CRÓNICAS DE UNA MENTE DAÑADA

La Casta o La
Castañeda, es un grupo de rock originario de México, la banda fue fundada en
1989 por Salvador Moreno (voz), Omar de León (teclados), Oswaldo de León
(guitarras) y Edmundo Ortega (bajo) quienes se reunieron para iniciar una
agrupación musical, que expresara la locura del ser humano en la gran urbe.
El nombre de la banda hace alusión al manicomio general de
"La Castañeda". Esta agrupación surge durante el auge del rock en
México de principios de los 90's, y se distingue principalmente por su singular
estilo de rock teatral, concebido para ser disfrutado en conjunto con el
performance del grupo. Como ellos mismos se describen, son "una de las
bandas de rock más importantes de los noventa, representativa del movimiento
"underground" con capacidad analítica del entorno del hombre mismo y
de su interior"
Así el sello Rock & Roll Circus se lanzó a grabarles un
demo, un Ep llamado Servicios Generales.
Servicios Generales. Año 1989
Track List:
América Caliente
La Espina
Viejo Veneno
Del Barrio
Gitano de Mente
Cautivo de la Calle
Noches de tu Piel
La Fiebre de Norma
La Güera
Servicios Generales. Año 1989
Track List:
América Caliente
La Espina
Viejo Veneno
Del Barrio
Gitano de Mente
Cautivo de la Calle
Noches de tu Piel
La Fiebre de Norma
La Güera
En esos tiempos La Castañeda participó en el Festival del Danubio en la ciudad de Viena donde asistieron como invitados especiales y su primer vídeo, Viejo Veneno, fue presentado y con el cual obtuvieron el primer lugar en la Primera Bienal Internacional de vídeo, este trabajo formó parte de su primer disco Servicios Generales II.
Servicios generales II. Año 1992
Track List:
Cautivo de la Calle
El Viejo Veneno
¡Qué Negro!
La Espina
Noches de tu Piel
La Fiebre de Norma
Nada para mi
Contra las Profecías
América Caliente
La Güera
Del Barrio
Gitano de Mente
La Dosis
Misteriosa
Transfusión (Bonus Track)
Antes de la grabación de su segundo disco, el saxofonista
Alberto Rosas decide salir del grupo, forzando una nueva alineación en la
banda.
Canciones que sirvieron para renovar el slam y así invitar a
sus admiradores a danzar en sus conciertos y hacer un ritual místico,
dancístico que invita a su espectador a una sensación de libertad.
En el saxofón entra en relevo el extraordinario
Ramón"cito" Sánchez, quien acompaña a la banda en muchos conciertos,
incluyendo el festejo de los 10 años de la banda en el Hard Rock de Polanco, el
del Teatro Metropólitan y varios de los masivos en el Zócalo Capitalino.
En 1994 graban un disco puramente conceptual y a la vez
irónico, signo distintivo de la banda, bajo la producción de Greg Edward en los
estudios Virgin, en Beverly Hills, California.
El Globo Negro (locus niger), es la parte del cerebro humano donde nacen los sueños, ese espacio donde se desarrollan los hechos; escenario en donde se mezclan los sueños, los deseos, la imaginación, la percepción, la creatividad, los pensamientos, la sensibilidad, las pasiones, la locura, etc.
El Globo Negro (locus niger), es la parte del cerebro humano donde nacen los sueños, ese espacio donde se desarrollan los hechos; escenario en donde se mezclan los sueños, los deseos, la imaginación, la percepción, la creatividad, los pensamientos, la sensibilidad, las pasiones, la locura, etc.
Este trabajo refleja la introspección en la esencia del
hombre mismo; estas visiones completadas con buena música esencia del rock dan
lugar a canciones como Gris Normal, El Gusano, Sueños, El Loco, Tloque
Nahuaque, entre otras.
.jpg)
El Globo Negro. 1994
Track List:
Introducción
La Cabeza
Gris Normal
Sueños
El Pescado
La Ventana
El Loco
Tu Culto
El Gusano
Tloque Nahuaque
Confusión
El Cuerpo
.jpg)
El Globo Negro. 1994
Track List:
Introducción
La Cabeza
Gris Normal
Sueños
El Pescado
La Ventana
El Loco
Tu Culto
El Gusano
Tloque Nahuaque
Confusión
El Cuerpo
En 1996 graban (en
México D.F. y mezclado en The Farm) un disco que es la perfecta continuación de
El Globo Negro, ya que se desarrolla en el espacio interior del cerebro. La
nueva producción busca desligarse del cuerpo y aspirar a otro nivel, se llama
El Hilo de Plata, es parte de toda una historia...

El Hilo de Plata. 1996
Track List:
Lo Demonio
El Dolor
La Carta
Tumba Matriz
Secta de Extraños
El Hilo
Cayendo
La Última Noche
Ángel de las Sombras
Ámbar
El Total
Servicios Generales era la antesala, la recepción.

El Hilo de Plata. 1996
Track List:
Lo Demonio
El Dolor
La Carta
Tumba Matriz
Secta de Extraños
El Hilo
Cayendo
La Última Noche
Ángel de las Sombras
Ámbar
El Total
Servicios Generales era la antesala, la recepción.
El Globo Negro es el primer pabellón donde se mira al
interior del cerebro.
El Hilo de Plata es la conexión entre el cuerpo y el alma,
vinculando más a lo espiritual con nuestro mundo cotidiano el que está presente
y nos provoca sueños, miedos e imágenes que quieren escapar de la realidad.
En estos días ya no hay momentos de reposo en el mundo
etéreo, mental, y esto hace que se pierda la esencia del ser humano, aunque
parezca terapia es parte de la realidad cotidiana.
Lo mejor del disco es que demuestra que el trabajo creativo
y de exploración puede ser posible más allá del ego, el disco fue uno de los
mejores, según la revista "Tu Rock" y el más consistente de la banda
con canciones como: Lo demonio, Tumba-Matriz, El Dolor, La Carta, Secta de
Extraños, La última Noche, El total.
La Gran Fraternidad Pelona (GFP) (grupo de fans) quien desde
los inicios de la banda han estado muy presentes en cada etapa de La Castañeda;
había declarado al Globo Negro como el mejor disco de todo el Rock Mexicano de
esa época, hasta que nació El Hilo de Plata.
Lo demonio se volvió una de las canciones más populares de
la banda por la potencia de voz con la que es cantada por Salvador y sobre todo
porque es con la que abren la gran mayoría de sus conciertos.
Con Lo demonio inicia la conexión definitivamente.
Después de un tiempo, Salvador, Oswaldo y Omar protagonizaron
un hecho sorprendente en el mundo de la música, pagaron por su carta de retiro,
a su entonces casa discográfica.
Tras este acto, la banda regreso a la escena musical, de
manera independiente, en el año 1999 con su trabajo Trance, que fue apadrinado
por el juglar mexicano Oscar Chávez, con quien dieron vida al tema Nancy llaga.
.jpg)
.jpg)
Trance. 1999
Track List:
Frenopatía
Nancy Llaga
Cenit
El Juego
Luna Metafísica
Virus de Sombra
Ciudad Psicótica
Chanul
El Día Límpio
Amantes de lo Insólito
Epílogo Amantes
Cenit (Acústica)
Track List:
Frenopatía
Nancy Llaga
Cenit
El Juego
Luna Metafísica
Virus de Sombra
Ciudad Psicótica
Chanul
El Día Límpio
Amantes de lo Insólito
Epílogo Amantes
Cenit (Acústica)
Trance se inclina hacia sonidos más contemporáneos. El mismo
Salvador anunció que dejarían de presentar sus espectáculos
multidisciplinarios, pues el resto del grupo ya no está convencido de ellos.
Varios meses antes, Juan Blendl (baterista) deja de pertenecer a la banda para
iniciar un auto-exilio, como él mismo lo llama, y es invitado Víctor López un
excelente baterista de rock, jazz y blues, quien no solo demuestra tener la capacidad
para sacar adelante los largos conciertos, sino la astucia de durar con la
banda varios años más.
Posteriormente, para festejar sus quince primaveras, la banda lanzó el CD-DVD Galería Acústica, que contuvo varios de sus éxitos en versiones desenchufadas, con dos nuevas canciones inéditas.
Posteriormente, para festejar sus quince primaveras, la banda lanzó el CD-DVD Galería Acústica, que contuvo varios de sus éxitos en versiones desenchufadas, con dos nuevas canciones inéditas.
Este ciclo de La
Castañeda termina con un magno concierto en el marco del festejo de los 20 años
de "Pentagrama Producciones" en el Centro Nacional de las Artes (CNA)
en Coyoacán; en donde la banda se despide emotiva pero no definitivamente de
los escenarios por varios años más; dando una serie de conciertos de
"despedida" al interior de la República Mexicana.

Galería Acústica. 2004
Track List:
Ámbar
Gris Normal
Nancy Llaga
Navega
Ángel de las Sombras
Amantes de lo Insólito
El Total
El Dolor
Profecías
Transfusión
Entrega Total (Bonus Track)
Tóxico Mágico (Bonus Track)
Del Barrio (Bonus Track)

Galería Acústica. 2004
Track List:
Ámbar
Gris Normal
Nancy Llaga
Navega
Ángel de las Sombras
Amantes de lo Insólito
El Total
El Dolor
Profecías
Transfusión
Entrega Total (Bonus Track)
Tóxico Mágico (Bonus Track)
Del Barrio (Bonus Track)
El álbum Galería Acústica que festeja los 15 años de La
Castañeda, incluye un DVD con la historia de la banda, todos los videos
grabados y un póster de fotografías inéditas; marcó el regreso del grupo de una
intensa retrospección y auto meditación, ahora bajo el nombre de La Casta.
El cambio de nombre
da inicio a una nueva etapa y se rompe en gran parte con el misticismo del
underground para dar vida a otra fase y a un álbum que reúne algunas de las
canciones de sus discos anteriores en versiones acústicas, además de nuevos
temas.
En el bajo se incorpora un buen elemento: El Muerto.
Un disco acústico que marcó también una nueva era más
espiritual para la banda mexicana. En este material también se incluye el tema
La Transfusión, que tanto marcó a la banda desde sus inicios. Un tema creado
por Omar, Edmundo y Salvador.
Su siguiente trabajo titulado: Llama Doble (Primera llama)
fue lanzado en el año 2006; el título fue inspirado por un ensayo de Octavio
Paz, llamado de la misma manera, el cuál es una reflexión filosófico-poética
sobre el amor; sobre la doble llama que incendia a quienes se funden en su
sexualidad y erotismo y logran llegar al amor.
"El fuego original y primordial, la sexualidad",
dice Paz, "levanta la llama roja del erotismo y ésta a su vez, sostiene y
alza otra llama, azul y trémula; la del amor.
Erotismo y amor: la llama doble de la vida.

Llama Doble. 2006
Track List:
Me Fuí
La Estación
Amantis
Orgasmo Ying Yang
Amor Odio
Luz Nocturna
Lobo
Cintia más allá
Suspiro y Flotación.

Llama Doble. 2006
Track List:
Me Fuí
La Estación
Amantis
Orgasmo Ying Yang
Amor Odio
Luz Nocturna
Lobo
Cintia más allá
Suspiro y Flotación.
Este trabajo es la primera parte de un disco doble;
esperando así el lanzamiento de La Segunda Llama.
Dos integrantes nuevos: En sustitución de Víctor López
(baterista) entra Felipe Maldonado y un nuevo bajista no menos preparado: José
Luis Escamilla (Pepo), quien en sustitución del "Muerto", ya había
grabado junto con la banda un video solamente: El Viejo Veneno; ahora ambos,
Pepo y Pipe, son incorporados ya como parte de la familia de "La
Casta".
Aquí se desprenden temas como Me fui, Cinthia más allá,
Lobo, Orgasmo Yin-yang, La Estación y muchas canciones más que parecen guiar al
ser humano a una locura extrema y así mismo encontrarse con su corazón.
Cuatro años después,
en el año 2010, llega la tan esperada segunda parte del Llama Doble (Segunda
Llama) titulado: La Otra Llama con una edición muy limitada de solo 1000
discos.
Para la banda de rock mexicano llega el momento de celebrar su aniversario número 21, precisamente con el lanzamiento de una nueva producción discográfica que debela los misterios y excesos del amor.
“El disco es muy diferente a los demás, desde su arte, que es minimalista, donde está un salón del manicomio de La Casteñeda, con aquellas sillas para los dementes, donde se supone que se escaparon por las ventanas abiertas, y ahora están libres por todos lados”, describe Omar.
En la parte instrumental, Oz comenta que a diferencia de otros discos en la Doble Llama (Segunda Llama) se siente un disco más roquero, pues el anterior incluso venía con una portada en blanco, y el nuevo viene con una imagen oscura “con todos sus misterios y locuras, Doble Llama (Segunda Llama) tiene un rock desgarrador por los amores y demonios que todos tenemos”.
Retoman nuevamente el nombre completo de La Castañeda para su celebración del XXI aniversario
Doble Llama (La otra llama). 2010
Track List:
Alamar
Lucrecia
Eterna Noche
Libertino
El Ocaso
Llamando a Dios
Regina
Liberación
Braza
El Beso (de Rodín)
Con XXV años de existir entre el gusto del público, La Castañeda festeja a lo grande con su más reciente producción discográfica Interno Acústico. Se trata de un disco que incluye once temas de su discografía, revestidos a ritmo de jazz, blues y bossa, el cual estará disponible en tiendas a partir del mes de marzo, bajo el sello de DIVA Music.
Para la banda de rock mexicano llega el momento de celebrar su aniversario número 21, precisamente con el lanzamiento de una nueva producción discográfica que debela los misterios y excesos del amor.
“El disco es muy diferente a los demás, desde su arte, que es minimalista, donde está un salón del manicomio de La Casteñeda, con aquellas sillas para los dementes, donde se supone que se escaparon por las ventanas abiertas, y ahora están libres por todos lados”, describe Omar.
En la parte instrumental, Oz comenta que a diferencia de otros discos en la Doble Llama (Segunda Llama) se siente un disco más roquero, pues el anterior incluso venía con una portada en blanco, y el nuevo viene con una imagen oscura “con todos sus misterios y locuras, Doble Llama (Segunda Llama) tiene un rock desgarrador por los amores y demonios que todos tenemos”.
Retoman nuevamente el nombre completo de La Castañeda para su celebración del XXI aniversario
Doble Llama (La otra llama). 2010
Track List:
Alamar
Lucrecia
Eterna Noche
Libertino
El Ocaso
Llamando a Dios
Regina
Liberación
Braza
El Beso (de Rodín)
Con XXV años de existir entre el gusto del público, La Castañeda festeja a lo grande con su más reciente producción discográfica Interno Acústico. Se trata de un disco que incluye once temas de su discografía, revestidos a ritmo de jazz, blues y bossa, el cual estará disponible en tiendas a partir del mes de marzo, bajo el sello de DIVA Music.
La banda estaba trabajando en un disco acústico en el estudio cuando fueron invitados a la temporada de conciertos organizada por el “Teatro de la Ciudad Esperanza Iris”. La Castañeda aprovechó la propuesta y el resultado fue una fascinante velada el 29 de Noviembre de 2013, en donde la locura se expresó de manera diferente haciendo surgir la magia y la sensualidad al presentar un concierto maravilloso.
El grupo se presentó el jueves 27 de Marzo en el Vive Latino XV, continuará su gira por diferentes ciudades de la Unión Americana y para el segundo semestre de 2014, ya se planea el magno concierto del XXV Aniversario.
Interno Acústico. 2014
Track List:
Noches de tu Piel
Lucrecia Sola
El Día Limpio
Orgasmo Ying Yang
La Dosis
La Estación
Sueños
Eterna Noche
Cayendo
Ámbar
El Beso
Salvador Moreno, vocalista de la banda, ha combinado también sus proyectos alternativos como su otra banda llamada Salvador y los Eones de corte "Bolero Gótico" como él mismo lo bautizo. Y bajo la producción de el mismo Salvador y Oswaldo de León (guitarrista de La Casta).
El grupo se presentó el jueves 27 de Marzo en el Vive Latino XV, continuará su gira por diferentes ciudades de la Unión Americana y para el segundo semestre de 2014, ya se planea el magno concierto del XXV Aniversario.
Interno Acústico. 2014
Track List:
Noches de tu Piel
Lucrecia Sola
El Día Limpio
Orgasmo Ying Yang
La Dosis
La Estación
Sueños
Eterna Noche
Cayendo
Ámbar
El Beso
Salvador Moreno, vocalista de la banda, ha combinado también sus proyectos alternativos como su otra banda llamada Salvador y los Eones de corte "Bolero Gótico" como él mismo lo bautizo. Y bajo la producción de el mismo Salvador y Oswaldo de León (guitarrista de La Casta).
Está biografía no oficial, es una recopilación de varias
notas, de diversos autores, que circulan en la red, revistas y notas periodísticas, medios, etc, producto de la
profunda admiración de los seguidores de La Casta y la cual he recopilado y
compartido con ustedes. Y tuve la gran fortuna de haber recibido un correo
directamente del manejador del grupo, indicándome varios errores en la
información, los cuales ya he corregido, muchas gracias!
montse_rocco@hotmail.com
montse_rocco@hotmail.com