CANCER (21 Junio ~ 21 Julio):

Usted se hace el solidario, defensivo y comprensivo con los problemas de las otras personas, lo que convierte a usted en un pobre y miserable malparido. Usted se considera a si mismo un pendejo y siente que nadie lo quiere. Su compasión, sensibilidad y emotividad, hacen del hombre de cancer, un tremendo puto en potencia y de las mujeres de cancer, consejeras matrimoniales, mujeres policias o monjas.

Los cancerianos se desempeñan perfectamente como peluqueros, mejores amigas y romanticistas … lo que es lo mismo que nada!!



LEO (22 Julio ~ 22 Agosto):

Usted se considera un líder natural, pero los otros piensan que usted es un perfecto pendejo. Usted es vanidoso, arrogante e impaciente; se cree la última Coca-Cola del desierto y acostumbra responder a las críticas que recibe, a punta de chingadazos, lo que usted llama caracter es probablemente intolerancia a los demás.

Quiere siempre imponer sus ideas sobre los demás, aunque siempre los demás reconocen que usted es un pobre pendejo que no sabe ni madres y le dan por su lado para no estarlo oyendo.

Los leonianos son muy buenos policías de tránsito, dictadores e insurgentes.



VIRGO (23 Agosto ~ 22 Septiembre):

Usted es del tipo lógico, sistemático, trabajador, y muy analítico. Su actitud mierdera y el hecho de ser tan putamente exagerado y jodón, lo hacen fastidioso para sus amigos y colegas de trabajo.

Usted es frío, no tiene emociones, usted cree que todos son pendejos, le importa madres lo que piensen los demás y siempre hace lo que usted quiere, es usted una persona altamente traicionera, egoísta y orgullosa.

Los virginianos se desempeñan bien como cobradores de autobuses, críticos y armadores de rompecabezas.




LIBRA (23 Septiembre ~ 22 Octubre):

Usted quiere que los demás piensen que es del tipo artístico, idealista, con clase y buen gusto; osea, si es hombre, probablemente es puto y si es mujer es inmadura, cursi y caprichosa. Dice proteger a los demás y luchar contra las injusticias, pero porque a fuerza espera algo a cambio.

Aunque no le guste admitirlo, es un maldito terco, tacaño, hipócrita y manipulador. Utiliza cada oportunidad que tiene para descalificar a los demás ante otros para quedar bien.

Los libranos son buenos abogados, arquitectos y gerentes de albergues de vagabundos.




ESCORPIO: (23 Octubre ~ 21 Noviembre):

Usted es el peor de todos: desconfiado, vengativo, obsesivo, rencoroso, frio, orgulloso, malicioso, cínico, calculador y un hijoeputa para hacer negocios. Usted es el perfecto Hijo de Puta. Solo ama a su mamá y a sí mismo; a propósito, algunos de ustedes ni siquiera aman a la mamá, porque no tienen madre.

Hay que tener cuidado con los hombres de escorpio, porque pueden picar con la cola.

El escorpiano tiene condiciones para terrorista, nazista, fiscal de impuestos y árbitro de futbol.




SAGITARIO (22 Noviembre ~ 21 Diciembre):

Usted se cree optimista, aventurero y tiene una fuerte tendencia a hacer todo de manera mediocre, su falta de constancia hace que no termine nada de lo que comienza, nada se lo toma en serio, vive en una estupida burbuja de sueños infantiles y pendejos.

Usted reune todas las condiciones para ser inmaduro, indisciplinado, infantil irresponsable, sin concentración y limitado. Eso explica el por qué la mayoría de los sagitarianos nunca logran nada.

Los de Sagitario son excelentes meseros, trotamundos y huevones.



CAPRICORNIO (22 Diciembre ~ 21 Enero):

Usted es conservador, serio, frio e inflexible como una barra de acero inoxidable. Su fidelidad y paciencia, no son suficientes argumentos para esconder su materialismo y su lado ambicioso, pero… a usted qué mierda le importa, si igual su maldito dinero está entrando?

Sería capaz de vender a su madre si le ofrecen un buen trato o poner a trabajar a su vieja de piruja, en la esquina mas cercana de su casa, para no pagarle el taxi.

Los capricornianos tiene éxito como banqueros, prestamistas o para contar, en casa, el dinero de la esposa.




ACUARIO (22 Enero ~ 18 Febrero):

Usted cree tener una mente creativa y dirigida al progreso, por lo cual usted frecuentemente no esta en la realidad y comete las mismas pendejadas repetidamente ya que es tan imbécil como terco y caprichudo. Si no lo han cojido ‘in fraganti’ ha sido porque hay algunos mas pendejos que usted.

Los acuarios adoran las novelas y no admiten que adoran reunirse en grupos para hablar de mierda y media.

Los acuarianos son óptimos sindicalistas y estilistas; a veces, las 2 cosas al mismo tiempo.



PISCIS (19 Febrero ~  20 Marzo):

Usted es del tipo soñador pendejo, místico, sensible y acostumbra a donar mucho. Si usted es hombre, sus posibilidades de volverse puto, son muy  altas. Usted está lleno de consejitos pinches y superfluos, no hacen nada diferente a huevonear y acabar con la paciencia y bolsillo de todo guey que se les acerca, porque creen todos los pinches pescados, que solo ellos son los perfectos, pero son los perfectos estúpidos del zodiaco.

La mujer pisciana, resulta buena presentadora de programas infantiles y actriz porno.

Publicado en taringa.net


montse_rocco@hotmail.com

miércoles, agosto 13, 2014

Los zurdos en el ajedrez

CRÓNICAS DE UNA MENTE DAÑADABRUJA





"Siempre he sentido atracción por los ajedrecistas zurdos. Tal vez influido por mí mismo, que también lo soy, disfruto verlos realizar sus movimientos con “la mano equivocada”, al hacer una jugada o anotarlas.
Y es que los veo extraño, diferentes, aunque yo mismo no me vea así. En Cuba hay unos cuantos de ellos, pero sobre todo destaca el Gran Maestro tunero Lázaro Bruzón.

Estudios científicos avalan que las personas zurdas presentan unos milisegundos de reacción más que las derechas, de ahí que sean muy ponderadas en algunos deportes como el boxeo, la esgrima, el tenis, entre otras. Y es que son disciplinas que exigen un elevado nivel de reacción física.

Pero, ¿se ha puesto usted a pensar alguna vez cuán ventajoso podría ser un zurdo para el ajedrez?

No me refiero en cuanto al aspecto de la reacción física, pues en el juego ciencia resulta insignificante a diferencia de los deportes antes citados; sino sobre el criterio de muchas personas de que los zurdos son más inteligentes que los derechos, y, precisamente, el ajedrez es una actividad meramente intelectual.

Existen quienes discrepan con tal afirmación. Por ejemplo, Nibaldo Salvatierra, director de la Organización chilena Zurdos, esgrime que “en algunos países el hecho de ser zurdos son mirados con admiración y respeto. Se llega a creer que son más inteligentes, cuando en verdad es sólo porque están mejor preparados.

“Desde pequeño el niño zurdo debe tratar de adecuarse a un entorno que le resulta incómodo y buscar de forma creativa adaptarse a un mundo pensado con la derecha.”

En cambio, el Doctor Alan Searleman, de la Universidad de St. Lawrence de Nueva York, durante la conferencia anual de la Asociación Norteamericana de Psicología expuso que las personas zurdas tienen superior fluidez de inteligencia y mejor vocabulario que la mayoría de la población.

“Esto es, quizás, por lo que hay más de ellos en profesiones creativas, como música, arte y escritura”, dijo.

El especialista realizó tests de memoria, vocabulario y resolución de problemas a 1200 personas y descubrió que las personas que eran “verdaderos zurdos” tuvieron una puntuación un tercio más alta en los tests de vocabulario y el doble en las tareas de resolución de problemas.

La investigación también advirtió que las personas zurdas eran intelectualmente mejor dotadas, con un coeficiente intelectual por encima de 140 puntos (la media es entre 90 y 109).

Hasta mediado del siglo XIX los investigadores no habían advertido la especialización de los hemisferios cerebrales.

Los primeros hallazgos se deben al médico francés Paul Broca (1985) y al neurofisiólogo alemán Carl Wernicke, quienes a partir de pacientes con daño cerebral en el hemisferio izquierdo, observaron que estos presentaban dificultad en el habla, incapacidad que no estaba relacionada con los músculos productores del habla, sino que intervenía alterando los procesos mentales básicos necesarios para la producción del lenguaje articulado y con significado.

Hallazgos posteriores no solo confirmaron la diferenciación funcional existente entre los dos hemisferios, sino que hicieron pensar que el cerebro izquierdo además de ser diferente era superior al derecho, por encontrarse asociado a la capacidad de hablar. Así surgió la Teoría de la Dominancia Cerebral.

Se determinó que cuando el cerebro izquierdo está activo, el cerebro derecho está relajado y viceversa, comprobándose mediante estudios electroencefalográficos. Los estudios llevaron a la conclusión que la mayoría de las personas tienen un hemisferio "dominante" y que cada uno de nosotros necesita un "balance" entre el cerebro derecho e izquierdo para funcionar saludablemente.

Existe una especialización de cada hemisferio de manera que el izquierdo (controlado por los diestros), está implicado en el razonamiento, el lenguaje, la escritura y la lectura, mientras que el hemisferio derecho (controlado por los zurdos), está implicado más en procesos no verbales, tales como arte, música y comportamiento creativo.

El hemisferio derecho opera con imágenes sensoriales (visuales, auditivas, táctiles, olfativas y gustativas) y construye una representación espacio temporal del mundo externo, muy ligada a la fantasía, así como a los fenómenos que escapan de la lógica y que se resuelven por medio de la intuición.

Según el editor de la revista On line Cuadernos de Neuropsicología, Roberto Polanco, los zurdos controlan el hemisferio derecho del cerebro (responsable del funcionamiento del lado izquierdo) que les permite ver el “todo” antes y luego centrarse en los detalles, mientras en los derechos ocurre al revés.

“Por ello la visión zurda es más creativa ya que, por ejemplo, al pintar un cuadro un zurdo tendrá una visión global de lo que quiere plasmar sobre el lienzo y luego podrá comenzar a trazar los componentes para crearlo”, sostuvo Polanco.

Artistas como Miguel Ángel, Rafael y Leonardo Da Vinci crearon obras de arte mundialmente famosas.

El ajedrez, además de razonamiento lógico, exige mucha creatividad sobre el tablero, fantasía para abstraerse ante determinadas posiciones, e intuición que nos permita percibir jugadas o secuencias de jugadas sin un análisis acabado.

Precisamente, el hemisferio derecho, controlado por las personas zurdas, está implicado, sobre todo, en los procesos de creatividad, fantasía e intuición.

De acuerdo con el Maestro Nacional, Noel Martínez Socorro,  de la provincia de Matanzas, Cuba, el razonamiento lógico y la creatividad deben ir de la mano en el ajedrez si se aspira a grandes resultados; pero, de ambas, la creatividad es lo más difícil de adquirir, de ahí que se infiere la importancia de valorar un poco más a los zurdos para la práctica del ajedrez.

Y aclaro, ser zurdo no sería suficiente para escalar en el mundo escaqueado. Afirmarlo estaríamos pecando de ingenuos. Se necesitaría de mucho más, como talento, motivación, voluntad, disciplina, sistematicidad…, cualidades que no poseen todos los zurdos (¡Y derechos tampoco!)

El incremento desde edades tempranas de atletas zurdos a la práctica del ajedrez competitivo, pudiera redundar en un salto cualitativo de esta disciplina en todo el país. Todo esto sin obviar que solo un 10 % de la población mundial es zurda, lo cual atenta contra tal propósito".

Por Lic. Arnaldo Calvo Buides
COLABORACION DESDE CUBA

Este trabajo obtuvo PREMIO NACIONAL 2012 en el género COMENTARIO del Concurso Periodístico convocado por el Instituto de Deportes de Cuba.

montse_rocco@hotmail.com
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...