Este espacio fue concebido mientras pasaba largas horas escribiendo con pasión, pensamientos que fluían como ríos de tinta,; fruto de sentimientos y nostalgia.
Su único propósito fue siempre el de expresar a través de líneas escritas con el corazón, sentimientos que amenazaban con desbordarse.
Al paso del tiempo, el arrebato que inspiró esto, dejó de ser protagonista principal, pero jamás dejó de ser mi razón de escribir.
Con los años, mi mente me sigue llevando hacía él.
Y es por ello que mis letras siempre llevarán en el fondo de su orígen, una huella que representa mi amor hacía esa primigenia inspiración.
Más la vida sigue, otros apegos están por manifestarse, y se abren paso otros lugares donde depositar el corazón, donde plantar las ilusiones, donde ver crecer la esperanza.
Del ayer, del ahora, y tal vez del mañana continuaré hablando...
Este es mi espacio: eternamente en construcción, sin un plan maestro y estás mis crónicas...




jueves, octubre 16, 2014

Alberto Durero y su cuadrado mágico

CRÓNICAS DE UNA MENTE DAÑADABRUJA

Melancolia I
es uno de los tres grabados del famoso pintor del Renacimiento alemán Alberto Durero, que junto con El caballero, la Muerte y el Diablo y San Jerónimo en su gabinete, compone las Estampas Maestras. Es considerada la obra más misteriosa de Durero y se caracteriza, como muchas de sus obras, por su iconografía compleja y su simbolismo.

En el grabado hay muchos elementos relacionados con la geometría, la aritmética y la medida del tiempo. Sobre el muro hay una esfera de madera torneada, un poliedro truncado de cristal de alunita formado por pentágonos irregulares y triángulos (en que se puede apreciar un rostro humano difuminado), una regla, un reloj de arena, una balanza y un cuadrado mágico de 4x4. (o cuadrado de Júpiter) También hay una campanilla y una escalera de siete peldaños, que asciende hasta una torre o edificio que no se vislumbra su final.
¿Y qué tiene de mágico?
Éste cuadrado mágico está considerado el primero de las artes europeas. Es un cuadrado de orden cuatro en el que siempre se obtiene la constante mágica (34) en las filas, columnas, diagonales principales, y en las cuatro submatrices de orden 2 en las que puede dividirse el cuadrado, sumando los números de las esquinas, los cuatro números centrales, los dos números centrales de las filas (o columnas) primera y última, etc. Curiosamente las dos cifras centrales de la última fila 1514 son el año de ejecución de la obra.


La suma de todas las filas es 34:

La suma de todas las columnas es 34:

La suma de las cuatro esquinas es 34:


La suma de los campos centrales es 34:


La suma también se cumple para las diagonales:


Algunas disposiciones particulares en el cuadrado mágico de Durero que suman la constante mágica.

La suma de cada color da 34 en estas combinaciones



Y así siempre 34:

Y todavía hay más...
Y para terminar, ¿sabes de que año es Melancolía I? Sí, efectivamente, de 1514 (los números centrales de la última fila). Y por último  los números de las esquinas de la última fila, el 4 y el 1, corresponden en nuestro alfabeto a las letras D y A, esto es:
Durero, Alberto.

 Los cuadrados mágicos expresan en diferentes planos, manifestaciones de la realidad espiritual, un conocimiento directamente aplicable en diversas formas.

montse_rocco@hotmail.com

sábado, octubre 04, 2014

Opio HDS (Análisis detrás de una canción)

CRÓNICAS DE UNA MENTE DAÑADABRUJA


Muchos fanáticos de HDS siempre nos hemos preguntado por el significado de muchas de sus letras
El significado real jamás lo conoceremos, pues a Bunbury muchas veces se le pregunto el significado de sus letras. Y nunca le ha gustado dar explicaciones sobre ello, ni sobre la letra, ni en que se inspiro para escribir. Una vez dijo: "Estas letras no son personales ni nada de eso, es para la interpretación personal y subjetiva"

Este análisis es tan sólo una de las muchas interpretaciones que puedan tener estas letras hechas poesía, obras de arte para muchos fans.  Fue publicado en un foro español por uno de sus miembros. Para muchos es el mejor análisis, que se ha hecho, algo que nos ayuda a comprender y entender la forma, el fondo,  la poesía enigmática, subjetiva, mística, retórica, oscura, el punto que va más allá, la razón de ser, de expresión, la armonía, y genialidad que esconden las letras de Héroes del silencio.

Opio
Nos abrimos paso entre la niebla, aquella morada cubierta de humo gris claro, denso, fundida en humanidad decadente y sombría, en pensamientos estancados en el tiempo, espacio de meditación y sueño. Como las palabras, en ocasiones especiales, inspiran, seducen y maravillan. Y así inspirados por el aroma de la pipa nos inspiran sin la experiencia de aspirar humo y planta. Nos reencontramos de nuevo con uno de los pilares de Héroes, para unos base de sus composiciones, para otros su pesar perpetuo, su orgullo, su sinrazón, su espíritu o su maldita senda. Es el efecto narcótico un pinchazo en la vena de la creatividad o un desborde de los conceptos abstractos que a duras penas se pueden describir con palabras, es poder tocar las sensaciones, es vivir con los sentidos y como las ideas nos invitan a atraparlas con las manos, a sentir su tacto, su esencia, su cuerpo incorpóreo… pero no respondemos apropiadamente a un alma superior y trascendente, los pensamientos se ríen de nuestra incredulidad y cerramos los ojos, cansados ya de tanta densidad filosófica y existencialismo. ¿Letra escrita bajo los efectos de la adormidera? Quizás, muy probable, viendo el genial, incierto resultado. Pensamientos desajustados y abiertos pero con fuerza poética y metafísica.

Es el opio la flor de la pereza
hasta que llego a ser sólo existencia.
El humo de leche muge lento
extendiendo el sabor del universo.

A más puro estilo descriptivo de la experiencia, se narran los efectos de la droga, como se adormecen los músculos y se estimula la mente, acercándonos a un estado de semi-inconsciencia, como el fluir de pensamientos, las corrientes de pensamientos que permanecían a la espera en la presa del subconsciente parten y disfrutan de la libertad que les otorgamos vendiendo el cuerpo para disfrute de las posibilidades que nos puede dar la mente. Por miedo o por desconocimiento no encontramos puerta más rápida, para el grandioso tributo a los sentidos y la percepción se diluye primero, se deshace después y crece hasta la asfixia. El opio concretamente como droga narcótica, nos facilita el descanso, eliminando el dolor en cada molécula corporal, el cuerpo tendido, tumbado sobre la manta, excesivamente inmóvil, pero lleno de paz. El “Ser” y el “Yo” son conceptos claros y llenos de esencia, todo lo demás no importa, no hay vida más allá de esta habitación, no hay opiniones, una única y verdadera percepción de las cosas, sin preocupaciones ni razón. Se sobre-estimulan los sentidos y alcanzamos un nuevo nivel. Las metáforas describen mejor la realidad que las descripciones, la poesía nos cuenta todo lo que olvidamos o nunca nos permitimos escuchar. El humo de leche muge lento, la esencia del opio nos permite alimentarnos de nuestro alma, concentrar todo nuestro ser en un detalle, detener el tiempo y que transcurra a nuestro ritmo de paz, calmado y sin presión. Es esta concentración de realidad la que nos confiere la falsa percepción y aceptación de comprensión absoluta de los secretos y entrañas del universo.

El que nada hace nada teme
y de terrenal sabrás lo celeste
un oscuro derecho a la delicia
será un sueño o será mentira.

Nos concentramos ahora en la ausencia de temor, en la falta de miedo a la existencia, es ahora cuando nos damos cuenta que la naturaleza y el conjunto de seres, la experiencia del mundo, la que nos transfiere una oportunidad de acercarnos a lo celeste, al universo, a la irrealidad y las verdades, el conocimiento de lo sabio y la abstracción de las formas. Un momento también en el que la conciencia toma forma en esta alteración de la realidad y nos da el beneficio de la duda, puede que este salto de percepción también sea una mentira, una realidad a medias, una falsedad sin sentido alguno. Es el efecto que da el exceso de seguridad, aunque parezca absurdo, parte de inseguridad. Es el poder jugar con los sentidos un derecho, pero un peligro real al fin al cabo. Es la paranoia nueva semilla de lo que eliminamos con el opio, la duda y el miedo.

Las cosas más triviales se vuelven fundamentales

Muchas veces en la vida encontramos momentos, objetos, incluso personas que en un principio no les damos el menor valor pero con el tiempo se convierten en primordiales para nosotros, podamos nombrar cientos y recordar miles. Extraído de un poema de Mario Benedetti, es una muestra más de cómo los pensamientos profundos vienen a la cabeza en un estado de somnolencia, bajo los efectos de los narcóticos. Una frase con fuerza personal, cotidiana y universal, grande, auténtica.

Eliminando los moldes del azar.
Como se agita el viento sin alimento
escucha mi canto abierto de par en par.

Nada es producto de la casualidad, la elección y las circunstancias son la única verdad. Y seguimos bajo la interpretación del opio como droga, realidad y sueño. Estos versos son nuevas referencias a la concreción del nuevo mundo, como las ideas absurdas superan al humor, la valoración de lo intrascendente, palpar la realidad con un nuevo sistema de medición, las formas son nuevas y como un niño, miramos asombrados al mundo que se presenta a nuestros ojos, la obertura del glorioso concierto de los sentidos, la euforia. Nuestras ideas no se basan en nada, en ninguna ideología arraigada y ramificada, en ninguna verdad absoluta o relativa, se concentran en la visión presente del momento, del ahora.

Replegado en la madriguera
como un animal acosado
bajo el efecto de la adormidera
y el peso de mis pestañas.

Un punto de inflexión, una vez experimentado el verdadero éxtasis, los efectos creativos y perceptivos comienzan a huir de nuestro cuerpo, dejándolo cansado y ausente de vida. Ahora solo sentimos la realidad de siempre, pero pierde el valor en una habitación oscura, con el agotamiento de no hacer nada y la extenuación de la mente. Cada uno que saque sus conclusiones, a mi modo de ver se trata del más sincero arrepentimiento. Pero también puede ser considerado como un precio adecuado a pagar por la experiencia vivida gracias al opio. Es simple y llanamente el estado final de torpeza física y mental.

Esquirlas de aire
arcano indescifrable.
En el jardín de mis delicias
pertenezco a la brisa.
Inhalo la niebla
que flota en el Ganges
es aceite de incienso
nos servirá de consuelo.

Un último apunte a la apreciación de la realidad, unos versos en lo que lo oriental y lo místico son protagonistas. La inspiración maná de la pipa y como nunca antes además de percibir, narramos, contamos, podemos describir mejor que nunca la absoluta paz en la que nos encontramos, la sensación de flotar en el aire, la de solo recordar lo bello, de reencontrarnos con el alma. Y así como el incienso es el aroma de Dios, el opio será el aroma del placer, consuelo del pueblo, como dijo Marx, “la religión es el opio del pueblo”, el adormecimiento de la moral y del ser.
Encontramos una referencia además en está estrofa a la pintura El Jardín de las Delicias del BoscoUna obra de alto contenido simbólico. Está parte del triptico hace alusión a los deleites carnales, a las delicias terrenales y bajo el efecto de la adormidera es más que seguro que terminaremos sumergidos en toda clase de placeres y pecados.


montse_rocco@hotmail.com





martes, septiembre 23, 2014

Otoño

CRÓNICAS DE UNA MENTE DAÑADABRUJA



El otoño es una de las cuatro estaciones del año y una de las dos de la zona intertropical. Astronómicamente, comienza con el equinoccio de otoño (23 de septiembre en el hemisferio norte y 21 de marzo en el hemisferio sur) Sin embargo, habitualmente se conoce como otoño el período que comprende los meses de septiembre, octubre y noviembre en el hemisferio norte y marzo, abril y mayo en el hemisferio sur.

¿Qué es un equinoccio?
Su origen es el latín. La  palabra viene de aequinoctĭum  y significa “noche igual”. Es el momento en que, por hallarse el Sol sobre el Ecuador, los días y las noches son iguales en toda la tierra. Esto ocurre anualmente el 21 de Marzo (equinoccio de primavera) y el 23 de Septiembre (equinoccio de Otoño)

El otoño está inevitablemente ligado a la vejez o más bien a la entrada a la vejez y también irremediablemente se le asocia con la caída de las hojas.

Su nombre proviene del dios egipcio Atum que simboliza el sol que se oculta en la tierra.

Otoño es la estación de las cosechas:
Tradicionalmente se observa como la fiesta de la cosecha para celebrar y compartir la abundancia de la temporada pasada. Recibimos las riquezas de la tierra, una unión sagrada entre los regalos de la Naturaleza y el esfuerzo del hombre. 
La tierra comienza su periodo de reposo y descanso, donde la naturaleza muere y se contrae para depositar las semillas sobre la tierra, las mismas que comenzarán a crecer en marzo.

 Para el individuo, este equinoccio, a diferencia del de primavera, trata sobre la cosecha de lo que el universo ha gestado. Es el momento de recoger y sembrar en la búsqueda del equilibrio de sí mismo y la vida circundante
Durante esta estación domina el orden y la limpieza, el idealismo y el equilibrio, así como las emociones intensas y las pasiones sin freno.

Bajo el poder de la fresca briza, las hojas llevan a cabo una danza hipnotizante a los pies de los arboles, pintadas de hermosos rojos, naranjas y marrones. Hermosas en su muerte. Los arboles no se aferran a lo que ya no tienen una fuerza vital parecida a la suya. El mismo árbol que alimentó a los capullos y los vio crecer hasta hacerse encajes verdes, sencillamente sustrae su energía y, suavemente, las dejar ir. No hay tristeza en esta historia, ni sentido de perdida. Es un hecho natural y eso que ya no sirve al árbol, sirve ahora a la tierra, nutriéndola.

Quizá porque los días que completan el otoño se acortan y durante ese lapso, Venus despliega en el cielo, una luz más brillante, recordándonos que una luna a veces no es suficiente para todos los poetas del mundo.
Bienvenidos a los fuertes vientos, a la producción de hojas secas, a la estación más melancólica del año.

montse_rocco@hotmail.com

jueves, septiembre 18, 2014

Hay veces...

CRÓNICAS DE UNA MENTE DAÑADABRUJA

Hay veces que no te merezco…
Hay veces que no entiendo por que hago lo que hago y digo lo que pienso.
No comprendo que es lo que amas de mi.

¿Qué necesitas que yo tengo?.
¿Qué puedes encontrar en mi?.
¿Qué absurda solución te ofrezco?.
¿Será acaso que gustas del laberinto en el que te meto?.
¿Será acaso que simplemente no entiendo?.

A veces siento que no me mereces…
A veces creo que tan sólo proyecto.
A veces siento que no te merezco…


Autor: Nicotina

montse_rocco@hotmail.com

domingo, septiembre 14, 2014

Carta de un padre a su hijo

CRÓNICAS DE UNA MENTE DAÑADABRUJA



"Querido hijo:

Mientras vivas en esta casa obedecerás las reglas. Cuando tengas tu casa obedecerás tus propias reglas. Aquí no gobierna la democracia, no hice campaña electoral para ser tu padre, tú no votaste por mí. 
Somos padre e hijo por la gracia del Gran Arquitecto Del Universo, y yo acepto respetuosamente el privilegio y la responsabilidad aterradora. Al aceptarla adquiero la obligación de desempeñar el papel del padre.

No soy tu cuate, nuestras edades son muy diferentes. Podemos compartir muchas cosas pero no somos compañeros. Soy tu padre ¡Y eso es cien veces más que un amigo!.

También soy tu amigo, pero estamos en niveles completamente distintos. En esta casa harás lo que yo diga y no debes cuestionarme porque todo lo que yo ordene estará motivado por el amor. Te será difícil comprenderlo hasta que tengas un hijo, mientras tanto confía en mí... Tu Padre"

Gran parte de los problemas hoy en día es por tanto papá "BUENA ONDA" 

Responsabilidad, honor, valores, respeto, ética: Principios Elementales.

Bueno, pero... ¿Qué nos pasa? Qué es lo que nos hace suponer, que alguien más tiene la responsabilidad de cuidar de nuestros hijos, si nosotros, que se supone que somos los que más los amamos, no queremos tomar esa responsabilidad?

Es ridículo ver esas mesas redondas, en las cuales funcionarios públicos, dueños de bares y discotecas, miembros de comités ciudadanos y medios de comunicación se culpan unos a otros por algo que no es más que falta de responsabilidad de nosotros los padres.

Que si en los bares le venden alcohol a menores; que si los agentes de tránsito reciben sobornos, que si no cierran estos lugares a la hora señalada, que los jóvenes salen de estos lugares "totalmente borrachos". ¿Pero en dónde están los padres de éste menor que tomó más de la cuenta? ¿Quién lo recibe en su casa a esas horas y en ese estado? ¿Quién le dio el dinero para entrar en el bar, para el alcohol y para el soborno? ¿Dónde están los padres que le dieron el carro a un menor que no es capaz de hacerse responsable y maneja aunque esté tomado?

¡Por favor! En qué piensan los padres de esos jóvenes que salen de su casa a las 11 de la noche,rumbo al antro o a la fiesta, habiendo empezado a tomar desde la tarde, durante el partido de futbol?

¿Y qué están pensando los padres de la jovencita de 16 ó 17 años, que va a conseguir "raid" de regreso con la mamá de fulanita, sin querer enterarse de que esa mamá ni siquiera está en la ciudad?

Por qué queremos pasarles la responsabilidad de decidir en manos de quién ponen su vida si todavía no son capaces de decidir de qué color pintarse el pelo, hoy con rayitos, mañana mejor negro.

¿Porqué les damos permiso a nuestras hijas de irse a dormir después de la fiesta/antro a casa de una amiga y les cargamos la responsabilidad de llevarlas a los novios de 19 ó 20 años?, quién sabe a qué hora y no sabemos ni cómo, pues puede ser que tome de más ¿Porqué queremos creer que son maduros y responsables si nosotros mismos no lo estamos siendo? Nos volvemos ciegos a los peligros por comodidad, nos hacemos los "buena onda". "Es que yo sí le tengo confianza a mi hija(o)".

Lo que tenemos es miedo y flojera, no queremos actuar como padres.
Nuestros hijos no necesitan que seamos sus amigos... Ellos ya tienen un montón de amigos, de su edad.

Nuestros hijos necesitan padres valientes y responsables, que fundamenten principios básicos, que pongan reglas y luego estén ahí para ver que se cumplan.

¿Cómo va a depender la seguridad de mi hijo del barman de un antro? ¿o del agente de tránsito, o si el dueño de la disco no cumple la ley y cierra a las 6:00 a.m. en lugar de a las 3:00 a.m.?
Yo creo que sí debería de haber un horario, "pero el que los padres pongan en su casa" independientemente de la hora que cierren los antros.
¿De qué tenemos miedo, Papás?
¿Porqué no podemos poner reglas?
¿Porqué no podemos exigir que se cumplan?
¿Porqué abandonamos a nuestros hijos en busca de nuestras propias comodidades?

Si los jóvenes no necesitaran guía, si no necesitaran límites, ni autoridad a quién respetar...no existiríamos los padres. 
Se nos encomendó una misión muy especial, la más grande: colaborar con el Gran Arquitecto Del Universo en la Creación y es a nosotros a quien se nos pedirá cuentas por nuestros hijos; no al dueño del bar, ni al amigo de nuestro hijo que iba conduciendo borracho cuando chocaron, ni al novio que se está luciendo de lo rápido que maneja y lo bien que "controla" el auto aún estando borracho, ni al policía, ni al maestro...¡a nadie más!

Nunca, nadie podrá hacer que nuestros hijos regresen a casa a tiempo y a salvo, si nosotros no podemos hacerlo. No existe ley, ni horario, ni funcionario capaz de hacer por nuestros hijos, lo que nosotros no queremos hacer.

ACTUAR COMO PADRES es muy difícil, y claro, oír de ellos: "Es que todos te tienen miedo, papá". ¡Pues no importa!

No estamos en campaña de elecciones para ser el papá más popular del año, pues ya cada quién tiene el padre que le tocó y sería estúpido poner en peligro la seguridad de nuestros hijos por quedar bien y caerles bien a sus amigos y aún más estúpido utilizar a nuestros hijos como instrumentos de venganza hacia nuestras fallidas relaciones en esta época de tantos padres divorciados.

Es horrible oír de muertes de muchachos así, que han tenido la desgracia de toparse con esos otros jóvenes, hijos de padres "buena onda". Incluso oír de muertes de niños por accidentes o asesinatos que no han estado al cuidado de su papá y/o mamá. Es increíble ver a los niños(as) jugando SOLOS en la calle sin ningún cuidado y es increíble ver a nuestros jóvenes metidos en los antros durante todo el fin de semana tomando y en muchas ocasiones drogándose ya sea por voluntad propia y/o propiciados por tanta gente sin moral y sin escrúpulos

No estaría mal ganarnos el respeto de nuestros hijos, tomando las riendas de su vida, haciéndonos responsables de su hora de llegada, de lo que toman, de sus calificaciones, haciéndoles saber lo que esperamos de ellos y creando los medios para ayudarles en su lucha para conseguirlo. 

Pongamos los pies sobre la tierra, seamos conscientes...
Los jóvenes y niños, lo único que necesitan, es que ACTUEMOS COMO PADRES !!!

Atentamente:
"SOCIEDAD MEXICANA DE PADRES MALOS" 
(Pero que amamos a nuestros hijos)"

¡ÚNETE A LA CAMPAÑA CONMIGO!
Comparte, difunde, copia, distribuye, o concientízate.
Una muy buena reflexión para todos nosotros, hijos o padres. No podía dejar de compartirselas, espero les haya llegado.

montse_rocco@hotmail.com





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...